Borrar
Urgente La Bonoloto de este lunes reparte tres premios de 50.000 euros en tres provincias
Xavier Rius, diputado de Cultura, investigado por fraccionar contratos. irene marsilla
La Diputación se suma al sistema que habría alertado de que Rius dividía contratos

La Diputación se suma al sistema que habría alertado de que Rius dividía contratos

Alcaraz y Gaspar firmarán un convenio para que la corporación use Satán, el programa informático destinado a avisar ante una mala praxis

F. RICÓS

VALENCIA.

Miércoles, 17 de octubre 2018, 00:25

La Diputación de Valencia va a adoptar el sistema de detección y prevención de malas prácticas en la administración que ha impulsado el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz. Un sistema, llamado Satán, que hubiese detectado, por ejemplo, el fraccionamiento de contratos por el que en la actualidad está judicialmente investigado el diputado de Cultura y portavoz de Compromís en la corporación provincial, Xavier Rius, reconocieron fuentes de la institución provincial.

Alcaraz mantuvo ayer una reunión con el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, en la sede provincial, en el que acordaron actualizar la colaboración en materia de transparencia «a través de un convenio que permita aplicar el Sistema de Alertas Tempranas de la Generalitat en la Diputación para la prevención de riesgos y malas prácticas», aseguró el conseller.

Tras el acuerdo alcanzado entre Alcaraz y Gaspar, será ahora el presidente de la institución provincial el que se dirija a su diputado de Transparencia, Roberto Jaramillo, para que implemente este sistema de detección de malas prácticas en la administración, como puede ser el fraccionamiento de contratos, malversación, prevaricación o tráfico de influencias. Este sistema informático, que funciona por medio de algoritmos, hace saltar alertas cuando las operaciones que realizan las administraciones que lo utilizan pueden ser irregulares y así se puede prevenir la comisión de malas prácticas.

El programa no hubiese alertado de los contratos de Divalterra porque se usaron informes externos

El mencionado sistema, reconocen fuentes del equipo de gobierno provincial, hubiera alertado de las prácticas de fraccionamiento de contratos efectuadas por el diputado Rius, pero, por contra, no hubiese encendido ninguna alarma en el caso de Divalterra que desembocó en la detención del anterior presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, el pasado mes de junio porque los informes contradictorios -unos favorables y otros adversos- sobre la contratación de altos directivos en la empresa pública se realizaron de forma externa a la Diputación de Valencia. Otra cosa, indican las mismas fuentes, es que esos informes se hubiesen elaborado desde los órganos internos de control.

Ambos mandatarios acordaron actualizar la colaboración en materia de transparencia «a través de un convenio que permita aplicar el Sistema de Alertas Tempranas de la Generalitat en la Diputación para la prevención de riesgos y malas prácticas», aseguró el conseller de Transparencia.

El Sistema de Alertas Tempranas de la Generalitat forma parte de la futura ley de Inspección General de Servicios que previsiblemente se aprobará en la sesión de hoy que se celebra en Les Corts. Este sistema, al que se le denomina Satán por sus siglas, supone, según la Conselleria de Transparencia, «un paso más para atajar posibles actuaciones reprobables en la Administración mediante el cruce de datos».

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, destacó tras la reunión con el conseller Alcaraz que la coordinación y colaboración entre instituciones «es una cuestión obligatoria que no sólo alcanza a lo que se refiere a la Diputación de Valencia y la Generalitat, sino a todo lo que nos compete en relación a los ayuntamientos».

Además, Gaspar indicó que la Conselleria de Transparencia «dispone de muchas herramientas e iniciativas y en esa línea seguiremos trabajando desde la Diputación para ayudar a mejorar en transparencia en el ámbito local».

Por su parte, el conseller de Transparencia aseguró que el encuentro con el presidente de la Diputación de Valencia fue fructífero y destacó la importancia de que se mantengan «unas relaciones fluidas» entre ambas instituciones.

«Este es un paso más en la colaboración y en la coordinación institucional», indicó el presidente de la institución provincial valenciana. Toni Gaspar insistió en que «vamos a seguir trabajando en materia de transparencia entre ambas instituciones y en todo aquello que nos compete en relación a la tarea conjunta con los ayuntamientos».

En el encuentro entre ambos mandatarios también se abordaron asuntos como la colaboración en materia de cooperación en casos de crisis humanitaria, así como también en asuntos relacionados con la transparencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Diputación se suma al sistema que habría alertado de que Rius dividía contratos