Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvía el tráfico
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, conversa con José Muñoz en presencia de Manolo Mata. LP

Deuda de récord: roza los 51.000 millones, casi la mitad del PIB valenciano

Los números rojos de la Comunitat crecen más que los de ninguna otra región y han aumentado en 10.744 millones desde que gobierna el Botánico

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 31 de marzo 2021

Publicidad

Financiación autonómica de comunidad maltratada, pero gasto de nuevo rico. La deuda de la Comunitat Valenciana superó al cierre del año 2020 la línea roja de los 50.000 millones de euros. Una especie de límite, no reconocido formalmente, que la administración autonómica se resistía a superar en las últimas fechas. Ya no. Los 50.807 millones de euros, mirando a los ojos a los 51.000 millones reflejan el descontrol de los números rojos de una región que, por más que repite la cantinela del gasto social, y por más que clama en el desierto por la reforma de la financiación, sigue tirando de chequera a la espera de que el Gobierno, en algún momento, le perdone sus excesos.

Los números fríos dicen que en el último año la deuda valenciana ha crecido 2.367 millones de euros, es decir, un 4,89%. El argumento de la pandemia podría servir para justificar un latigazo de esa magnitud... si no fuera porque regiones como Cataluña -que encabeza el ranking de regiones con más números rojos- sólo ha visto crecer su deuda en 65 millones de euros en el mismo periodo. Si el cálculo se toma desde que el Botánico alcanzó el Gobierno de la Generalitat, en junio de 2015, el crecimiento de la deuda valenciana ha sido de 10.744 millones de euros. Tomado por encima, uno de cada cinco euros de la deuda regional se ha generado en los últimos cinco años y medio.

La deuda de la Comunitat es la que más crece en el último año de todas las CCAA. Y con mucho. Por detrás, lejos, quedan el País Vasco -1.360 millones más- y Madrid -1.135 millones de aumento-. La valenciana es la segunda región con más deuda, en términos absolutos, sólo por detrás de Cataluña, que alcanza los 79.119 millones.

Y, una vez más, encabeza la clasificación en términos relativos. Los 50.807 millones de euros representan el 48,6% del PIB de la Comunitat. El crecimiento de lo que representan los números rojos autonómicos sobre el conjunto de la riqueza regional se ha incrementado de forma significativa el último trimestre -era del 46,4%-, y geométrica el último año.

Publicidad

Al cierre de 2019, la deuda de la Comunitat era de 48.440 millones y representaba el 41,8% del PIB. Si la deuda crece y la riqueza cae, el resultado es un incremento como el que representa ese 48,6%. Nunca en la historia de la contabilidad que sigue el Banco de España la deuda valenciana había representado tal porcentaje del PIB. Ni del valenciano ni del de ninguna otra CCAA. La media de la deuda regional sobre el PIB es del 27,1%. El dato valenciano supera ese porcentaje en 21,5 puntos.

¿Y qué suponen esos 50.807 millones de euros de deuda? Con los datos de población del INE correspondientes al 1 de julio de 2020 -la Comunitat llegaba a 5.036.277 habitantes-, la deuda per cápita para cada valenciano alcanza los 10.088 euros.

Publicidad

Desde el Consell, el titular de Hacienda, Vicent Soler, remarcó que los datos conocidos ayer vuelven a poner de manifiesto la urgencia ineludible de reformar el sistema de financiación autonómica. El conseller subrayó además que, tomando como base el modelo de financiación de 2002, la parte de la deuda autonómica que corresponde a la infrafinanciación alcanza el 46% del total, es decir 23.371 millones de euros. Esa cifra sería, por tanto, la correspondiente a la deuda histórica cuya compensación reclama la Generalitat.

En este sentido, Soler reiteró la urgencia de que «todas las formaciones políticas del Congreso se pongan de acuerdo para permitir no sólo la aprobación de un nuevo modelo, sino también el diseño de los instrumentos necesarios para compensar la deuda histórica que arrastramos los valencianos como consecuencia de nuestra sistemática infrafinanciación».

Publicidad

Deuda por el FLA

El incremento del endeudamiento de la Comunitat Valenciana en el año 2020 responde prácticamente en su totalidad a los recursos recibidos a través del FLA en el año 2020. En concreto, a la financiación del objetivo de déficit del año 2020 (205 millones de euros), al extra FLA correspondiente a la desviación del déficit del año 2019 (2.127 millones de euros), a disposiciones pendientes del FLA 2019 (1 millón de euros), así como a la financiación de las liquidaciones negativas del sistema de financiación (91 millones de euros).

«La Comunitat Valenciana no tiene un problema de endeudamiento por un exceso descontrolado de nuestro gasto, sino por una falta evidente de recursos por una infrafinanciación que cada vez lastra más nuestras cuentas», remachó.

Publicidad

Por su parte, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, denunció que con Puig la deuda por valenciano se ha disparado un 25%, lo que supone 2.000 euros más, mientras «nos fríe a impuestos, incrementándolos en 3.300 millones». «Más deuda, más impuestos, más enchufados y menos inversión, esa es la fórmula económica de Ximo Puig», proclamó.

Así, la dirigente popular criticó que Puig «haya normalizado» un deuda «desbocada» que ha incremento en 1.156 millones en el último trimestre del año y que suma ya casi 2.400 millones en el año de pandemia. Es decir, Puig ha manejado 13.300 millones más en impuestos y deuda que el PP, «y ahora dice que el gasto social ha aumentado 4.600 millones, entones, ¿dónde están los 8.700 millones que faltan? Nos engaña».

Noticia Patrocinada



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad