m. hortelano
Martes, 29 de septiembre 2020, 00:11
La nueva normalidad no entiende de festividades ni de citas en el calendario. La Generalitat perfila ya el esquema del acto con el que celebrará el Día de la Comunitat, el próximo 9 d'Octubre, el acto protocolario más grande del año político con el que el Consell reconoce con sus distinciones a una docena de personas y colectivos por su aportación a causa tan diversas como las artes, la cultura o la ciencia, y entrega sus distinciones y altas distinciones. Tradicionalmente, la celebración se ha llevado a cabo en el Saló de Corts, donde centenares de invitados entre altos cargos, sociedad civil, premiados y familiares, asistían a la entrega de galardones y al discurso del presidente, Ximo Puig, por el día grande de la Comunitat. Sin embargo, las restrictivas normas para luchar contra el coronavirus han obligado a Presidencia a idear un acto que no desluzca la importancia institucional del evento, pero producirlo con la máxima seguridad. Para ello, planean mantener el acto solemne de entrega de distinciones en su escenario habitual del Palau de la Generalitat, pero restringir al máximo el aforo para cumplir con el distanciamiento social. Para ello, el número de invitados se deberá rebajar de manera sensible y prescindir de muchos de los invitados que hasta el año pasado abarrotaban no sólo ese salón, sino también el de Reyes y el patio gótico. Fuentes de Presidencia aseguran que aún se está perfilando el acto y no hay un listado de asistentes aún cerrado, pero confirman que deberá ser a pequeña escala. Además, la principal novedad es que este año no se podrá celebrar recepción a la sociedad civil, tradicionalmente ubicada en la Plaza de Manises, y se prescindirá del piscolabis, ya que es incompatible con las normas de seguridad.
Publicidad
Esa parece la idea con más opciones, aunque desde el Palau aseguran que se han barajado incluso otros escenarios al aire libre para minimizar riesgos y poder mantener invitados. Sin embargo, descontextualizar el Día de la Comunitat fuera de la sede de la Presidencia no parecía convencer a los encargados del acto.
Y es que la Generalitat ha encontrado así una manera de conjugar seguridad con tradición y poder mantener el acto más importante de los que se celebran en el año político en el Palau. Otras institciones, como el Ayuntamiento de Valencia, ya han anunciado la suspensión de las celebraciones para ese día.
La celebración de actos multitudinarios como la procesión cívica está. "Será imposible por motivos de seguridad sanitaria", dijo el alcalde, cuando anunció la cancelación amplió esa restricción también a la mascletà posterior y la entrada de Moros y Cristianos. El primer edil apuesta por rendir homenaje a la "Senyera con toda la dignidad que merece el emblema que nos une como pueblo", pero tendrá que ser a través de actos distintos y minoritarios . Y es que los actos de los próximos meses en Valencia se están cancelando o están modificando su programación. Pero también en otras ciudades, como por ejemplo en Madrid, donde los actos del 12 de octubre,festividad del Pilar y día de la fiesta nacional, se han suprimido. Entretanto, en ese océano de cancelaciones, el Día de la Comunitat parece que se salvará de las suspensiones, con un formato distinto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.