Podemos es el único partido de todo el arco parlamentario valenciano en el que cada convocatoria electoral supone que la lista cambie de arriba a abajo. Para no desligarse de la tradición (corta pero intensa) de los morados, después de los cambios (o de una ... purga impuesta o voluntaria) entre el listado de candidatos a las elecciones autonómicas registrado entre 2015 y 2019, de cara a las próximas autonómicas habrá nuevo revolcón. El cambio, o recambio, es de nombre y, también, de tendencia. En 2015 predominaban los errejonistas. En 2019 se consolidaron los jóvenes salidos de los círculos que aprovecharon la batalla entre los partidarios de Iglesias y del actual líder de Más País. En 2023 ya no queda mucho más que los afines al pablismo. Cinco diputadas y un diputado ocupan actualmente la bancada de Unides Podem por parte de la formación morada. Otros dos escaños están en manos de EU, los der la consellera Rosa Pérez Garijo y Estefanía Blanes. De esa media docena de los podemistas no optarán ni Naiara Davó, ni Ferran Martínez, ni Cristina Cabedo, ni Beatriz Gascó. Cuatro de seis. Sólo insiste Irene Gómez y Pilar Lima. La volatilidad en Podemos sólo es comparable con la de Cs.
Publicidad
El proceso de primarias de Podemos comenzó el 10 de octubre y finalizará el 4 de noviembre. Tanto militantes simpatizantes inscritos pueden elegir a los candidatos. El plazo para preinscribirse de manera individual se cerró este miércoles.
Noticia Relacionada
Los más cercanos a las tesis de Pablo Iglesias, en minoría durante años, copan ahora los puestos orgánicos y, también, se perfilan como grandes favoritos para rebañar lo aprovechable de una bolsa de votos que en 2015 llegaron a ser casi 280.000 sólo por la candidatura de Podemos: 13 diputados. Cuatro años después bajaron a 213.000, junto a EU (ocho diputadas), y que actualmente algunas encuestas del tripartito sitúan entre los 125.000 y los 150.000, rondando el abismo de quedarse fuera de Les Corts. Esa caída se suma al incremento de la conflictividad interna en Podemos. Muchos enfrentamientos. Muchos abandonos. Muchos adioses con reproche incluido o a la francesa, sin mirar atrás.
Algunos de los presentes en las listas electorales de 2019 ya manifestaron en los últimos días o meses su intención de no participar. «Todavía no sé si me presentaré, tal vez de relleno, pero desde luego no de salida», comentaba una de sus señorías ayer, al día siguiente de que, en teoría, pudiera optar a presentarse. Desconectados, hartos y desencantados. Buscándose el futuro laboral. Otros lo hicieron antes. Tal es el caso de César Jiménez, que después de ser conveniente (y previsiblemente) purgado del puesto que ocupaba en la Administración valenciana (llegó a ser secretario autonómico de Vivienda) ha acabado de asesor del diputado Vicent Marzà en Compromís.
Publicidad
Jiménez es un botón de muestra del modo en que la generación de jóvenes que surgió de los círculos y que le dobló la mano a los errejonistas que coparon inicialmente las listas (Montiel, Pallarés, Meco…) han tenido a su vez que claudicar ante el peso de los apparatchiks afines a Iglesias.
Otro botón de muestra, el actual portavoz del Podemos en el Ayuntamiento de Castellón, Fernando Navarro, caso similar al de Naiara Davó, exsíndica: «Se termina una etapa. Han sido ocho años y me siento orgullosa. Ahora creo que deben seguir otras personas, más cercanas a la dirección». Algo similar dice el diputado Ferran Martínez, surgido de uno de los círculos primigenios formados en Valencia: «Es otra etapa. Le dije a Héctor (Illueca) que estaba dispuesto a ayudar, pero en otros ámbitos, y él cuenta conmigo».
Publicidad
En esta primera fase de elaboración de candidaturas, y tras las 72 horas de plazo para formalizar inscripciones, han sido 600 personas las que se han postulado.
«Las poblaciones que cuentan con candidaturas municipales suman más del 85% del cuerpo electoral de la Comunitat. En el arranque de primarias se ha alcanzado un alto grado de acuerdo ya que no se prevé una lista alternativa a la que encabece Héctor Illueca, actual Vicepresidente Segundo de la Generalitat. También a nivel municipal en la gran mayoría de municipios se han registrado candidaturas de consenso», señala una nota de Podem, donde se destaca que entre los candidatos presentados para el cuerpo de lista a la Generalitat se encuentran, por Valencia, Carmen Collado, actual directora de Inspección de Trabajo del Ministerio del Trabajo (puesto que ocupaba Illueca hasta que volvió a Valencia para sustituir a Martínez Dalmau en la vicepresidencia del Consell, otro que se fue con cajas destempladas tras sus repetidos enfrentamientos con Lima) y Carles Fons, secretario de organización de Podem.
Por la circunscription de Castellón se han presentado «la activista y diputada en el Congreso de los Diputados Marisa Saavedra», además de Gómez. Por Alicante se encuentran María Teresa Pérez, portavoz de Podemos y directora del Instituto de la Juventud (siempre muy cercana a Pablo Iglesias y su equipo), Alejandro Aguilar, actual secretario autonómico de vivienda (fue la mano derecha de Dalmau hasta que el catedrático se fue y él se ha convertido en el último superviviente de la camada) y Lidia Montero, Secretaria de Políticas Públicas de Podem. «Las avecillas buscando nuevo nido», resume uno de los exdirigentes fundadores de Podemos ante la renuncia masiva de unos y su sustitución por otros.
Publicidad
Para las municipales de Valencia, además de la ya anunciada presentación de Pilar Lima, coordinadora del partido y síndica de Unides Podem, se ha presentado para el cuerpo de lista Chelo Poveda, actual portavoz morada en la ciudad. En Alicante repite como candidato el actual concejal morado, Xavier López. Mientras en Castellón se ha presentado como candidata Marisol Barceló.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.