

Secciones
Servicios
Destacamos
12:38
La sesión termina por hoy. La más breve de todas las celebradas hasta la fecha.
Saludos
12:37
Se acuerda que fue a la Policía, pero no recuerda qué le pidieron. No sabe ni siquiera si llevó ella las facturas o no. En fin. Sin más comentarios.
12:34
Un despiste por parte de la testigo. Interroga el letrado de Grau y tras formular una pregunta la mujer, dice: ¿Me pregunta a mi?.
12:32
Trabajaba en la administración de una empresa colaboradora de la campaña del PP. Aportó facturas a la causa tras el oficio de la Policía. Trabajábamos para muchas administraciones. No sabe si esas facturas corresponderían a la campaña del PP o no. Son hechos de 2011.
12:27
Llega la testigo que no había comparecido a la hora. Lo hace ahora después de que fuera advertida por la Sala de las consecuencias de no hacerlo.
12:25
La empresa se encargaba de los soportes físicos para publicidad en la ciudad de Valencia.
12:24
El testigo era director de JC Decaux. El PP le contrató en varias campañas, pero aclara que trabajaron para todos los partido políticos. No recuerda con quién hablaban del PP. Pero cree que fue con García Fuster. «Todo a través de correos electrónicos».
12:19
Parece que ahora sí, por fin, va el testigo por videoconferencia...
12:16
Más testigos. Este hombre se encargaba de una firma de alquiler de coches, pero dice que ha sido citado por error. «Yo era inversor, tenía un cinco por ciento en una empresa que hacía webs». No entiende por que está aquí. «Los inversores lo perdimos todo», lamenta.
12:12
Se trata de una exdirectora del IVSA. Remitió una información de que no hubo contratos ni aprobación de las facturas pagadas a Laterne. Esta testigo es Helena Beunza. Fue un cargo socialista en el Gobierno central.
12:06
Otra testigo. Aclaramos que en este directo no revelamos los nombres de los testigos salvo que sean personas conocidas o relevantes en la investigación de la causa.
12:04
Tardaron nueve meses en cobrar. Luego lo pagaron todo, admite el testigo.
12:02
Más testigos. Algunos sorprenden por su aparente falta de memoria o la incapacidad de aclarar las cuestiones. Ahora es el turno de un gerente de una agencia de medios, que fue contratada por Trasgos. Facturó 156.000 euros (sin IVA) por publicidad contratada en medios. Eso supone casi todo el presupuesto oficial de la campaña electoral.
11:57
Este testigo es, además, el técnico de sonido durante la mascletà. El tribunal pide aclaraciones sobre los actos de las pedanías. «Montábamos cuatro altavoces, un atril y cuatro tonterías». Testimonio completado.
11:55
Caras de contrariedad en el presidente del tribunal y sus compañeros ante la respuesta del testigo.
11:54
Turno para el gerente de una empresa de megafonía. Trabajó para Trasgos en 2011, en la campaña del PP. Cree que se facturaron actos en las pedanías. Pero no lo puede asegurar. ¿No es raro que un gerente no se acuerde de qué hizo realmente en una campaña electoral? «Pienso que sí», concluye finalmente.
11:48
Se reanuda la vista. Siguen los problemas técnicos con la videoconferencia. Esa testifical está ahora mismo en el aire. Y ojo, una testigo no ha comparecido. Se ha hablado con ella para recordarle su obligación.
10:56
Siguen los problemas con la videoconferencia. Juicio, de momento, en pausa.
10:53
Más testigos. El presidente de una agencia de medios que colaboró en aquellas campañas. En 2011 trabajó para Trasgos. Pero este hombre no participaba en las relaciones con la mercantil bajo sospecha. Eso lo hacía el director comercial o el gerente, aclara.
10:50
La factura de esos 11.000 euros no figura en la causa. «Habían pasado cinco años y ya no la teníamos», ha recordado el testigo respecto a la petición que le hizo la UCO. El testigo asegura que sí que se especificaban los trabajos hechos en cada factura.
10:47
Es el turno de un técnico audiovisual que trabajó para Trasgos en 2011. Se encargaron de un evento que costó algo más de 11.000 euros. Eran colaboradores habituales de Trasgos. Pero en esa factura, aclara, que se incluyen varios trabajos diferentes. Sin especificar a qué corresponde cada importe.
10:43
«Siempre me pagaron por transferencia», ha subrayado a preguntas del fiscal. No hay más preguntas. El testigo más rápido de todo el juicio. La vista alcanza velocidad de crucero...
10:42
Siguiente testigo en comparecer. Facturó servicios de imprenta a la campaña del PP de 2011.
10:40
Nosotros hacíamos un contrato y se llevaba a la agencia Trasgos. Pero este testigo no se encargaba de la facturación. Tampoco aporta demasiada información. No ha estado ni cinco minutos de interrogatorio.
10:36
Se trata del director de una empresa que gestionaba la publicidad de los autobuses de la EMT. Mantuvo relaciones comerciales con la empresa Trasgos, la organizadora de la campaña de 2011.
10:32
Parece que hay problemas con la videoconferencia. Ninguna novedad. Se repiten con cierta frecuencia. Se adelanta otro testigo, mientras se soluciona el contratiempo.
10:31
«No estaba dispuesto a trabajar así, por eso me contrataron luego a través de la agencia».
10:28
Recordemos. Hablamos de hechos de 2007. Han pasado cerca de 17 años. Las defensas ya plantearon en sus cuestiones previas que todo está prescrito.
10:27
Pero el PP también le pagó un acto que se hizo en el Palau de la Musica, la presentación de candidatos. Hizo una factura y se la pagaron en la sede del PP. «Llegué allí, salió una señorita. Me dijo: ¿cuánto es?. Y luego me subrayó que la factura no, que sin IVA. Sacó el dinero de una cajita de juguete y me dio el dinero». Buen testigo para las acusaciones.
10:25
Segundo testigo del día. Un fotógrafo que trabajó para el PP en 2007. En este caso sí que hizo facturas por sus colaboraciones para la campaña electoral. Se las pagó Laterne, la agencia.
10:21
El letrado de Fuster interroga al testigo. Le recuerda que en 2007 ya no tenía la empresa, pero el hombre dice que estaba dado de alta como autónomo. «La forma de pago me la imponian ellos», señala en referencia al PP.
10:17
«No nos solicitaban factura», concreta el empresario. Algo totalmente irregular. También le entregaron algún cheque al portador.
10:13
El testigo tenía una agencia de publicidad. En 2011 mantuvo relaciones con el Grupo Municipal del PP. Su contacto era Mari Carmen García Fuster y era ella la que pagaba los actos. «Lo hacía en efectivo y en su despacho».
10:12
El juicio continúa. Primer testigo de la jornada tras el golpe de efecto del fiscal. Al letrado de Grau le ha cambiado la cara. No se lo esperaba.
10:10
El letrado de Grau protesta por la decisión. Asegura que el periodista ha informado del juicio y está en contacto con todos los testigos. Adelanta que estudiará incluso pedir la nulidad.
10:07
El tribunal ACEPTA. El periodista comparecerá en este juicio por la caja B. Comparte algún argumento de Grau cuando plantea si si va a aceptar nuevas pruebas de cada contradicción que surja en la vista. Pero los magistrados aprecian diferencias excepcionales en este supuesto. Una es que se propone sobre un testigo que resulta relevante en el escrito de acusación. Este nuevo testimonio puede ser «trascendente» en el resultado final, adelanta la Sala.
10:03
Ya está el tribunal de nuevo en la Sala y la decisión es...
09:59
El periodista que pretende citar la Fiscalía es Javier Alfonso, director de Valenciaplaza y que se reunión con Gordillo para conocer de primera mano la documentación que supuestamente había encontrado. Esto fue en 2016.
09:57
Los letrados de Santon y de Salinas también consideran que es irrelevante. Y que la acusación debió proponerlo en su momento y no ahora. El tribunal se retira a deliberar. Momento importante de la vista. Golpe de efecto de la Fiscalia.
09:55
Sorpresa en la estrategia de la Fiscalía. La acusación popular se suma a la petición. El letrado de Alfonso Grau se opone. Cree que no aporta nada y su versión sería parcial, únicamente de la entrega de los papeles. Un asunto que nadie ha cuestionado.
09:54
La acusación propone una nueva prueba. Recuerda la declaración de Jesús Gordillo y su cambio de versión. Ahora propone la declaración del director de Valenciaplaza, la persona que aportó la documentación de la supuesta financiación ilegal. El objetivo es acreditar la «falsedad» de ese testimonio.
09:51
Se reanuda la vista. El fiscal anuncia que renuncia a la testifical del perito de la Intervención. Al parecer, había un acuerdo con las defensas. Pero el calendario se mantiene.
09:39
Buenos días, En unos minutos arranca la cuarta sesión del juicio por la caja B del PP...
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.