Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego
Pedro Sánchez y Ximo Puig, durante la gala de los Goya, en Valencia EFE

La discreta participación marca el camino a Puig para unir autonómicas y municipales

El auge de Vox y el fiasco de Ciudadanos marcan el horizonte a Mazón, mientras la izquierda cosecha su segunda derrota autonómica

M. Hortelano

Valencia

Domingo, 13 de febrero 2022

Los resultados de las elecciones de este domingo dejan varios avisos a navegantes de otras comunidades que aún tengan dudas sobre la conveniencia o no ... de singularizar sus procesos autonómicos mediante un adelanto. En esa tesitura están ya Andalucía y, sobre todo, la Comunitat, únicas con calendario propio. Sin embargo, las cifras de participación (menos de dos de cada tres personas acudieron a las urnas) dejan un claro mensaje. El electorado se desmoviliza sin los alcaldes o sin las urnas de las generales.

Publicidad

Es la primera vez que en Castilla y León las autonómicas no coincidían con otra convocatoria. Lo mismo que sucedería con la Generalitat, en caso de mantenerse en abril, fecha en la que se produjo el adelanto electoral de 2019. En el Palau llevan meses contemplando todas las posibilidades para fijar la fecha de los comicios. Descartado ya un adelanto electoral, a la vista de la escasa utilidad para reforzar gobiernos, la disyuntiva está ahora en si mantener la fecha que tocaría si se sigue el calendario que se retocó o si se retrasa y se vuelve a hacer coincidir con las municipales para aprovechar el tirón de los alcaldes y alcaldesas. Y es que el mapa de la Comunitat está mayoritariamente teñido del rojo PSPV en lo que a alcaldías se refiere. De ahí que unir el destino de las autonómicas a las locales pueda suponer una ayuda para el Consell. El Estatut y la Ley electoral permitirían la jugada, que supondría un retraso de semanas para volver a sacar las urnas a la vez que las de las votaciones en los municipios. De ese modo, se fomentaría la participación.

Pero, los resultados de este domingo dejan otras lecturas para los partidos en la Comunitat. En el arco de la izquierda, que en este caso defenderá la Generalitat, evitan comparaciones, pero a nadie se escapa que las castellano leonesas son la segunda derrota electoral consecutiva para la marca PSOE, que había ganado tanto en Madrid con en esta comunidad en las citas de 2019, pero no pudo gobernar. Un peligro acrecentado en la Comunitat con el desinfle de Unidas Podemos, que anoche en Castilla y León sólo alcanzó un escaño.

En el lado de la derecha, un mensaje claro. Vox está en plena subida en todos los procesos a los que se presenta y comienza a ser decisivo para todos los gobiernos que obtiene el PP en ayuntamientos y comunidades. Un horizonte que no asusta a Carlos Mazón, líder del PPCV, que no pone reticencias a un posible pacto en el futuro para sacar al Botánico de las instituciones.

Publicidad

La derecha populista tendrá ahora la llave del Parlamento castellano leonés y pondrá las cosas más difíciles a un hipotético Gobierno popular en el que ya han avisado de que quieren formar parte. Un puesto que hasta ahora ocupaba Ciudadanos, que se queda con Francisco Igea como único representante. El exvicepresidente es una de las caras más reconocidas de la formación y aún así no ha conseguido superar el 5%, pese a su visibilidad. Un aviso para la formación en la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad