Alfonso Rus, en las proximidades de la Ciudad de la Justicia. Jesús signes

La Diputación de Valencia se retira de la causa de Imelsa y renuncia a acusar a Rus por el saqueo

La Corporación considera que ya no es de utilidad en la investigación judicial y que la Fiscalía representa sus intereses

A. Rallo

Valencia

Martes, 16 de febrero 2021, 23:46

La Diputación de Valencia dejará de ser acusación en el conocido como caso Imelsa y en todas las piezas derivadas de esta macrocausa. Este abandono impedirá en un futuro que la institución provincial ejerza la acusación contra el expresidente popular Alfonso Rus. El máximo responsable de la Corporación, Toni Gaspar, considera que mantener la personación en este momento carece ya de utilidad. En su día, la Diputación -y también la empresa Divalterra, heredera de la estigmatizada Imelsa– se sumaron a las actuaciones para ayudar en la investigación. Fuentes judiciales consideran que esta etapa de colaboración ya ha finalizado debido al avance de las pesquisas. En las últimas semanas, se ha cerrado la pieza de Thematica, mientras otras como la de los zombies de Imelsa y Ciegsa y el amaño del call center parece que ahora sí, definitivamente, afrontan su recta final.

Publicidad

De igual modo, se considera que el ministerio fiscal representa con suficientes garantías los intereses de la Corporación que básicamente consistirían en la recuperación del dinero malversado por los anteriores dirigentes populares.

La causa Imelsa estalló en 2016, aunque se investigaba en secreto desde al menos un año antes. El núcleo inicial de las acusaciones eran las grabaciones y la confesión del exgerente de Imelsa, Marcos Benavent, sobre la existencia de una trama corrupta y de cobro de comisiones alrededor de Alfonso Rus. Tras las primeras indagaciones, se abrieron numerosas investigaciones. Entre ellas, destacan la contratación de asesores y trabajadores zombies -no trabajaban o no lo hacían para la Diputación–; el amaño del call center; los contratos con el Ayuntamiento de Valencia; la financiación ilegal del Olímpic de Xàtiva, el patrimonio oculto de Rus en el extranjero y las comisiones por la construcción de colegios. Sólo una se ha cerrado hasta la fecha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad