Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Sesión del juicio por la caja B en Valencia. Damián Torres
Así hemos contado la segunda sesión del juicio por la caja B del PP de Valencia

Así hemos contado la segunda sesión del juicio por la caja B del PP de Valencia

En el banquillo se sientan Alfonso Grau, Mari Carmen García Fuster, José Salinas y Juan Eduardo Santón

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 24 de enero 2024, 10:30

Lo más importante

13:11

Final de la sesión. Esto es todo por hoy.

Saludos

13:08

Ortega, presidente del tribunal, se pone serio. Pide al fiscal, con cierta contundencia, que no acumule preguntas porque el interrogatorio se convierte en un descontrol.

13:04

«No me encargaba de los pagos a proveeddores, me encargaba de gastos y balances...». El fiscal la recuerda que sí dijo que se ocupaba de eso en su declaración en Instrucción.

13:02

La mujer fue contratada por Laterne para temas financieros. «No estuve ni un año», ataja antes de afrontar más preguntas.

13:01

Perdonen. Todavía hay más testigos. Un error de cálculo. Declara ahora una mujer que es prima segunda de Alfonso Grau. El segundo primo de los acusados que comparece hoy. Ya es casualidad.

12:58

El tribunal trata de que aclare a qué responde esa factura, los trabajos en concreto. El diseñador sigue sin ser claro en sus respuestas.

12:57

Las defensas no preguntan... El presidente del tribunal ordena que se le muestran las facturas por las que preguntaba la acusación popular, que ejerce Compromís.

12:56

No recuerda por qué en las facturas que presentó no identifica que se trata para una campaña del PP. Sin explicaciones.

12:50

Último testigo de esta segunda jornada. Otro trabajador de Laterne. Era el jefe de proyectos en la firma.

12:37

Este profesional recuerda también otras actuaciones con las fundaciones municipales y reuniones en Turismo Valencia.

12:35

El testigo reconoce trabajos para una de las fundaciones dependientes del Ayuntamiento. En concreto. la dedicada a Innovación urbana.

12:32

Las órdenes las daba Vicente Sáez, dueño de la empresa. Le preguntan por Gordillo, «se dedicaba a la administración», apunta. Al igual que el resto, recuerdan los impagos de la empresa. También cita las quejas de los proveedores por los retrasos.

12:29

Nueva comparecencia de un trabajador de Laterne. Afirma que es el primo de Eduardo Santón, uno de los acusados. Se encargó también de la campaña electoral de 2007.

12:27

La vista gana velocidad con las dos últimas comparecencias. Testigos exprés, podrían catalogarse.

12:26

Las facturas las entregaba a la persona responsable de Laterne. En Instrucción admitió que cambió los conceptos de alguna factura.

12:25

Me contrataron por tres meses y ganaba 3.000 euros por una jornada desde las 9 de la mañana a las tres de la tarde. Un buen sueldo para 2007... y mejor horario.

12:23

Otra testifical completada. Nuevo testigo, diseñador gráfico de Laterne para la campaña electoral.

12:14

La testigo parece algo asustada por determinadas cuestiones. «Yo no me encargaba de eso». El presidente del tribunal interviene para hacer algo de pedagogía... No se le pide que valore lo que recuerda (si es cierto o no) sino lo que realmente escuchó. «Eran rumores», termina diciendo acerca de la existencia de un presupuesto de un millón de euros de publicidad para la campaña de Barberá.

12:10

Una comentario aparte de este juicio. Ya casi nadie usa el usted. Los testigos tutean habitualmente a fiscales, defensas y magistrados. Hace años aún se llamaba la atención... Los nuevos tiempos.

12:08

La testigo recuerda que hubo retrasos en los pagos y quejas de proveedores, los que hacían los pagos. Apenas aporta información sobre el funcionamiento de la firma. «No sé qué hacía Gordillo. Él estaba en otra oficina».

12:04

«Cada paso que dábamos, lo tenían que aprobar», explica la ejecutiva de cuentas. Afirma que desconocía qué presupuesto tenía para la campaña.

12:01

La testigo se encargaba de actos electorales, temas fundamentalmente publicitarios en medios de comunicación. También algunas cuestiones de producción.

11:58

La declaración de Gordillo ha sido, sin duda, un shock. Ahora es turno de una empleada de Laterne, la empresa que organizó la campaña de 2007. Comienza el fiscal.

11:55

La hemeroteca de Gordillo da para un libro. Aprovechamos el receso para añadir otro dato relevante. En su juventud, en 1997, denunció a su conserje y a la dueña del piso en el que estaba de alquiler por quedarse con las notificaciones de la demanda de desahucio. Todo era una «falacia». Le condenaron a seis meses de prisión y a una multa de 360.000 pesetas.

11:53

Buen ambiente entre las defensas en este descanso. El juicio puede cambiar tras el testimonio de Gordillo. Por cierto, un dato curioso que prueba la estrecha relación de Grau y Gordillo. La primera mujer del vicealcalde, que era ginecóloga, asistió en el parto de uno de los hijos de Gordillo.

11:38

Las defensas rechazan interrogar al testigo. Ya ha dicho bastante, la verdad. Receso de diez minutos. Los abogados, notablemente satisfechos.

11:33

Turno ahora para Corbín, abogado de García-Fuster. Se ha quedado una mañana tranquila para las defensas después del testimonio de Gordillo. Habrá que ver cómo interpreta el tribunal este cambio total del relato.

11:30

Ojo a la trayectoria laboral de Gordillo. Comenzó en el PP, luego a Fervasa de la mano de Alfonso Grau y regresó después como asesor del vicealcalde. Tras denunciar los hechos de Laterne, se sacó la plaza de Economista en el Ayuntamiento en la etapa de Joan Ribó.

11:24

La acusación popular de Compromís comienza su interrogatorio. Le recuerda la declaración que prestó en instrucción y las circunstancias que rodearon la misma. Gordillo, lejos de verse intimidado, contesta con cierta arrogancia a algunas preguntas.

11:22

Era abril de 2018. Una crónica de LAS PROVINCIAS comenzaba así:

«Jesús Gordillo es de esas personas que tendría el valor de jugarse todas las fichas al rojo y que el azar estuviera de su parte. Y doblar el premio. Y así sucesivamente, con la habilidad especial de llevarse la ganancia a casa, justo antes de que la ruleta le empiece a a dar la espalda. Siempre en el filo, pero sin despeñarse».

11:20

Jesús Gordillo trata de explicar sus contradicciones entre lo que declaró y lo que declara ahora por la situación familiar, por las preguntas del juez instructor y por erróneas interpretaciones.

11:13

La tesis del testigo es que los proveedores de Laterne querían aprovecharse de la agencia y pasaban facturas hinchadas por los actos electorales que elaboraban. Es decir, que estas empresas fueron las que elevaron el coste de la campaña de Rita Barberá de manera artificial.

11:11

Importante

Gordillo: «Amenazaron a mis hijos»

Gordillo dice que fue amenazado para que entregara la documentación que dio origen a la investigación. No sabe quién fue. Le dio la documentación para que la llevara a la Fiscalía. Finalmente lo hizo a través de una periodista. El hombre misterioso amenazó a sus hijos. «Estuve seis meses sin salir a la calle». El cambio de versión presenta demasiadas lagunas.

Enlace copiado

11:06

Jesús Gordillo sigue modificando su testimonio prestado hace ahora ocho años en el juzgado. Dice que algunas preguntas eran capciosas, las del juez instructor, y que él atravesaba una delicada situación personal. Unos argumentos que suelen ser habituales en personas que cambian sorprendentemente su versión.

11:04

Importante

Gordillo, testigo clave de la Fiscalía cambia su versión y exculpa a Grau

En instrucción dijo que Alfonso Grau le dio 350.000 euros para pagar actos de campaña. Ahora corrige y dijo que ya no es así. Que se lo dio Vicente Sáez, dueño de Laterne, a él para pagar a los proveedores de la empresa.

Enlace copiado

10:59

Recapitulamos los últimos minutos de esta interesante jornada. Hoy declaraba Jesús Gordillo, testigo clave en las operaciones de 2007 con la empresa Laterne y el pago de la campaña electoral de esas elecciones. Fue quien desveló que Grau le dio dinero en efectivo para ir a pagar actos electorales. Pero ahora ya no. Lo niega.

10:43

Buenos días. Hoy miércoles tiene lugar la segunda sesión del juicio por la supuesta financiación ilegal del PP en la ciudad de Valencia. Cabe recordar que fue durante la etapa, 2007-2011, que coincide con las mayorías absolutas de Rita Barberá.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así hemos contado la segunda sesión del juicio por la caja B del PP de Valencia