Un informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) subraya que la Comunitat Valenciana será la región que más verá incrementados sus ingresos ordinarios a lo largo del 2020, en concreto un 9,1%. Y que, pese a ello, será la que acabe el año con un mayor porcentaje de déficit –entre las CCAA del régimen común– con una desviación del 2% de su PIB.
Publicidad
El informe de Fedea aborda las previsiones de cierre del actual ejercicio, condicionado por el tremendo impacto de la pandemia sobre las cuentas públicas. El documento constata no obstante que es la Administración Central y en menor medida la Seguridad Social, la que está absorbiendo ese impacto negativo de la caída de actividad, tanto porque es esa administración la que ha puesto en marcha el grueso de las medidas para combatir esa situación, como por el blindaje que para las CCAA supone la decisión de incrementar las entregas a cuenta un 1,6%, así como los recursos adicionales dirigidos a compensar los gastos adicionales en Sanidad y Educación así como la caída en la recaudación de los impuestos autonómicos.
Fedea alude a ese blindaje al subrayar el crecimiento de los ingresos no financieros, fruto del incremento de las entregas a cuenta y las liquidaciones del sistema de financiación autonómica. La variación interanual de los ingresos no financieros, a mes de julio de este año, ya se situaba en el caso de la Comunitat en el 15,3%, tres puntos por encima de la media española (12,2%).
En el caso concreto de las entregas a cuenta y las liquidaciones correspondientes al año 2020 –los recursos del sistema de financiación– la Comunitat Valenciana figura como la que más incrementa sus fondos, con un crecimiento del 9,1%, dos puntos por encima de la media de las CCAA.
Las buenas noticias como este aumento de ingresos tienen también su cara negativa. En el apartado de resto de ingresos, la variación interanual de la Comunitat se sitúa en una caída del 17,3%.
¿Cuál es la consecuencia? Fedea hace una proyección de cómo acabará el año la autonomía y sitúa el déficit –diferencia entre ingresos y gastos presupuestarios– en el 2% del PIB, el porcentaje más alto de todas las autonomías del régimen común.
Publicidad
A la vista del informe, la conselleria de Hacienda emitió ayer un comunicado en el que señala que las previsiones de déficit que maneja el Consell se sitúan «muy por debajo del 2%, en concreto, en torno al 1’5%-1’7%». El conseller Vicent Soler señaló que Fedea pone de manifiesto que «la Comunitat se ve obligada a aumentar el déficit que tiene autorizado y recurrir al FLA extraordinario»,
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.