Alguien le ha visto las orejas al lobo en Ciudadanos. Si los naranjas no aprendieron la lección tras el adelanto electoral en Madrid, que sorprendió a la formación de Arrimadas, y algo similar ha ocurrido en Castilla y León, dirigentes valencianos de Cs ya han levantado la voz para reclamar la celebración de primarias internas en la Comunitat con el fin de tener lo antes posible un cartel electoral. La petición busca, además, evitar que ocurra como en los comicios ya celebrados, que la dirección nacional alega la proximidad de las urnas para reducir al máximo el debate y dar prioridad al candidato elegido por la cúpula que lidera Arrimadas. Fuentes del grupo parlamentario en Les Corts aseguran que la petición ha llegado a la dirección autonómica. «El lunes hay reunión de la autonómica y espero salga el tema de la necesidad de tener una figura ya, alguien que pueda identificar a Ciudadanos en la Comunitat», ha señalado el diputado Tony Woodward.
Publicidad
Dirigentes de Ciudadanos advierten, en cualquier caso, que la situación todavía puede dar muchas vueltas. Nadie se atreve a descartar algún tipo de pacto para acudir en listas conjuntas con el PP. Hasta ahora es una posibilidad que no se ha dado, pero no hay que descartar cambios. La cúpula popular está pendiente de su renovación tras la defenestración de Teodoro García Egea y la debilidad de Pablo Casado. Una posible llegada de Feijóo podría cambiar los criterios actuales. En la Comunitat, la relación entre diputados de Cs y del PP es bastante estrecha y se han producido encuentros con buena sintonía. En cualquier caso, la que fuera dirigente de los populares, Isabel Bonig, ya advirtió que su partido debe seducir a los votantes naranjas más que a sus cuadros orgánicos.
La actual situación en Ciudadanos, con una portavoz autonómica, María Muñoz, cuya actividad se centra en el Congreso de los Diputados y en las iniciativas del partido a nivel nacional, mantiene en la Comunitat a los naranjas en un bajo perfil. Fuentes de Cs señalan que, de celebrarse unas primarias, no habrá una candidatura única, sino que serán varios los que optarán a ser el aspirante a presidir la Generalitat. Esas mismas fuentes reconocen que, de no elegir a alguien la militancia, cuanto más se acerque una posible fecha electoral, menos posibilidad tendrán las bases del partido de dejar oír su voz y más posibilidades hay de un «dedazo» desde la dirección nacional.
La celebración de unas primarias en este momento permitiría, según los que apuestan por esa opción, potenciar la figura de ese posible candidato. Desde la salida de Toni Cantó, hace ahora prácticamente un año, los naranjas buscan identidad propia y recobrar cierta potencia de tiro frente al Botánico. El exsíndic de Ciudadanos fue sustituido por Ruth Merino tras un pulso interno que provocó la intervención del partido a nivel nacional y un acuerdo por el cual Muñoz, muy próxima a Arrimadas, se convirtió en la portavoz de Cs en la Comunitat. La diputada nacional, en cualquier caso, ha mantenido una intensa agenda en Madrid.
Los dirigentes del partido que apuestan por celebrar las primarias en la Comunitat cuanto antes, porque, de no hacerlo y si la dirección nacional espera a convocar unas elecciones internas una vez ya haya avanzado 2023 (las elecciones autonómicas deberían celebrarse en mayo del año que viene si no se produce un adelanto), el objetivo de alcanzar representación parlamentaria será muy complicado. «Es el momento de marcar un discurso propio a través de una persona que ya se identifique como nuestra opción a la Generalitat», señala Woodward.
Publicidad
Las aguas no se han terminado de calmar en Ciudadanos desde la marcha de Cantó. El actor y político ejercía un liderazgo poco discutido. Los que discrepaban no se movían ni abrían la boca en público. Desde su marcha, se ha registrado la salida de cinco diputados del grupo parlamentario, donde esta semana se ha vivido otro episodio de malestar entre sus integrantes.
La dirección de Ciudadanos ha registrado ya en Les Corts las cuentas del grupo del año 2021. El gesto de transparencia ha sido tan acelerado que los diputados no han tenido acceso a esos balances, que conocerán una vez ya presentados. Esa circunstancia ha provocado el malestar de algunas de sus señorías.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.