Barceló: «Perdón. Nuestros profesionales sanitarios se merecían más»

La consellera Barceló defiende la gestión de la Generalitat pero se suma a Puig al pedir disculpas porque hizo falta «protección en los primeros momentos, más previsión, más medios humanos desde el primer minuto»

Burguera . y lp

Valencia

Jueves, 23 de abril 2020, 10:21

El Consell ha convertido en un acto de contrición las dos sesiones celebradas hoy y ayer en Les Corts para dar cuenta de la situación de la Comunitat a causa de la pandemia. Si ayer fue Ximo Puig, el presidente de la Generalitat, quien pidió disculpas, hoy ha sido la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

Publicidad

Barceló está compareciendo en Les Corts esta mañana. Es la intervención más determinante de un conseller de este departamento desde que la Cámara retomó su actividad con la llegada de la democracia. En 40 años, ni la Comunitat ni España, ni Europa, ni el mundo, había afrontado una crisis sanitaria de esta magnitud. Barceló tenía que dar cuentas de su gestión, de lo que ha hecho la Generalitat, ante una pandemia que ya ha matado a más de 1.100 valencianos, contagiado a 10.500 personas y arrasado el sistema socioeconómico tal y como lo conocíamos hasta ahora. «La crisis marca un antes y un después en nuestras vidas», ha señalado la consellera, quien inició su intervención haciendo una cronología de la situación en la que defendió la gestión del Consell y subrayó que las medidas preventivas de la Generalitat fueron acordes con las del resto de administraciones. Su discurso ha finalizado con una petición de reiteradas disculpas.

«Hemos cometido errores. Indudablemente. Ayer el presidente Puig, en un ejercicio de humildad poco común en política, hizo autocrítica y pidió perdón. Me sumo a ello, y no es la primera vez que lo hago. Yo también pido disculpas. Nuestros profesionales sanitarios se merecían más. Más protección en los primeros momentos, más previsión, más medios humanos desde el primer minuto. Perdón«, ha señalado Barceló.

Las fechas y las situaciones que llevaron a la Conselleria a tomar las decisiones

Barceló ha hecho un resumen de las fechas y las situaciones que llevaron a la Conselleria a tomar las decisiones ante el avance de la pandemia. De esta forma, la consellera ha explicado que el máximo de ingresados en un solo día se produjo el 28 de marzo, con 368 pacientes, que el pico de detección de casos en una jornada se alcanzó el 29 de marzo, con 750 casos, y se llegó a la mayor cifra de fallecimientos el 3 de abril, con un total de 68. No obstante, a nivel asistencial, los días entre el dos y el ocho de abril fueron los más difíciles debido al alto número de pacientes hospitalizados y en la UCI.

A partir de ese momento, las cifras han ido descendiendo progresivamente. A día de hoy las cifras nos dejan 10.735 positivos, 5.388 altas y 1.132 fallecimientos. Por ello la Comunitat Valenciana se encuentra entre las cinco comunidades autónomas con una menor incidencia del virus en España.

Publicidad

Desde el mes de febrero hasta hoy, en Salud Pública se han realizado: un total de 107.793 tests, que desglosados son 91.795 PCR y 15.998 test rápidos.

Estudio de seroprevalencia

Barceló ha avanzado cómo se realizará en la Comunitat Valenciana el estudio de seroprevalencia coordinado por el Ministerio de Sanidad. Se llevarán a cabo un total de 6.660 pruebas: 2.400 en Alicante, 2.940 en Valencia y 1.320 en Castellón.

«Quiero reconocer el esfuerzo de todo el personal sanitario, sociosanitario y de los equipos directivos de los departamentos de salud, pues hemos debido acometer una reorganización estructural de todo el sistema. Con todas las dificultades que ello conlleva, pero con la convicción de ser la mejor herramienta para cuidar a las personas», ha afirmado Barceló.

Publicidad

Datos de las residencias

Barceló ha desvelado los datos acumulados de la incidencia de la pandemia en las residencias de mayores valencianas, donde se han realizado 8.196 pruebas, en las que 1.671 personas residentes han dado positivo por coronavirus, de los cuales 372 han requerido hospitalización. Respecto a los trabajaores, 493 han dado positivo. El número total de fallecidos ha sido 394 personas

De las 140 residencias que han presentado algún brote, 33 se mantienen bajo vigilancia activa y se han cerrado los brotes en 47 residencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad