Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Máximo Caturla declara en el juicio de los 'zombies' de Imelsa

Ver fotos

Máximo Caturla declara en el juicio de los 'zombies' de Imelsa J. Signes

Benavent, señalado por los directivos como el responsable de los sobresueldos y contratación de Imelsa

Los acusados 'zombies' pactan con el fiscal una condena de 14 meses de cárcel y la devolución del dinero

Burguera .

Valencia

Viernes, 27 de enero 2023, 10:08

12:33

Ahora es el turno del letrado de Benavent. Siguen con el tema de los ordenadores y pendrives. El agente no sabe cuándo descubrieron que en el ordenador no había nada.

12:30

Defensas de Rus ahora. «¿Por qué no dijeron que en el ordenador no había nada?». El agente dice que eso no era importante para las investigaciones.

12:28

«Abrí uno por uno los audios y escuché el inicio y el final de los audios y luego comprobé que tenían el mismo nombre», ha indicado el agente sobre los dos famosos pendrives.

12:26

Se reanuda la vista. Habla ahora otro agente, el que hizo las transcripciones. Se lo encargaron a él porque entendía el valenciano. Algunas grabaciones están en ese idioma. Pregunta la Fiscalía.

11:52

R E C E S O

11:51

El presidente ha mostrado su hartazgo ante las preguntas de las defensas sobre el atestado policial y la investigación policial. Ortega, en realidad, aclara que lo que se juzgará aquí será el resultado de esas pesquisas y los indicios de las acusaciones y no ese método, eficiente o ineficiente, de análisis policial.

11:38

El presidente del tribunal reconduce a las defensas. «Un atestado policial es lo que es».

11:32

Seguimos con el interrogatorio de la UCO a Marcos Benavent. El pendrive de Kingsnton contenía imágenes y audios, según la defensa. El agente no lo recuerda. «Debe preguntarle a otros compañeros».

11:30

¿Por qué no le preguntaron a Rosa Pérez quién le dio ese pendrive?, pregunta el letrado. El presidente cree que es una cuestión de «absoluta inutilidad» para la causa. Insiste el letrado. José Manuel Ortega, el presidente del tribunal, impide la pregunta. Protesta la defensa.

11:19

Turno ahora para la defensa de Marcos Benavent, el letrado Juan Carlos Navarro. Intentará montar un lío de nuevo con los pendrives. Empezamos ya con las memorias. ¿Qué guardia les entrega el pendrive con el que trabajan después?. No hay respuesta. ¿Quién les autoriza sobre el volcado del Kingston, el pendrive de Rosa Pérez? «Nos lo encarga la Fiscalía».

11:14

Mariano López tiene más sombras que luces. Está imputado en el caso del call centers de la Diputación. Aquí, en esta causa, declarará como testigo. ¿Buscará una conformidad en el call center? Apostaría a que sí.

11:12

Un dato curioso. El suegro entrega el ordenador y dice que no sabe lo que hay. ¿Y por qué lo entrega?, pregunta una defensa.

11:09

Recapitulemos de la manera más rápida posible todo el embrollo de los pendrives. La causa arranca con una denuncia de Rosa Pérez y la aportación de un pendrive, de marca Kingston. Sobre este se hace una copia para trabajar sobre ella, se custodian los originales y luego se aportan al juzgado. Más tarde, el suegro Mariano López trae a la Fiscalía un ordenador de donde supuestamente salieron los audios y otro prendrive denominado Intenso. Las defensas sostienen que no se ha profundizado en el análisis de estos dispositivos ni consta informe en la causa sobre ellos. Mantienen, además, que había más información en el Intenso y que el ordenador, según la pericial, nunca albergó esos clips de audio. Es más, las memorias tienen diferentes fechas de creación.

11:00

«No encontramos nada expreso que relacione a Emilio Llopis con órdenes a Benavent para las contrataciones», ha explicado el agente. Todo eso al margen de las conversaciones del exgerente.

10:59

En definitiva, el agente considera que como compartía contenido con el otro pendrive, el de Rosa Pérez, no se profundizó en este aspecto.

10:57

El agente admite que en el pen de Rosa Pérez no se comprobó la fecha de creación de las carpetas. La defensa de Rus pregunta por qué no consta un informe pericial del ordenador y el pendrive que aportó el suegro, Mariano López.

10:55

Y ahora vamos con el ordenador del suegro. Este agente no lo analizó y tampoco sabe si consta en algún informe el análisis del aparato.

10:52

Trabajo laborioso de meses, lo de escuchar los audios y transcribirlos fue una tarea enorme, ha explicado. Buen interrogatorio de la defensa de Rus sobre los audios, las dudas de las dos memorias y por qué no existe un informe de las conclusiones del análisis del pendrive del suegro Mariano López.

10:47

El momento ahora del letrado de Alfonso Rus. Tratará de desmontar este inicio de la investigación con dos pendrives, el de Rosa Pérez y el del suegro de Benavent. Comienza ya con las dudas del primero de los dispositivos. El magistrado corta y pide una aclaración. Los agentes siempre trabajaron sobre una copia del pen de Rosa Pérez, mantienen.

10:44

El agente también hizo el informe de Ciegsa, los zombis de la otra empresa pública.

10:39

Mariano López, el suegro de Benavent. «Le tomamos declaración. Nos dijo que lo había entregado él, pero que no sabía qué contenían».

10:36

El primer informe era comprobar que los trabajadores de Imelsa, que Benavent dijo que cobraban de Imelsa, pero no trabajaban, era cierto. También comprobar el caso de los asesores de la empresa pública. Por eso se hizo un informe ampliatorio.

10:34

Sigue interrogando el fiscal. El objetivo es aclarar al tribunal todo el comienzo de las pesquisas y, en especial, la ausencia de cualquier tipo de irregularidad.

10:33

Explica ahora el funcionario cómo se incorporaron unas cintas del Juzgado de Instrucción 6 al Juzgado de Instrucción 18. Se trata de unas cintas que han de ser introducidas en un orden concreto y con medios muy específicos para extraer la información. Así que se tuvo que hacer desde la propia Imelsa con ayuda de los propios informáticos. Luego se incorpora a la causa.

10:30

El agente recuerda la relación de Alfonso Rus y Marcos Benavent. Este fue concejal de Festejos del Ayuntamiento cuando el expresidente de la Diputación era alcalde del municipio. No podía tener mejor concejalía que la de Festejos, la verdad. El hombre de todos los líos.

10:28

A Benavent se le pusieron los audios intervenidos durante estas comparecencias. «Nunca puso reparos en relación a nada, nos daba información de contexto».

10:27

Este agente tomó declaración a Benavent en dos ocasiones durante al menos dos jornadas. Y luego otra en 2016. «Siempre tuvo asistencia letrada».

10:25

Empieza el agente de la UCO. La unidad asumió la investigación por tener los medios y los recursos que tienen para análisis de este tipo. Lo primero de lo que tuvieron conocimiento fue la denuncia de Rosa Pérez y su famoso pendrive. Posteriormente, se nos requiere por la Fiscalía para recoger otros dispositivos, un pendrive y un ordenador, ha añadido. Estos son los de Mariano López, el exsuegro de Benavent. «Nos los llevamos custodiados a Madrid y luego cuando el asunto se judicializa, los traemos aquí».

10:23

   center no-repeat #999999;cursor:pointer;top:-1px; border-radius: 0px 0px 2px 2px;">↵

Entonces, se habló mucho de esto. A mi, por ejemplo, me sirvió para aprender qué era esto del código Hash. Este trabajo tiene enormes desventajas de todo tipo, pero fundamentalmente tres cosas importantes: conoces gente, aprendes cosas y te diviertes. Unos días más que otros.

El código Hash, la baza de las defensas para cargarse el caso Imelsa

Las ProvinciasLos investigadores de la UCO defienden que el pendrive de Rosa Pérez y el del suegro contenían lo mismo, pero admiten que no revisaron la trazabilidad de esos ficheros

Enlace copiado

10:21

Segundo agente que comparece hoy. Este ya es presencial. Se agradece, la verdad. Si no me falla la memoria, este testigo ya compareció en su momento en la investigación del cao Thematica, la primera pieza del caso Imelsa.

10:19

Termina el agente. Las declaraciones por videoconferencia siempre son algo complicadas, con problemas de audio. La tecnología no sustituye al cien por cien el cara cara.

