Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El director general de la Sociedad Proyectos Temáticos, Antonio Rodes. LP
Distrito Digital dio ayudas a dos empresas distintas que comparten el 99% de capital

Distrito Digital dio ayudas a dos empresas distintas que comparten el 99% de capital

Oltra insta a corregir las irregularidades que relata Intervención y recuerda que con el dinero público hay que tener «extremo cuidado»

M. Hortelano

Valencia

Viernes, 11 de diciembre 2020, 23:29

La Intervención de la Generalitat, el órgano auditor que vela por la correcta aplicación de las normas administrativas en el Ejecutivo y su sector público ha desvelado numerosas irregularidades en la política de concesión de incentivos en el Sociedad Proyectos Temáticos, la empresa pública con la que el Consell gestiona el Distrito Digital de Alicante. En concreto, de la muestra tomada para conocer la correcta adjudicación o no del plan de ayudas que la SPTCV ideó para atraer a empresas, el 100% de las concesiones hechas por la mercantil tenían defectos, según adelantó ayer este diario. Mismos trabajadores a tiempo parcial para justificar el importe de contrataciones en dos empresas distintas, firmas que no facturaban lo suficiente, o exceso de aportación monetaria respecto a los costes sufragados son algunas de las disfunciones encontradas por los auditores.

Pero, la Intervención también ha detectado que dos de las empresas que fueron auditadas por haber recibido 60.000 euros en incentivos para instalarse en Alicante no sólo compartían trabajadores para cobrar la ayuda dos veces, sino que ambas firmas compartían su capital al 99% y están administradas por el mismo titular. Es decir, se pagaron dos incentivos para una compañía que tenía los mismos trabajadores y el mismo capital.

En este sentido, la resolución del director general de SPTCV, Antonio Rodes, no prevé ninguna justificación del coste en el que incurren los beneficiarios de la ayuda, planteándose dudas acerca de la posibilidad de que el incentivo pudiera superar el coste de la actividad objeto de ayuda. De hecho, según el auditor queda verificado que en los tres expedientes analizados el importe de la ayuda ha superado a la suma del coste de personal y del alquiler de espacios, los conceptos bonificables, a los que el beneficiario se había comprometido. El resto de posibles costes no se ha podido verificar puesto que la resolución de concesión de los incentivos no prevé la elaboración de ninguna cuenta justificativa u otro mecanismo de verificación de costes que, como resulta obvio, debería de comprender la aportación de la correspondiente documentación justificativa.

Oltra pide soluciones

Por su parte, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra hizo un llamamiento ayer a ser «extremadamente cuidadosos» con los fondos públicos al ser preguntada por el informe de la Intervención que, por segundo año consecutivo, alerta de deficiencias en la concesión de subvenciones a las empresas de Distrito Digital. Estas ayudas son aprobadas desde la Sociedad Proyectos Temáticos, la entidad que impulsa los grandes eventos. «Acaba de salir el informe», indicó. Se trata de un primer paso, «un diagnóstico de la situación». Ahora, según indicó, se trata de analizar «en profundidad» las medidas más eficaces para solucionar los problemas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Distrito Digital dio ayudas a dos empresas distintas que comparten el 99% de capital