LP.ES
VALENCIA
Domingo, 7 de junio 2020, 14:19
El Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Comunitat será la segunda autonomía que mayor incremento dinero reciba del fondo contra la Covid-19 tras la modificación de criterios realizada por el Gobierno. Además el jefe del Consell ha adelantado que la próxima semana pedirá que la Comunitat Valenciana pase el 15 de junio a la Fase 3 del proceso de desescalada. Puig ha hecho este anuncio en la rueda de prensa donde ha desvelado los acuerdos adoptados hoy en la conferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez.
Publicidad
En este punto, el presidente de la Generalitat no ha concretado la cantidad más o menos exacta que recibirá la Comunitat tras el cambio de criterios para el reparto de los fondos del Covid-19, aunque sí ha estimado que con este nuevo criterio, el aumento del peso de la población para destinar el dinero, se recibirá entre el 7 y el 10 % más de lo previsto inicialmente. «Con nuestros cálculos somos la segunda autonomía que más aumenta la cantidad a recibir si comparamos el primer reparto y el anunciado hoy por Sánchez. Andalucía es la que mayor incremento tendrá«, ha sentenciado Puig.
Puig ha avanzado también, tras recordar que durante cinco días no ha habido ningún fallecido por coronavirus en la Comunitat, que el índice de reproducción se ha situado en el 0,7, muy por debajo del 'deseado' 1, y que el 0,9% de las PCR realizadas han dado positivo. Además, ha recordado que el índice de coronavirus en aguas residuales es casi inapreciable y que esta semana, si sigue así, será indetectable.
Noticia Relacionada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado esta mañana a los presidentes de las comunidades autónomas, con los que mantiene su habitual encuentro telemático semanal, que cambian los criterios para el reparto del fondo de 16.000 millones de euros no reembolsable. De este modo, con la nueva distribución, de ese volumen de dinero, 9.000 millones de euros se destinarán a gastos sanitarios; 2.000 millones para un fondo de educación; y otros 5.000 millones de euros se dirigirán a compensar la caída de los ingresos tributarios como consecuencia del parón de la actividad económica que ha tenido lugar por la pandemia. De esta última cifra, 800 millones irán a compensar, en concreto, la disminución de la facturación de los servicios de transporte, como el metro, los trenes de cercanías o los autobuses interurbanos.
Noticia Relacionada
El nuevo reparto se considera que favorece a las autonomías que tienen más población.
Según el primer diseño del reparto transmitido por el Gobierno a las comunidades autonómas, 10.000 millones de euros se iban a destinar a atender el gasto sanitario; 5.000 millones de euros, a compensar la caída de la recaudación impositiva; y otros 1.000 millones para atender el gasto social.
Publicidad
De acuerdo con los nuevos criterios del fondo no reembolsable, el paquete sanitario contará con un primer tramo por valor de 6.000 millones de euros, de tal manera que la población protegida equivalente pasa de pesar un 20% de acuerdo con la primera propuesta a hacerlo en un 35% según la que se ha trasladado esta mañana. En el segundo tramo, por valor de 3.000 millones de euros, el peso poblacional pasaría de ponderar un 40% a hacerlo al 45% con la nueva iniciativa.
Los 2.000 millones de euros para educación se otorgarán, en un 80%, teniendo en cuenta la población entre 0 y 16 años; y el 20%, en función de la población de entre 16 y 24 años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.