![Diana Morant.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/23/Imagen%201476842445-kGiD-RnbcoY7o0GNYnhWsJZVJRMJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 62 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 62 fotos
La elección de Diana Morant como nueva secretaria general del PSPV no lo es, en sentido estricto, de los socialistas valencianos. La designación, en realidad, es de Pedro Sánchez. Fue el presidente del Gobierno el que aceptó la propuesta que le hizo Ximo Puig, cuando ambos pactaron el relevo del expresident con destino a la embajada de la OCDE en París. Fue Sánchez el que le despejó el camino al liderazgo del partido al forzar la retirada de Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa como candidatos a las primarias. Ni que decir tiene que fue Sánchez el que la nombró ministra en verano de 2021 para cubrir la cuota valenciana que había quedado vacante tras la destitución de José Luis Ábalos. Y va a ser Sánchez el principal garante del liderazgo de Morant en el PSPV, y el gran argumento de la dirigente valenciana para competir en las sucesivas citas electorales.
El socialismo valenciano elige docilidad con el presidente del Gobierno, a diferencia de lo ocurrido en Extremadura, donde la candidata avalada por Ferraz fue derrotada. «Es que allí no se presentaba una ministra», alega una fuente. Es verdad. Morant es ministra de Ciencia, Innovación y, desde que se nombró la composición del actual consejo de ministros, también Universidades. Natural de Gandia (1980), conquistó la alcaldía de la capital de la Safor gracias a los buenos oficios de otro exalcalde de esa ciudad, José Manuel Orengo. A Orengo se le considera como el padre político de la nueva líder del PSPV. Tan estrecho es ese lazo que, a pesar de los años que han transcurrido desde que alcanzó esa alcaldía en 2015, su relación con el ahora alto ejecutivo de Balearia sigue siendo estrecha. Con Orengo y con su desde hace pocas fechas jefa de gabinete, Lydia del Canto, también exejecutiva de Balearia y exdirectora de Levante-EMV.
Morant es continuidad, y eso no se le escapa a nadie. Ese es el motivo por el que la propuso Puig, y esa es la razón por la que se ha rodeado -dentro y fuera de la ejecutiva- de algunas de las referencias del socialismo valenciano que han acompañado en los últimos años al expresident de la Generalitat. De Gandia como Orengo y también como Alfred Boix, histórico exsecretario de Organización del PSPV, exsecretario autonómico en Presidencia de la Generalitat con Puig y, hasta la fecha, uno de los contadísimos excolaboradores del expresident que no han logrado más acomodo que el de ocupar una de las plazas de asesor del grupo socialista de Les Corts.
Morant es ingeniera de Telecomunicaciones. Quizá por ese motivo Puig se refería a ella en su carta de despedida a la militancia del PSPV como «una líder más preparada que nunca». Dicen los que la conocen que destaca por su «inteligencia emocional», su «gran empatía» y su cercanía. También se destaca mucho su afición por la música de La Habitación Roja.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya / Burguera
Como titular de Ciencia, Innovación y Universidades ha logrado pasar razonablemente inadvertida, más allá de aprobar la nueva Ley de Ciencia. Y ese dato, el de no dejarse ver en exceso, tiene su parte buena -no cometer errores- y la menos buena, vinculada a su escaso nivel de notoriedad. En la última encuesta del CIS el 75% de los votantes socialistas aseguraban no conocerla. Como en su día se dijo de Carlos Mazón, Morant tiene por delante el reto de mejorar esos índices. Su presencia en la Comunitat Valenciana se ha multiplicado en los últimos meses, prueba inequívoca del apoyo que Ferraz está dispuesto a prestarle para que encabece el socialismo valenciano y lo devuelva a la hegemonía electoral, compatibilizando ese encargo con el de miembro del Gobierno, por complicado que en apariencia pueda resultar esa ambivalencia. Aunque su modelo de partido, la relación que quiere mantener con el PSOE o la que está dispuesta a conceder a los barones provinciales aún es una incógnita.
Morant es ya la primera mujer que dirigirá el socialismo valenciano, aunque en realidad ese mérito resulta relativo -el resto de formaciones políticas del arco parlamentario valenciano ya han tenido en algún momento a una mujer al frente de su dirección-.
Sobre la mesa, además de hilvanar de forma cuidadosa la relación con los barones provinciales de Alicante y Valencia, decisiones vinculadas al futuro, como la que afecta a la líder del PSPV del cap i casal, Sandra Gómez, el primer nombre 'filtrado' con ciertos visos de oficialidad como aspirante a la lista del PSOE para las elecciones europeas. O lo que es lo mismo, un despeje en toda regla para propiciar un relevo de líder al frente del PSPV local.
Noticia relacionada
Morant cuenta también en su equipo con el apoyo indudable de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé -y no es casualidad mencionar su nombre justo después del de Sandra Gómez-. Y también con el de Arcadi España, el secretario de Estado de Política Territorial y otro de los referentes cercanos a Puig que encontró acomodo en el Gobierno central y que con cierta frecuencia visita la Comunitat.
Pese a la «posición electoral sólida» que, según Puig, recibe Morant del socialismo valenciano, el mandato de la ministra como líder del PSPV va a depender también en buena medida de la estabilidad que logre Sánchez en su relación con sus socios independentistas. Con la única excepción de Emiliano García Page y el socialismo castellano-manchego, los vasos comunicantes entre la situación del PSOE y la de sus diversas federaciones son incuestionables. Sánchez viene logrando sobrevivir gracias a sus continuas cesiones a Puigdemont, aunque está por ver hasta donde puede llegar esa carta blanca. Y mientras tanto, el Consell que preside Carlos Mazón navega tranquilo, casi por la inercia, sin voz alguna en el PSPV que le genere inquietud. Las elecciones europeas no serán, probablemente, una buena prueba de toque para Morant, que necesitará de muchos errores y muy seguidos del Consell de PP y Vox para consolidar su posición. Eso, y mucha paz interna, que esto es el PSPV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.