Natàlia Enguix, de Ens Uneix. LP

La Diputación de Valencia equipara los Moros y Cristianos con las Fallas

Ens Uneix logra que se habilite una ayuda a las comparsas que puede alcanzar los 300.000 euros e iguala la aportación a las fiestas de las comarcas de interior con la que tradicionalmente reciben los casales falleros

B. F.

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 15:49

Las comparsas de Moros y Cristianos de las comarcas valencianas pueden solicitar ya a la Diputación la subvención de 500 euros que la institución provincial concede para equiparar, de este modo, estas fiestas con la de las Fallas. Así lo ha anunciado este miércoles la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, que ha destacado que más allá de la ayuda económica, «la Diputación quiere reconocer una de las grandes tradiciones de nuestros pueblos y ciudades y contribuir a su difusión tanto nacional como internacional».

Publicidad

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó este martes la convocatoria para que las entidades constituidas antes de enero de 2024, con sede en cualquier municipio valenciano y cuya actividad principal sea la participación en las fiestas de Moros y Cristianos pueda presentar su solicitud a la Diputación. El plazo de presentación es de un mes y la petición se realizará de forma telemática a través de la sede electrónica de la Diputación y la carpeta Trámites-Presidència.

La convocatoria se abre con un presupuesto inicial de 200.000 euros que puede ampliarse a 300.000 euros en el presente ejercicio en función de la demanda. «La aportación económica siempre es importante para que las comparsas puedan organizar actividades vinculadas a la fiesta, como sucede con la ayuda que esta institución ha dado tradicionalmente a las Fallas», apunta Enguix, vicepresidenta de Ens Unéix, el partido que lidera el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez.

Enguix considera que lo más importante «es que finalmente la Diputación va a conceder el mismo tratamiento a las dos principales fiestas de la provincia, después de varios intentos políticos que han quedado en una declaración de intenciones».

En la misma línea se expresa el presidente de la Diputación de Valencia, el popular Vicent Mompó, dispuesto a «reforzar las ayudas de la Diputación a los colectivos festeros que trabajan para mantener vivas nuestras tradiciones dentro y fuera de la provincia».

Publicidad

«Ya dijimos que defenderíamos nuestras señas de identidad, y tanto las Fallas como los Moros y Cristianos son parte esencial de la cultura y las fiestas que nos definen como pueblo», indicó Mompó

Reinvindicación histórica

La presidenta de la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos (UNDEF), Pepa Prats, califica como «espectacular» la ayuda de la Diputación que «ojalá pueda mantenerse todos los años, porque esta fiesta es muy familiar y el trabajo de todo un año y el coste que tiene acaba saliendo principalmente del bolsillo de las familias y personas que participan y hacen posible la celebración de los Moros y Cristianos».

La presidenta de la UNDEF destaca la gran aceptación que ha tenido el anuncio de la Diputación entre el colectivo festero. «Hemos enviado la información a las federaciones y juntas de los 50 municipios valencianos donde tenemos comparsas asociadas para que puedan presentar la solicitud; ahora es cada comparsa la que debe completar el proceso», explica Prats.

Publicidad

Por su parte, el presidente de la Societat de Festers Santíssim Crist de l'Agonia d'Ontinyent, Vicent Pla, señala que estas ayudas «son la respuesta a la reivindicación histórica de la fiesta de Moros y Cristianos de equipararse a las Fallas». La capital de la Vall d'Albaida cuenta con 24 comparsas, 12 de moros y otras tantas de cristianos. «Les hemos pasado las bases y están todas al tanto de lo que deben hacer para recibir la ayuda, que todas coinciden que contribuirá a mejorar los espectáculos que cada año se preparan ex profeso para la fiesta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad