Secciones
Servicios
Destacamos
12:52
Termina la sesión de hoy. No hay más declaraciones. El siguiente, ya este jueves, será Francisco Grau.
Saludos
12:30
El abogado de Zaplana señala que sorprendentemente nadie pregunta ahora por el tema de los parques eólicos, una de las claves del inicio del cobro de comisiones.
12:26
Le preguntan si no es cierto que Zaplana le pidió dinero en 2007 y luego se lo devolvió...
12:26
El abogado de Zaplana comienza con este interrogatorio ficticio, ficticio porque no habrá respuesta.
12:25
La Audiencia rectifica su decisión...Y deja que el letrado pregunte...
12:25
El fiscal se opone a esta petición porque sólo se puede hacer en caso de testigos, pero nunca con investigados. La Audiencia sigue el criterio de la acusación pública. No habrá formulación de preguntas.
12:23
Barceló se niega contestar al resto de defensas. El letrado de Zaplana pide que sus preguntas, al menos, consten en esta sesión.
12:22
«Defraudado, no. Utilizado, sí. Siempre lo he hecho pensado que todo era lícito. Mal hecho por mi parte», admite Barceló. Dice que nunca cobró por todos estos favores.
12:17
Barceló afirma desconocer los papeles que de manera oculta atribuían todo a Zaplana, las cartas de fiducia y un supuesto testamento.
12:06
La operación de Villajoiosa resultó fallida. «Nos detuvieron», explica Barceló.
12:03
Otra empresa, Ges Desarrollos Integrales. El dinero provenía de Medlevante que a su vez recibió fondos de Luxemburgo. «La creó Grau para gestionar las inversiones de Zaplana».
11:56
Barceló explica el rifirrafe por un documento que le dio Zaplana para que el piso, en un futuro, pasara a ser de su propiedad o de quien él designara. Al final se simuló un alquiler porque el piso tenía una serie de gastos que pagaba yo con mi empresa, ha explicado.
11:51
Le preguntan por el personal de limpieza de la casa de Zaplana. «Firmé el contrato».
11:50
No fueron los únicos cheques sospechosos. Se emiten otros al portador que fueron cobrados por el sobrino de Zaplana. «Don Eduardo ayudaba periódicamente a una hermana que pasaba dificultades económicas».
11:49
Barceló pagó con un cheque un reloj de regalo para Zaplana. Pero luego este reloj, de 20.000 euros, lo tenía el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
11:45
En la operación de venta se obtiene una plusvalía de cerca de dos millones de euros. «Todo legal. No había nada que esconder». Y con ese dinero se compra el piso de Nuñez de Balboa, un inmueble de lujo en Madrid. «Lo decide don Eduardo». «Él prefería que estuviera a mi nombre. Así está más tranquilo. Me lo pide y se lo hago»
11:44
«La operación la hice como amigo. Si dice usted testaferro, pues testaferro».
11:43
Costera del Glorio era la sociedad de Barceló. Fue de su padre. La he utilizado para mis temas inmobiliarios y poco más. Le preguntan por la operación en La Finca. «Yo no tenía interés. La iba a comprar él y su familia. Me dijo que la comprara yo para no perder la inversión. Me parecía un negocio transparente y la compro». «No sé por qué no la compro él», ha indicado.
11:41
La compra del yate de Zaplana. «La usaba cuando me invitaban. Sólo me la dejaron una vez para ir a Formentera». La embarcación se vende. Era una propiedad repartida entre varias personas.
11:39
Marina Greenwich era una sociedad en la que querían invertir 1,8 millones para comprar el puerto de Altea. «Luego a mi no me dijeron nada».
11:34
«No negocié la compra de los áticos. Los quería comprar Zaplana. Se retrasó unos años sin firmarse nada... Finalmente nos llaman y nos dicen que hay que escriturar»... Se reunieron vendedores y compradores en un hotel de Benidorm. «yo estaba allí muy ausente. Querían arreglar la situación porque estaban los pisos hipotecados...». Un lío en el que, al final, parece que se perdieron los 390.000 euros invertidos.
11:31
El fiscal repasa las inversiones que se hacen con dinero de Luxemburgo, la compra de un barco, dos áticos en Altea, la compra del terreno en La Finca... «Todo era para Zaplana».
11:29
Medlevante recibió 2,8 millones de Luxemburgo. «He hecho lo que me han mandado siempre, sin rechistar».
11:21
Medlevante, otra de las sociedades bajo sospecha. Firmó una ampliación de capital «por orden de Francisco Grau». No le dio explicaciones. «Lo que me dijo, lo firmé». Esa sociedad «canalizaba el dinero de Eduardo Zaplana».
11:20
Barceló llega a poner en duda su firma en algunos documentos. No sabe por qué se hizo un documento en el que consta como beneficiario final de la sociedad Imilson Internacional.
11:12
«Sólo una sociedad andorrana es mía, el resto no pese a que aparezco como tal». Barceló está repasando ahora determinada documentación que consta en la causa sobre las sociedades investigadas.
11:10
«Nunca jamás he tenido dinero en Luxemburgo», insiste Barceló ante las preguntas de la Fiscalía.
11:04
Barceló explica el sistema de compensación que tenía el banco de Andorra. Consiste en no subir el dinero físicamente al país vecino sino que se mueve físicamente en España y allí, entre los clientes, se hacen posteriormente las transferencias para compensar la cantidad de dinero entregada en mano en España.
11:02
11:02
«Nunca di una orden de carácter económico»
11:01
«Yo no puse dinero para nada, sólo mi firma».
10:54
«Dudaba hasta que fuera administrador de una de las empresas». Barceló parece que era un muñeco en manos del asesor de Zaplana, según su declaración.
10:49
«El asesor monta todo este tinglado de sociedades (Medlevante y Costera del Glorio)», explica Barceló respecto a todo el entramado.
10:46
«Estaba muy ofuscado, preocupado por este tema de Andorra». Barceló recuerda que Grau se enfadó cuando fue sustituido por Suances en esa labor de asesoramiento de los fondos del expresidente.
10:44
Grau trató de justificar la procedencia del dinero de las otras cuentas contaminadas, la del dinero de Zaplana. No hubo éxito. «Todo se complicó». Es en ese momento donde, según el testaferro, el expresidente le pone en contacto con Saturnino Suances, abogado y otro de los acusados en Erial.
10:42
El problema en Andorra. «Tenía 90.000 euros cuando el banco fue intervenido». Barceló se fue para cancelar la cuenta y sacar el dinero. Salió un señor y me dijo que mi cuenta no había pasado el filtro de la investigación y estaba «contaminada» por otras cuentas. «A partir de ahí vino todo el lío».
10:39
«Sí, era el testaferro. Era el amigo de confianza». No hacen falta ya más preguntas...
10:39
La cuenta en Andorra. «Esa era mía». Grau sabía que yo tenía esa cuenta, se lo conté como anécdota. «Los cinco millones de euros me los dio Francisco Grau, que era dinero de Zaplana, que necesitaba un intermediario. No sé cómo llegó allí». Me lo ingresaron en mi cuenta personal, pero yo quería que se abriera en otro depósito. «Me dijeron que el dinero era de negocios de Zaplana».
10:37
«No me explicaban nada del dinero de Luxemburgo. Era dinero lícito y normal». Después de la operación en el país europeo, «Zaplana no me dijo nada de ese dinero».
10:35
Barceló se describe como un testaferro, pero sin poder de decisión en la trama. Las operaciones las decidían otros, como Belhot o Francisco Grau.
10:33
Barceló tampoco sabe nada de las sociedades de Uruguay. Se entera a partir de que un verano, Belhot le da poderes para manejar esas sociedades en España.
10:32
«Siempre he confiando en Francisco Grau (asesor fiscal de Zaplana) y he firmado todo lo que me ha puesto por delante. No he leído esos papeles jamás».
10:31
Barceló dice que Zaplana le presentó a Fernando Belhot que le iba a sustituir en la administración de las empresas. Y a otra persona, que no aparece en este procedimiento.
10:28
Recordemos, Beatriz Paesa era la que controlaba las sociedades en Luxemburgo donde fueron a parar las presuntas comisiones por las ITV y los Parques Eólicos.
10:27
Las órdenes a Paesa yo no se las daba. Barceló se describe como una persona que únicamente se dedicaba a firmar papeles.
10:26
«No sabía que había seis millones de euros. Pensaba que eran dos. Me enteré de esa cantidad cuando la UCO me detiene en mi casa». Barceló supuestamente engañado por Zaplana.
10:25
El dinero supuestamente venía de un negocio que había hecho Juan Francisco García...
10:25
El expresidente me dijo si me podía hacer cargo de esa cantidad, me dijeron que era todo transparente y lícito y acepté por amistad con Eduardo, sí. «Fuimos en un avión privado con los Cotino».
10:23
Sociedades de Luxemburgo, Imilson. «Estuve allí con Beatriz Paesa». Barceló dice que fue allí a hacerse cargo de esa sociedad por parte de Eduardo Zaplana«. Comienza la confesión. »
10:22
Empieza lo interesante... Preguntas sobre las principales sociedades de Barceló y sus operaciones comerciales... «Yo nunca he hablado de jefe para Zaplana porque es mi amigo, pero la gente sí le llamaba jefe».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.