El exministro, en la Ciudad de la Justicia de Valencia.

Un blanqueador del testaferro de Zaplana: «Me dieron 120.000 euros en un sobre en un hotel de Barcelona»

Empresarios catalanes y valencianos fueron utilizados por la banca de Andorra para blanquear el dinero del testaferro de Zaplana

A. Rallo

Valencia

Jueves, 13 de mayo 2021, 00:51

Joaquín Barceló es amigo de la infancia del expresidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana. Y lo que revela el sumario del caso Erial es que acumuló una fortuna en cuentas en Andorra y a través del control de mercantiles. Los investigadores sostienen que ese patrimonio no le pertenece, ... que se trata del dinero del exministro y que él era un simple hombre de paja. Pero Zaplana, antes y después de salir de prisión provisional, dijo que todo era mentira: «No tengo dinero ni cuentas en el extranjero». Y desde entonces mantiene firme su estrategia de defensa. La Guardia Civil trata de vincular los movimientos de Barceló con el mandatario popular.

Publicidad

En los papeles de Andorra, se aprecia una operativa de blanqueo por compensación, utilizada por algunas organizaciones terroristas, para conseguir que el dinero pase de manos sin desplazamiento físico. Un miembro de la red o colaborador bancario se reúne con una persona, habitualmente un empresario, que tiene cuenta en Andorra y a quien le urge disponer de dinero. El integrante de la trama le da el efectivo, y el industrial se marcha con el dinero. Durante la transacción, un empleado de la banca privada es testigo. A continuación, realiza una transferencia desde la cuenta del empresario en el extranjero al depósito del blanqueador, también en el extranjero. Este método admite también pequeñas variantes. La investigación apunta al blanqueo por este sistema de 1,6 millones de euros.

La Guardia Civil ha interrogado como testigos a Jaime Navarro, Miguel Ángel García, Cristina Pallares, Jordi Codina, Francisco Soler, Manuel Soler, María Ángeles Tortosa, Aurelio Domínguez, Jorge Manuel Sellens y Pedro Villalonga. Son empresarios, promotores o profesionales liberales de Cataluña y Valencia, fundamentalmente.

No todos reconocen el fraude o su participación en el sistema de blanqueo. Algunos dudan de que firmaran documentos de ingreso de dinero en la cuenta de Barceló, aunque admiten que la firma es la suya o una rúbrica muy parecida. «Han utilizado mi nombre y mi cuenta bancaria para realizar operativas que no estaban ordenadas por mí», declaró Miguel Ángel García.

Publicidad

En lo que coinciden absolutamente todos es en que ignoran quién es Barceló y haber tenido tratos con él y tampoco conocen personalmente a Zaplana. Solo saben quién es por la prensa, declararon. No son pocos los que confiesan que esa cuenta la abrieron ante el temor de la situación financiera de España y el miedo a un crack. Por aquel entonces, sin embargo, no había estallado aún la crisis de 2008.

Uno de los testimonios más reveladores es el de un comercial de Elx, Manuel Soler. Él y sus hermanos descubrieron que su padre tenía una cuenta en Andorra donde acumulaba unos 200.000 euros. Buena parte del dinero se perdió con la estafa piramidal de Bernard Madoff. Esto también les ocurrió al resto de los empresarios. Soler aseguró que una gestora se encargaba de gestionar el dinero en Andorra. Le propusieron reintegrarle dinero en efectivo con cargo a ese depósito. «Pasado el tiempo, no lo recuerdo, pero volví a subir a Barcelona y fue cuando me entregaron 120.000 € en efectivo, en un sobre cerrado. No recuerdo qué persona me entregó el dinero y si esta entrega fue en Ventura (la gestora) o quizás en un hotel. Recogí el dinero y me volví a mi domicilio en Elx».

Publicidad

El hombre admite que firmó un papel, pero no se trataba de la transferencia de Barceló. «La información manuscrita se hizo posteriormente». Francisco Luis Soler es el gerente de una empresa textil en Elx y hermano de Manuel. Niega que le propusieran la entrega de dinero en metálico.

Jordi Codina, director de una ingeniería, también admitió a los agentes de la UCO el tránsito de dinero. En su testimonio, recuerda que el dinero se lo entregaron en Barcelona en mano en la empresa de valores que le ofreció el BPA como oficina de intercambio de efectivo. Que la oficina estaba situada en una esquina de la Diagonal.

Publicidad

María Ángeles Tortosa es empresaria. Ella reconoce que el BPA sí le ofreció un sistema que consistía en la entrega de dinero en efectivo y el ingreso en su cuenta de Andorra sin que tuviera que viajar al país vecino.

Jorge Manuel Sellens es un asesor inmobiliario en Valencia. Él y sus hermanos se enteraron a raíz de esta investigación que su progenitor tenía una cuenta en Andorra. Se lo confesó tras una reunión familiar. Negó que hubieran recibido 425.000 euros en efectivo, tal y como apunta la documentación recabada por la UCO de las instituciones andorranas. «Nunca he recibido 425 mil euros en efectivo, desconozco quién ha podido realizar el documento. Ninguno de mis familiares ha recibido esa cantidad, al menos que yo sepa», declaró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad