Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
La ministra Diana Morant (a la izquierda), junto a Ione Belarra y Yoalnda Díaz. EFE
Diana Morant, ministra de Ciencia | ¿Diana quién?

¿Diana quién?

La ministra Morant, la única valenciana en el Gobierno de Sánchez, la menos conocida de los 22 miembros del Ejecutivo

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 20 de julio 2022, 12:57

Dicen que lo importante no es si te conocen o no. Que lo importante es que te conozcan para bien, que la percepción entre el público sea positiva. Quizá Diana Morant aplica esa máxima. Es posible que la ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España haya elegido ese camino. Ocupa esa cartera desde hace justo un año, cuando Sánchez acometió esa remodelación de su Gobierno por la que despejó, entre otros, al también valenciano José Luis Ábalos.

Un año después, doce meses de ministra y, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la ministra valenciana es, con un 12,3%, la menos conocida de todo el Ejecutivo. Y eso que hay 22 ministerios. Y eso que Joan Subirats, el ministro de Universidades, lleva poco más de siete meses en el cargo ¡y prácticamente le dobla! en nivel de conocimiento (23,5%).

A Morant, según el organismo que dirige José Félix Tezanos, apenas la conoce uno de cada diez encuestados -barómetro de este mes de julio, dado a conocer este martes-. El dato es más sangrante analizado por recuerdo de voto: el 84,4% de los electores socialistas dice no conocer a la exalcaldesa de Gandia, cuyo nombre ha sonado en las últimas fechas después de que no cerrara con la suficiente contundencia una especulación veraniega respecto a sus opciones de optar a la alcaldía de Valencia. ¿Una candidata desconocida? Parece poco probable, pero...

Morant, que en este año de mandato ha sacado adelante la ley de Ciencia (que no es poco) no ha conseguido, en cambio, franquear la barrera de la invisibilidad. No cabe pedirle, obviamente, niveles de conocimiento como el de los miembros más veteranos del Gobierno de Sánchez -el 75,7% de Nadia Calviño, el 85,9% de Grande Marlaska o el 59,9% de María Jesús Montero-. Pero sí quizá disponer de uno similar al de los que han accedido más recientemente al Ejecutivo -además de Subirats, José Manuel Albares (37,1%), Pilar Alegría (25%) o Isabel Rodríguez (28,6%). Sólo la titular de Transportes, Raquel Sánchez, se sitúa con un 14,7% en un nivel de conocimiento similar al de la ministra valenciana.

Al menos, y aplicando esa máxima de que mejor si el conocimiento es positivo, aunque sea poco, Morant logra un 4,27 de valoración, claramente por encima de ministros como Ione Belarra, Irene Montero o Alberto Garzón, e incluso mejor que María Jesús Montero. También se suele decir que cuando el conocimiento es escaso, la valoración tiende a ser positiva...

¿Y por qué se conoce tan poco a la ministra Morant? Más allá del logro de sacar adelante la ley de Ciencia, la realidad es que el impacto de la exalcaldesa de Gandia en la política nacional ha sido muy relativo. Incorporada también por Sánchez a la ejecutiva federal del PSOE, de Morant se ha hablado más por sus primeras apariciones en los medios de comunicación, recién nombrada ministra, cuando exhibió sus orígenes familiares para poner en valor el hecho de haber llegado al Gobierno de España, que por una trayectoria en la que, sin pisar charcos -amén de esa referencia a la candidatura a la alcaldía de Valencia-tampoco ha acumulado éxitos o circunstancias que la hayan podido poner en el centro del interés informativo.

Morant (42 años) disfruta ahora de ese privilegio que supone sentarse en la mesa del consejo de ministros. Lo hace desde que accedió al cargo hace ahora justo un año. Ocupó la cuota valenciana en el Ejecutivo que hasta ese momento disfrutaba el entonces todopoderoso Ábalos -ministro de Transportes y secretario federal de Organización-. Morant no aspiraba ni mucho menos a disponer de una cuota de protagonismo ni remotamente parecido. Quizá lo que tampoco pensaba es que un año después de acceder al cargo siguiera siendo una perfecta desconocida. Incluso para los votantes de su partido.

Sánchez prepara ahora cambios en el partido, que podrían concretarse en el comité federal de este sábado. Desde algunos ámbitos se especula con que el presidente de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, pudiera tratar de influir para que algún valenciano asumiera más responsabilidades en el comité electoral, que podría constituirse de forma inminente. Otra ministra, Pilar Alegría, suena para formar parte de ese órgano, pero no tendría por qué ser la única. Eso siempre que la falta de conocimiento público de Morant no juegue en su contra.

Paradójicamente, la dirección del PSPV considera a la exalcaldesa de Gandia poco menos que como su gran referente en el Ejecutivo central. Una referencia que, sin embargo, no traspasa la frontera de la invisibilidad, pese a su empeño por aparecer en cuantos actos de agenda le sean posibles. Estar sí, pero sin ser apenas vista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Diana quién?