10:13

Se efectuó una búsqueda de los correos de Imelsa sobre determinados conceptos o personas para elaborar un informe para corroborar si lo que dice Benavent es verdad o es mentira, explica el agente. Puede que hubiera más correos de los que constan en la causa porque nosotros nos centramos en las personas que nos había dicho el gerente de Imelsa, aclara.

10:10

La defensa de Marcos Benavent es la única que, por el momento, está interrogando al agente.

10:09

Buenos días. Es el séptimo día de juicio del caso de los zombis de Imelsa. Arrancamos con algo de retraso, cierto. Pero ya estamos aquí. El primer testimonio es de un guardia civil que inició la investigación de la macrocausa.

14:03

Todos los acusados han declarado ya. Termina la sesión de hoy.

14:00

Alepuz ha sido la acusada que, sin duda, mejor ha declarado desde que comenzó la vista. La joven ha explicado que trabajaba de prensa para la Conselleria de Educación y se centraba en Ciegsa, pero también en otras sociedades. Ha dado explicaciones detalladas de su desempeño y que ella no abordó las particularidades de la forma en la que fue contratada.

13:45

Alepuz ha admitido que no fichaba. El control de acceso de los de prensa era difícil porque trabajaban todos los días y también fuera. «Nunca se nos dijo que había que fichar».

13:42

Alepuz defiende su trabajo. «hacía notas de prensa de una conselleria gigante de Educación, Cultura y Deporte». Nunca trabajó físicamente de Ciegsa, pero sí hacía trabajo para esa empresa y para otras, ha aclarado.

13:36

Hoy podrían terminar todos los acusados. Es la declaración ahora de Clara Alepuz, la responsable de prensa de Ciegsa.

13:32

«Nadie de Imelsa me dijo nada de los asesores». Termina la declaración de Rubio.

13:28

Rus, Llopis, Benavent y Caturla ocupan la primera fila. El exdirigente de Ciegsa consulta ahora su móvil. No suele ser esto habitual, la verdad. Pero en juicios extensos se suele hacer la vista gorda.

13:26

El PSPV tenía dos asesores, el PP, cuatro y EU, uno, recuerda Rubio, uno de los dirigentes claves del socialismo en la ciudad de Valencia.

El enfado de Rafa Rubio

Las ProvinciasEl exdirigente del PSPV se encuentra profundamente dolido por el aislamiento que el partido, como ocurre en todos los casos de corrupción, somete a los investigados

Enlace copiado

13:18

Teresa Gimeno era la otra asesora. «No es la persona que han visto ustedes aquí». 12 años después su estado evidentemente no es el mismo. «Era un trabajo muy específico», ha recordado.

13:16

El acusado no aclara dónde estaban o están las notas que hacía su asesora. Lo preguntó en el grupo, pero no sabe dónde están. Algunas sirvieron para el dosier de Rubio, otras se archivaron, quizá otras se tiraron...

13:14

«Dejé un dosier de mi trabajo durante cuatro años a mis sucesores».

13:13

«Yo le pedía a mi asesora notas», admite Rubio. Pero no informes. Las notas pueden ser de una hoja o de una decena. No responde acerca de si conserva algo de ese trabajo.

13:12

Rubio acredita el trabajo de sus dos asesoras. Hace un repaso de los trabajos a los que se dedicó una de ellas. Algunos encargos eran verbales y otros escritos, responde Rubio al fiscal.

13:06

Carolina de Miguel y Teresa Gimeno eran las dos asesoras de Rubio. «Eran contratos eventuales y la confianza ahí es clave». Rubio propuso a estas dos personas, aunque buscó a otras. Pero como sólo iban a ser cuatro meses, mucha gente lo rechazó. Una conocida de Rubio le propuso a Carolina de Miguel. «No sabía que había trabajado en el PSOE de Madrid».

13:03

Qué diferencia de Rubio al resto de acusados para explicarse.

13:02

Rubio fue consejero de Imelsa desde 2007 a 2011. «Tenía dos asesores que venían de periodos anteriores al mío».

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Benavent, señalado por los directivos como el responsable de los sobresueldos y contratación de Imelsa