Secciones
Servicios
Destacamos
Las ayudas y subvenciones a entidades catalanistas se han convertido en habituales desde que la izquierda valenciana recuperó el poder de la mayoría de las instituciones públicas tras los comicios locales y autonómicos de 2015. Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Escola Valenciana, ... la Fundación Francesc Eiximenis, la Associació Cívica Tirant lo Blanc o el Centre de Recursos Just Ramirez (Ca Revolta) son algunas de las entidades que obtienen con regularidad el visto bueno del área de Cultura de la corporación provincial para sus propuestas de actividades, casi en la misma medida que se rechaza subvencionar a instituciones valencianistas tan reconocidas como la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV).
El grupo popular de la Diputación de Valencia ha elaborado un informe con la cuantía de las ayudas que el Gobierno de la corporación provincial que encabeza Toni Gaspar ha proporcionado a diversas entidades catalanistas desde 2017 y hasta la actualidad. Y la suma de todas esas subvenciones se sitúa en 2.467.009,67 euros. Una cifra significativa, que se convierte en el oxígeno financiero necesario que, unido al resto de ayudas y subvenciones proporcionadas desde la Generalitat o desde el Ayuntamiento de Valencia, permite que estas entidades mantengan sus actividades.
Según los datos recopilados por el grupo popular que dirige Vicente Mompó, en 2017 se realizaron subvenciones a entidades culturales -ACPV, Centre de Recursos Just Ramirez (Ca Revolta) y Fundació Escola Valenciana que rozaron en su conjunto los 350.000 euros.
Noticia Relacionada
En 2018, esas ayudas a entidades culturales se mantuvieron para las ya citadas -aunque con cuantías algo inferiores-, pero se ampliaron a la Associació Cívica Tirant lo Blanc, de modo que la suma superó los 248.000 euros. Y a estas se le sumaron posteriormente una serie de 'subvenciones nominativas' a la Societat Coral El Micalet, la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura y la Fundació Full per el Llibre i la Lectura, que sumaron 96.000 euros más.
Las ayudas de la Diputación a entidades culturales en 2019 se dirigieron de nuevo a las mismas cuatro del ejercicio anterior -Ca Revolta, Fundació Escola Valenciana, ACPV y Associació Cívica Tirant lo Blanc-, aunque las dos primeras vieron incrementadas las cuantías ingresadas y las dos últimas las redujeron, hasta un total de 256.000 euros. Las nominativas se mantuvieron para las Fundaciones Full y Bromera, mientras que el Institut Internacional d'Estudis Borgians sustituyó a la Societat Coral el Micalet. En conjunto, otros 86.000 euros.
En 2020, primer año de impacto de la pandemia del Covid y con muchas actividades canceladas como consecuencia del estado de alarma ordenado por el Gobierno, el área de Cultura de la Diputación de Valencia que dirige el portavoz de Compromís, Xavier Rius, mantuvo las subvenciones a las cuatro entidades culturales mencionadas, por una cifra total que superó los 292.000 euros y con ACPV y Escola Valenciana como las más favorecidas. A esa cifra hay que sumar otros 81.000 euros en subvenciones nominativas para las Fundaciones Full y Bromera, así como para la Societat Econòmica d'Amics del País.
Noticia Relacionada
El ejercicio posterior, el de 2021, mantuvo las ayudas a las mismas entidades culturales, por valor de más de 283.000 euros. Y añadió otros 205.000 euros en subvenciones nominativas a las entidades habituales: Full, Bromera, la Societat Econòmica d'Amics del País, la Federació d'Instituts d'Estudis del Pais Valencià y la Francesc Eiximenis. Es decir, 488.000 euros entre diversas entidades en otro año con las actividades a mucho menos que medio gas como consecuencia del confinamiento.
En 2022, las subvenciones culturales se ampliaron a la Associació Plataforma per la Llengua, además de las cuatro habituales, y sumaron más de 276.000 euros, mientras que las nominativas fueron para la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana, la Federació d'Estudis del País Valencià, la Fundació Francesc Eiximenis, el Col.lectiu Ovidi Montllor, y de nuevo para la Francesc Eiximenis (por los Premis Octubre) -asi como otra de la Alfons El Magnànim para la Federació d'Estudis del País Valencià- y alcanzaron los 293.000 euros.
Es decir, la tendencia que señalan esas cifras indica un progresivo aumento de las subvenciones a estas entidades, hasta el punto de que en 2022, por primera vez, se superaron ampliamente los 500.000 euros. En concreto, se llegó a 569.000 euros.
El portavoz popular en la Diputación de Valencia Vicente Mompó considera «un abuso y un capricho institucional» regalar 2.467.000 de los impuestos de los valencianos a colectivos que trabajan para fomentar la lengua y la cultura catalana.
Noticia Relacionada
«Ni la pandemia ha podido cerrar el grifo de dinero público a Acció Cultural del País Valencia y a entidades afines, entre otras asociaciones». «Esto ocurre mientras el equipo de gobierno provincial deja fuera a asociaciones valencianas como la Asociación Valenciana de Escritores y la Real Academia de Cultura Valenciana, que lleva 4 años sin recibir un euro», señala.
El portavoz del PP ha anunciado que su grupo pedirá explicaciones al gobierno de la institución provincial y ha criticado que «esto es una prueba más del proceso de inmersión lingüística y cultural que, desde las instituciones valencianas, se está llevando a cabo con el dinero de las valencianas y los valencianos». «Vamos a estar muy vigilantes a lo largo de este año para que cese este goteo de dinero público a este tipo de asociaciones». «Defienden adelgazar la Diputación eliminando brigadistas mientras incrementan ayudas a entidades catalanistas», ha zanjado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.