Irene Marsilla

Las diez curiosidades del voto del 23-J en Valencia

Los barrios con mayor renta y estudios superiores son votantes del PP, el PSPV recupera terreno en el extrarradio y Sumar vence en el cogollo de algunos distritos céntricos del cap i casal y en Benimaclet

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 30 de julio 2023, 00:32

Dicen que el voto es secreto, pero no hay más morbo en una comunidad de vecinos que saber a qué partido apoya el inquilino del quinto. Los datos no revelan el enigma pero sí que dan pistas para radiografiar de qué color son los barrios de la ciudad y el perfil del votante ... . Los partidos políticos engullen toda esta información para armar sus estrategias. La Valencia del 28 de mayo, tanto a nivel local como autonómico, se parece pero menos a la de las generales del 23-J.

Publicidad

¿Los barrios con más renta a qué partido votan?

1. Sin duda, al Partido Popular. En todas aquellas rentas anuales que están por debajo de los 30.000 euros de media –excepto en Rascanya, donde se supera por 215 euros– el voto ha sido para el PSPV. Las más altas tienen una marcado color popular, y la querencia se acrecienta allí donde las posibilidades económicas son mayores.

¿Dónde está la mayor diferencia de votos entre populares y socialistas?

2. En el barrio del Eixample, en el distrito 2 sección 35, cada voto del PSPV se tradujo en 12,9 para el PP –492 a 38–. La zona la conforman los vecinos de las calles Isabel la Católica, Cirilo Amorós y Jorge Juan. En el Pla del Real, en el distrito 6 sección 6, por cada voto que logró la candidatura de Pedro Sánchez la de Núñez Feijóo obtuvo 11,4 –526 a 46–. La zona la componen las calle de Llano del Real, Monforte, Severo Ochoa y la avenida de Blasco Ibáñez. En las locales, la diferencia fue abismal también a favor de María José Catalárespecto a Sandra Gómez, incluso mayor. En ese distrito, para el PP la relación era de 19,5 votos a favor por cada uno del PSPV y de 15,2 en el Pla del Real.

¿Qué partido ganó en la zona de la supermanzana de Extramurs?

3. El Ayuntamiento de Valencia, gobernado por Compromís y PSPV, convirtieron la supermanzana del barrio de Extramurs en uno de sus grandes proyectos para un urbanismo sostenible. Los vecinos –Calixto III, Palleter y Fernando el Católico– han castigado el proyecto en las urnas. El PP logró 213 votos por los 136 del PSOE y 124 para Sumar. Vox se hizo con 63 papeletas. En las municipales, donde se calibró bien el efecto de la supermanzana, el castigo fue mayor para los socialistas, que lograron 58 votos frente a los 224 del PP. Compromís se hizo con 164.

Publicidad

¿Qué ha pasado en Poblats Marítims entre el 28 de mayo y el 23 de julio?

4. En las elecciones generales, los socialistas han sumado más votos en esta zona de la ciudad, salvo en la zonas de Eugenia Viñes, JJ Dómine y Arquitecto Alfaro. Pero dos meses antes, el color que bañaba el barrio era distinto a favor del azul del PP. En la calle Cavite, en Doctor Lluch y en parte de la avenida de la Reina se apostó por el PP, cuando en las generales el voto ha sido socialista. Además, puntos como el Canyamelar, que en las generales ha dado su apoyo a Pedro Sánchez –148 votos para el PSOE frente a los 83 del PP– apostó en las locales por Compromís con 111 papeletas frente a las 90 de Sandra Gómez. El PP se quedó en 77 apoyos.

¿En que zonas de Valencia se ha impuesto Sumar?

5. Ciutat Vella es uno de los bastiones del partido de Yolanda Díaz en Valencia. La calle Blanquerías, la zona de Corona, Na Jordana y todo aquello que rodea el IVAM y el Centre Cultural del Carme ha sido territorio de Sumar en estas elecciones. El área de El Carmen es su fortaleza con 178 votos en el distrito 1 sección 10, frente a los 167 del PSOE, 136 del PP y 55 de Vox. Pero la ventaja más clara la logra en la sección 2, en el área de la calle Ripalda, donde la propuesta de Díaz logró 193 votos, muy por encima de Sánchez con 131 y Feijóo, con 93 votos. El barrio de Ruzafa es otro de los puntos calientes para el electorado de Sumar. En Benimaclet, también se impone en la parte más histórica de la barriada, mientras que en Ruzafa gana con cierta solvencia en la zona de las calle Cuba, Buenos Aires y Dénia.

Publicidad

¿Es un mito que el barrio de Benimaclet sea de izquierdas?

6. Con los datos en la mano, el azul –ténue, eso sí– pinta la barrida de Benimaclet, que está considerada como uno de los puntos donde el voto de la izquierda es más representativo. Los vecinos que viven entre la calle Doctor Vicente Zaragozà y la avenida de Primado Reig han optado de manera mayoritaria por el PP en las generales. En la sección 21 del distrito 14, los populares han sumado 508 votos y Vox fue la segunda fuerza más votada con 158. El PSPV logró 140 apoyos y Sumar, 90 –en las locales, en la misma sección, la opción de Catalá barrió con 488 votos, 115 más que el resto de las opciones juntas–. En todas las secciones de ese área, los partidos del centro derecha aportaron 2.673 votos frente a los 1.765 de la izquierda, una diferencia suficiente para que Benimaclet se pinte de azul cuando la sensación es que es un barrio de mayoría roja.

¿Cuál es el único partido que no se ha impuesto en ninguna sección electoral de Valencia?

7. El mapa no se pinta de verde porque Vox no ha resultado vencedor en ninguno de los recuentos. Ha sido la cuarta fuerza en la capital con el 14,1% de los votos, ya que hay que tener en cuenta el músculo de Compromís en el cap i casal, que es el que le ha inyectado los votos a la opción de Yolanda Díaz, que sumó con la coalición por la debilidad de Podemos en Valencia.

Publicidad

¿Los valencianos con un nivel de estudios superiores qué opción política eligen?

8. Los datos demuestran que aquellas barriadas con mayor número de licenciados y otros estudios superiores eligen al PP a la hora de votar. La media de estudios superiores en la ciudad es del 53,8% de los valencianos, un porcentaje al que no llegan ni Poblats Marítims ni Rascanya ni Benicalap ni Poblats de l'Oest ni Jesús ni l'Olivereta, de mayoría socialista. El Pla del Real es la zona con un mayor porcentaje de titulados superiores con un 78,9%, y allí la mayoría del PP es abrumadora.

Una zona en expansión urbanística como Malilla y Quatre Carreres, ¿a quién ha votado el 23-J?

9. Los nuevos vecinos de la zona de la nueva Fe también son votantes del PP. En la parte tradicional del viejo barrio de Malilla los socialistas se mantiene por delante pero por un estrecho margen respecto al PP. En la sección 48 del distrito 10 la opción de Sánchez fue respaldada por 289 electores frente a los 274 del PP. En cambio, en la zona nueva, donde todavía se construyen varios bloques de edificios el PP logró 565 votos por los 409 de los socialistas. En los alrededores del futuro Roig Arena, la victoria popular también fue incontestable con 508 votos, más del doble que los que sumó el PSOE. La izquierda es fuerte en Na Rovella.

Publicidad

¿Cómo influye la ampliación del puerto de Valencia?

10. Malos resultados para Sumar en la zona donde en zonas como El Grau ha sido la tercera fuerza política. En la sección 2 del distrito 11 Díaz obtuvo 97 votos por los 222 de los socialistas y los 152 de los populares. En el resto, porcentajes similares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad