burguera
Jueves, 23 de diciembre 2021, 11:34
Vicent Marzà dice no querer participar en quinielas, pero haberlas, haylas. Principalmente se especula sobre el puesto de conseller de Educación, que el líder político de Més ocupa y que, de babor a estribor y desde la popa a la proa, todo el mundo ... admite que ha quiere abandonar desde hace tiempo. Su nombre suena desde el minuto uno para suceder a Fran Ferri como portavoz de Compromís en Les Corts. Ferri se va de manera precipitada para incorporarse a la actividad privada (ingeniero industrial) que postergó para dedicarse a la política en primera línea. Marzà lo sustituiría y eso propiciaría una remodelación del Consell, al menos en lo que se refiere a la Conselleria que lidera el dirigente del antiguo Bloc, partido mayoritario en Compromís. Lo de la portavocía en Les Corts está por ver, ya que Iniciativa también está dispuesta a asumir esa vacante, si bien el perfil político de Ferri (muy cercano a la dirección de Més) implica que su recambio debería ser nacionalista y muy conectado con la cúpula del antiguo Bloc. ¿Y quién sustituiría a Marzà en la conselleria? Ese es otro asunto. La vacante de Ferri sólo la pueden cubrir una o uno de los 17 diputados de Compromís en Les Corts. La sustitución de Marzà en el Consell es mucho más abierta, pero tampoco tanto. Desde el inicio sonó como posible consellera el nombre de María Josep Amigó, que actualmente ejerce de vicepresidenta de la Diputación de Valencia. Pero para ello haría falta quebrar los requisitos que el propio Bloc estableció para ser conseller de Educación: docente, afiliado a STEPV y a Escola Valenciana. Amigó es abogada, o sea, que teóricamente no encaja. Amigó encabezó la ponencia estatutaria del Bloc en el congreso de este verano en el que decidió cambiarse el nombre por Més.
Publicidad
El acuerdo aún vigente en la coalición para designar a la persona que debía ser conseller de Educación se remonta a junio de 2015. El 22 de junio, Compromís convocó un referéndum virtual de su Consell General sobre el voto en el debate de investidura que convirtió a Puig presidente de la Generalitat. Se formuló a los integrantes de este órgano una serie de cuestiones relacionadas con si están de acuerdo «en dar el voto favorable a la investidura de la candidatura del PSPV a la Presidencia de la Generalitat para conformar un Consell que aplique las políticas del 'Acord del Botànic', donde Compromís participe de forma determinante a través de la influencia directa» en varias consellerias. Además, la Ejecutiva de Compromís convocó un Consell General de Compromís para el 27 de junio, en el Complejo Cultural de la Petxina de Valencia con el fin de aprobar el pacto de gobierno en la Generalitat. En aquel momento, en Compromís había un caldeado debate sobre si era mejor optar a la Conselleria de Sanidad o a la de Educación. En la consulta telemática del 22 no se incluyó el asunto porque la dirección de la coalición no tenía claro si Sanidad o Educación. Sin embargo, en el Consell General del 27 de junio en la Petxina se decidió optar por Educación. No obstante, fuentes vinculadas a la negociación de aquel pacto señalan que la condición establecida por el Bloc fue que el conseller o consellera tenía que ser maestro de la pública, afiliado al STEPV y de Escola Valenciana. Los nacionalistas querían un perfil muy determinado para el puesto. Y no todo el mundo reúne esas condiciones. No todo el mundo puede ser conseller de Educación. O consellera.
El octavo congreso de la formación nacionalista contaba con dos ponencias, la estatutaria que lideró Amigó y la política que coordinó Marzà. Amigó camina de la mano de Àgueda Micó, secretaria general del partido nacionalista. Es muy habitual verlas juntas en los actos políticos, institucionales y fuera de ellos. Las dos participaron en la candidatura que en 2003 disputó a Enric Morera el liderazgo del Bloc y perdió por apenas dos votos. Pertenece al actual núcleo duro directivo, al trigémino orgánico de Més. Que sonase su nombre es lógico en términos de partido. No así en lo referente a los acuerdos a los que el antiguo Bloc estableció junto al resto de Compromís con el fin de establecer los requisitos necesarios para dirigir la Conselleria de Educación. Quizá por eso también ha comenzado a especularse con la posibilidad de que Joan Baldoví, el actual diputado nacional de la coalición en Madrid, vuelva para ser conseller. Sería un modo de reforzar la visibilidad del perfil político de Compromís más alejado a Oltra, la vicepresidenta de la Generalitat y líder de Iniciativa, el otro partido que integra la coalición. La salida de Baldoví en el Congreso provocaría la incorporación como diputada nacional de Compromís de María Josep Picó, un perfil completamente distinto.
Si Oltra un día apuesta por sumar fuerzas con Yolanda Díaz, y esa apuesta la lleva a cabo contra viento y marea (Més no la contempla buenos ojos, por ahora) hasta que plantearse la posibilidad de una ruptura interna en Compromís, los nacionalistas necesitan de un plan B con algunas garantías electorales. Es cierto que Baldoví logró (el mismo día, 28 de abril, cuando coincidieron elecciones generales y autonómicas de 2019) la mitad de votos como candidato de Compromís al Congreso que Oltra como candidata de Compromís a la Generalitat. Es cierto también que Marzà no es un activo electoral real ni siquiera en su propia provincia, Castellón, donde Compromís fue la cuarta fuerza en número de votos, por detrás de PP, PSPV y Ciudadanos en los últimos comicios autonómicos. Pero esas son las armas de Més y por ellas podría apostar en el caso de que el antiguo Bloc no logre que cuaje la opción de Amigó en el Consell, al margen de los acuerdos establecidos en Compromís.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.