Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
García Macho, presidente del Consell de Transparència. Damián Torres
La dimisión de una vocal destapa las carencias del Consell de Transparència

La dimisión de una vocal destapa las carencias del Consell de Transparència

Isabel Lifante, la única consejera de origen alicantino, deja su puesto tras constatar la falta de medios personales

JC. F. M.

VALENCIA.

Miércoles, 1 de agosto 2018, 23:00

Isabel Lifante, una de las cuatro vocales del Consell de Transparència, el órgano de la administración autonómica que tiene entre sus funciones las de resolver las reclamaciones contra las resoluciones en materia de acceso a la información pública, presentó la semana pasada su dimisión como miembro de este órgano. Las fuentes de la conselleria de Transparencia consultadas por este diario admitieron ayer que las razones de esa marcha son de carácter personal, pero están vinculadas también a la proverbial escasez de medios que arrastra el organismo que preside Ricardo García Macho. En un escrito registrado en Les Corts, Lifante explica que «tras dos años y medio de funcionamiento del Consejo de Transparencia, los medios, sobre todo, personales con los que cuenta son a todas luces insuficientes».

Lifante formaba parte del Consell de Transparència desde noviembre de 2015, fecha en la que el Parlamento valenciano sacó adelante la propuesta para poner en marcha este órgano recogido en la Ley de Transparencia aprobada durante la última parte del mandato del PP.

A mitad de camino entre órgano fiscalizador de la gestión del Gobierno valenciano y entidad dependiente del propio Consell, el organismo que preside Ricardo García Macho ha venido haciendo bandera de la reivindicación de más medios para llevar a cabo su labor. Lifante fue propuesta para el cargo por Compromís, de manera que le correspondería a este partido formular propuesta para sustituirla.

Ciudadanos culpa al conseller Alcaraz del «abandono» al que somete al Consell de Transparència

Con la marcha de Lifante, la composición del Consell de Transparència queda no sólo incompleta, sino también desequilibrada. La vocal era la única representante de la provincia de Alicante en este órgano. Con su marcha, además, en el Consell de Transparència quedan tres hombres y una mujer. De manera que para no incurrir en un caso flagrante de incumplimiento de la ley de paridas, el relevo de Lifante tendrá que ser de nuevo mujer y alicantina.

La situación que atraviesa el Consell de Transparència, con llamativos retrasos en la tramitación de expedientes y una más que evidente falta de personal, ha llegado a ser constatada por el Síndic de Greuges. En su último informe, la institución que preside José Cholbi constataba la queja de un ciudadano que, seis meses después de dirigirse al citado organismo, seguía sin obtener una respuesta.

García Macho, el presidente del órgano de Transparencia, ha señalado en diversas ocasiones a la conselleria que dirige Manuel Alcaraz por la falta de medios en este organismo. Desde el Ejecutivo valenciano se remarcó ayer que en la nueva ley de Gobierno abierto (que sustituirá a la actual ley de transparencia y que está en fase de tramitación), se atienden a reivindicaciones que planteaba el Consell como que estará formado por tres personas con dedicación exclusiva -en la actualidad no la tiene ninguno de ellos- y consideración de altos cargos, se reforzarán los mecanismos de autonomía, porque dispondrán de programa presupuestario propio y ellos tendrán que formular una propuesta anualmente, y se reforzará la colaboración con la administración.

El grupo Ciudadanos en Les Corts denunció ayer al conseller Alcaraz, por «el abandono» al que tiene sometido al Consell de Transparencia y que «ya ha provocado las primeras dimisiones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La dimisión de una vocal destapa las carencias del Consell de Transparència