![La UCO detalla cómo la trama vinculada a Zaplana movió casi diez millones en Andorra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/11/media/cortadas/160491652--1248x908.jpg)
![La UCO detalla cómo la trama vinculada a Zaplana movió casi diez millones en Andorra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/11/media/cortadas/160491652--1248x908.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
VALENCIA.
Martes, 11 de mayo 2021, 00:22
La UCO continúa reuniendo indicios acerca del papel que jugó Andorra en el entramado societario vinculado al expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana. Los últimos informes aportados al juzgado de Instrucción 8 de Valencia, que instruye el conocido como caso Erial, apuntan a que ... la supuesta fortuna del exministro en el extranjero alcanzó en su día los 20 millones de euros. Sólo en Andorra, la red controlada supuestamente por el exdirigente del popular movió casi diez millones de euros. Parte de esta cantidad, tras un recorrido por diferentes empresas, se retiraron en efectivo. Más de dos millones de euros salieron de esta forma, según las conclusiones del trabajo efectuado por los agentes. Se ignora su destino final.
De nuevo, en esta operativa destaca el papel de la banca de Andorra que colaboró en lo que se conoce como blanqueo por compensación. Una fórmula que permite disponer de efectivo sin que el dinero realmente viaje físicamente. El método, que con variantes ha sido empleado por organizaciones terroristas, consiste en que un miembro de la red se reúne con una persona, habitualmente un empresario, que tiene cuenta en Andorra y a quien le urge disponer de cash. El integrante de la trama del expresidente le da el efectivo y el industrial se marcha con el dinero. Durante la transacción, un empleado de la banca privada es testigo de que se ha producido la entrega. A continuación, realiza una transferencia desde la cuenta del empresario en el extranjero al depósito del blanqueador, también en el extranjero. Todo esto también se puede hacer a la inversa, claro está, con los papeles anteriores invertidos. Una vez más, sociedades panameñas, con cuentas en Andorra, participan en la operativa.
Otro de los personajes clave del entramado parece ser Francisco Pérez, conocido como el 'gasofa', porque tenía una gasolinera. Los agentes han descubierto que controlaba un depósito en Andorra desde donde se extrajeron en efectivo más de un millón de euros. A esa cuenta fueron a parar parte de los nueve millones que llegaron a Andorra en un primer momento.
El ingreso del dinero en el país vecino, entonces considerado un paraíso fiscal, estaría vinculado a comisiones por adjudicaciones públicas, pero sin relación, al parecer, con las sospechas de los parques eólicos y la adjudicación de las ITV que se analizaban hasta el momento. Una de las conjeturas es que en ese montante también se incluyeran comisiones por la construcción del parque de atracciones Terra Mítica. El exministro siempre ha negado tener dinero o cuentas en el extranjero. Esa ha sido y sigue siendo su estrategia de defensa. Zaplana se ha desvinculado de todas estas operativas protagonizadas por personas de su núcleo de confianza. El éxito de la UCO consistirá en enlazar estos datos con el expresidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.