Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué quiere ser de mayor Ximo Puig? El líder de los socialistas valencianos tiene una tarjeta de visita que necesita varios renglones: expresident de la Generalitat, presidente del grupo socialista de Les Corts y senador territorial en representación de la Comunitat. Fracasado en ... su empeño de convertirse en ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, su entorno más cercano sacó pecho este sábado de las designaciones de Rebeca Torró y Arcadi España como secretarios de Estado. Nombramientos que «refuerzan el peso de Puig en el Gobierno», proclamó el secretario de Organización del PSOE, José Muñoz.
¿Y el futuro? Puig guarda silencio respecto a sus intenciones a corto y medio plazo, aunque en el seno del PSPV de Les Corts se da por descontada su renuncia al escaño, siguiendo los pasos de Torró y España –aunque quizá sin utilizar esa fórmula «en diferido» de ambos–. El aún secretario general del PSPV presidirá la comisión de Presupuestos del Senado –en sintonía con la que dirigirá en el Congreso Alejandro Soler, aunque con bastante menos protagonismo y actividad–. La designación, no obstante, le confiere unos galones que no tenía hasta la fecha. Será la única comisiÓn del Senado presidida por el PSOE.
Y pese a ello, el futuro de Puig es una incógnita. Fuentes del PSPV consultadas por este diario aseguran que Sánchez –que mantuvo una reunión con Puig la semana pasada– habría realizado una de esas ofertas irrechazables al líder de los socialistas valencianos.
Las mismas fuentes incluso acotan más la propuesta: embajador delegado permanente del Gobierno de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Creada en 1960 y con sede en Paris, la OCDE «es un foro en el que los Gobiernos de estos Estados, todos ellos Democracias con una economía de libre mercado, trabajan conjuntamente con el fin de enfrentarse mejor a los desafíos económicos, sociales y de buen gobierno para aprovechar de manera más eficiente las nuevas oportunidades que surgen y coordinar políticas locales e internacionales», se puede leer en el enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores del que depende la citada delegación.
Noticia relacionada
El actual embajador delegado del Gobierno de España es Manuel Escudero, un economista nacido en San Sebastián en 1946 -tiene 77 años- y que asumió este cargo en 2018 en sustitución del exministro José Ignacio Wert. Un puesto de prestigio, con residencia en la capital francesa y cuya función está vinculada a la defensa de los intereses de España ante el citado organismo.
Las fuentes consultadas por este diario aseguran que Puig no habría dado una respuesta definitiva a esta tentadora oferta. El exministro Miquel Iceta, por ejemplo, acaba de dar el visto bueno para convertirse en nuevo embajador de España ante la Unesco. También con sede en París.
El PSPV abre el plazo para echar la quiniela sobre quién será su próximo síndic o síndica tras la salida de Torró y España. Uno de los nombres que suenan es el de José Muñoz, secretario de Organización del partido, que no dice ni sí ni no. «Las cosas tienen su tiempo y, por tanto, en la Ejecutiva Nacional se decidirá sobre este tema. No me gustan las apuestas. Cuando llegue el momento se decidirá», indicó Muñoz, que respecto a su predisposición, indicó que «todo el mundo está a disposición del partido y de las direcciones políticas. Creo que tenemos un magnífico grupo parlamentario con hombres y mujeres capaces de llevar esta tarea hacia delante y, por tanto, creo que cualquier persona que es parte del Grupo Parlamentario puede llevar esta función». Muñoz rechazó que la salida de la síndica, del adjunto, y la distancia que Puig ha tomado de la actividad en Les Corts deba interpretarse como un desmantelamiento del brupo parlamentario del PSPV. «Todo esto está pasando porque se produce un refuerzo del peso valenciano en el Gobierno de España. Y el peso también, me atrevería a decir, del 'president' Puig en el Gobierno de España. Tanto Rebeca Torro como Arcadi España han hecho una gran labor». Si bien Muñoz insiste en señalar que Puig es el mayor activo político del PSPV y de toda la Comunitat, no se atrevió a situarlo ni al frente del grupo parlamentario ni en ningún otro lado. Eso será una cuestión que decida el propio expresidente, y en ese sentido, Muñoz no quiso dar a conocer su opinión.
Asumir una responsabilidad de este tipo, en línea con la que en su día ejerció Andres Perelló –también embajador de España ante la Unesco– o con lo que ahora mismo ejerce la exconsellera y exministra Carmen Montón –embajadora observadora de España ante la OEA– conllevaría además otras decisiones. Entre otras razones porque parece complicado que una labor de este tipo pudiera ser compatible con la secretaría general del socialismo valenciano.
Y ese escenario, puestos a adelantar acontecimientos, sólo podría resolverse con la designación de una gestora que dirigiera de forma provisional el PSPV hasta la celebración del congreso ordinario previsto para finales de 2024. Quizá demasiadas variables sin controlar como para que Puig, siempre prudente en sus decisiones, lo acepte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.