Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
GVA

El Consell distingue a sus funcionarios, a Manuel Vicent y a Sole Giménez por el 9 d'Octubre

Enric Valor y Miguel Hérnandez recibirán la Alta Distinción a título póstumo, y Francisco Pérez Puche será premiado por su contribución al periodismo libre

M. Hortelano

Valencia

Viernes, 7 de octubre 2022, 12:18

El clima preelectoral lo impregna ya todo en la Comunitat, en la recta final de la legislatura. Guiños y gestos en todas las decisiones, hasta en las más festivas, como se pudo ver este viernes con la lluvia de premiados que este año serán distinguidos por el 9 d'Octubre. Con especial relevancia del gesto del Consell con los funcionarios de la Administración, a quienes reconoce su servicio público durante 40 años de autonomía, con una de las distinciones.

Publicidad

Y es que el palmarés de premiados que este año distinguirá la Generalitat por el Día de la Comunitat es de los más variados de los últimos años, con escritores, cantantes, deportistas, sindicalistas e incluso periodistas. La Alta distinción, el galardón de mayor prestigio que concede el Consell ha recaído este año en el escritor Miguel Hernández ( en el 80 aniversario de su muerte), a título póstumo, en Enric Valor (a título póstumo también, por su aportación al estudio del valenciano), a Manuel Vicent (escritor nacido en La Vilavella), a Sole Giménez, cantante valenciana y al pueblo ucraniano, símbolo de resistencia. Así lo anunció ayer la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, durante la rueda de prensa del Gobierno valenciano, esta semana desde Crevillent.

En el caso de las distinciones, serán premiados las trabajadoras y trabajadores de la Generalitat por el 40 aniversario del Estatut. Los sindicalistas Luis Lozano, (UGT) Juan Cruz( CCOO) y Daniel Matoses (CSIF), además de Vicent Mauri (Intersindical) serán los encargados de representarlos. Recibirán el mismo premio la modista Dolores Cortés, Ofelia Vila, el grupo de periodismo libre en el autogovern formado por Jesús Prado, el exdirector de LAS PROVINCIAS Francisco Pérez Puche,Pirula Arderius, José Maria Arquimbau y Vicente Hipólito. Además, también será distinguida Ascensión Xirivella, a título póstumo. «Y como somos tierra de fútbol, también el Castelló, el Hércules y el Elche, que cumplen 100 años», dijo Mas. La Distinción a la inclusión y derechos sociales, recaerá en Carlos Sanjuán, el jubilado que reclamó una mejor atención bancaria, y en Avapace, en su 50 aniversario. También será premiado Funcotex y diseños midi, que consiguieron sacar adelante mascarillas en lo peor de la pandemia, con especial atención a la inclusión.

El premio de las letras será para el escritor Juan José Millás, mientras que la medalla al mérito cultural recaerá en el escritor Rafael Lahuerta, en Pilar Dolz, en la editorial Pre-textos, Magüi Mira, Fermín Pardo (folclorista), Antoni Miró (pintor) y Cristina De middel comisaria de Fotoespaña 2018.

La medalla al mérito científico recaerá en Carmen Nájera, catedrática de química de la Universidad de Alicante, mientras que la figura de embajador de la Comunitat será el árbitro Mateu Lahoz. La medalla al Mérito empresarial será para el Foro citrícola valenciano, para el Acuerdo social en Ford (Carlos Faubell y Dionisio Campos) y para la cooperativa de Viver. Por último, también para PLD Space (compañía del sector aeroespacial en Elche)

Publicidad

El título al mréito deportivo será para el pilotari Pascual Sanchis, el profesional de vela Iván Pastor, la jugadora base de baloncesto Anna Gómez (en 2021 levantó los primeros tres títulos de la historia de la selección) y la Associació de Gestors Esportius i Professionals de la Comunitat Valenciana (GEPACV) por sus 25 años.

Los premiados recogerán sus distinciones el domingo, en un acto solemne en el Palau de la Generalitat, que comenzará a las 9:30 horas, para celebrar el Día de la Comunitat. Después, los miembros del Consell participarán en la procesión cívica, para luego incorporarse a la recepción que el presidente hace a la sociedad civil en la Plaza de Manises

Publicidad

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, trasladó su enhorabuena al frente citrícola por la distinción al Mérito Empresarial y Social, que concede la Generalitat con motivo del 9 d'octubre. Mollà celebró este reconocimiento al trabajo en defensa de la citricultura valenciana y a la mejora de las condiciones del sector frente a la competencia desleal asociada a los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países.El frente citrícola se materializó en julio del año pasado en un acto celebrado en la sede de la Conselleria de Agricultura.

La Alta Distinción premia a personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido en su actividad al servicio de los intereses generales y peculiares de la Comunidad Valenciana. La reciben también, a titulo póstumo, las victimas fallecidas como consecuencia de acción terrorista.

Publicidad

La Distinción de la Generalitat tiene por objeto premiar a las personas que han sido víctimas del terrorismo, así como a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía autonómica y local, que se hayan distinguido por actuaciones concretas en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos valencianos. También, a titulo colectivo o individual, para quienes salven personas en grave riesgo, como consecuencia de catástrofe o bien colaboren de forma determinante en el restablecimiento de la normalidad en zonas siniestradas. Y de acuerdo con el decreto 174/2007, para aquellas personas que hayan destacado por sus valores de convivencia, humanismo, compromiso con la solidaridad y ayuda a los demás.

Además se otorgan Distinciones de la Generalitat Valenciana al mérito cultural, al mérito deportivo, al mérito científico, al mérito por acciones a favor de la igualdad y para una sociedad inclusiva y al mérito Empresarial y Social, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad