Secciones
Servicios
Destacamos
Dos manifestaciones que se pretenden multitudinarias y separadas por sólo siete días. Las calles de Valencia acogen este sábado día 11, y el siguiente, día 18, dos convocatorias de muy distinto signo con las que se llama a la ciudadanía a salir a la calle. La primera, organizada por entidades valencianas y con la Federació Coordinadora d’Entitas Culturals del Regne de Valencia, y a la que se han sumado algunos de los más señalados referentes del valencianismo, ha cogido alas con el desarrollo del desafío separatista catalán. Los convocantes clamarán contra los países catalanes y reivindicarán la condición de valencianos y españoles que encuentra su justificación en el marco jurídico vigente: la Constitución y el Estatuto. Una convocatoria que se pretende alejada de formaciones políticas y que rechazará el adoctrinamiento ideológico en las aulas.
Una semana después, la manifestación para reivindicar una financiación justa de la Comunitat Valenciana. Una cita ideada en su origen por el tripartito valenciano y cuya plasmación asumieron las organizaciones sindicales, y a la que se han sumado otros partidos -el PPCV es el único de Les Corts que no irá- entidades empresariales y organizaciones de claro perfil catalanista (como ACPV e incluso la CUP) y que, en plena discusión sobre el nuevo modelo de financiación, parece querer servir de presión sobre el Ejecutivo central que preside Mariano Rajoy para tratar de que el problema catalán no sea el único que condicione la agenda política.
11 de noviembre - 11:30 horas
El valencianismo cultural se lanza de nuevo a la calle. La Coordinadora d’Entitats Culturals encabeza una convocatoria a la que se han sumado otros destacados referentes -aunque uno de los anunciados, el periodista Baltasar Bueno, ha explicado que pese a coincidir con los objetivos de la marcha no podrá acudir por motivos personales- y que pretende volver a hacer patente el rechazo hacia el catalanismo, los países catalanes y quienes pretenden situar a la Comunitat -explican los convocantes- fuera del marco normativo que establecen el Estatuto y la Constitución. Una cita este sábado en la Plaza de España en defensa de la «personalidad e identidad valenciana y española», que incluye una crítica encendida a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, a la que se califica de «sanedrín del supremacismo nacionalista y catalanista», pero también la defensa del derecho a la libertad de elección en materia educativa como exigencia contra el adoctrinamiento en las aulas.
El manifiesto que se leerá al término de la manifestación denuncia el «colaboracionismo y sumisión a Cataluña de nuestras autoridades autonómicas» y reivindica también la reforma del sistema de financiación autonómica, aunque advierte del error del Consell por regalar el protagonismo de esa convocatoria a «entidades satélites del independentismo catalán».
Los impulsores de la manifestación se miran en el espejo de Sociedad Civil Catalana, la entidad que a raíz de la explosión del desafío separatista en Cataluña ha tomado protagonismo y ha sabido sumar a esa mayoría silenciosa que ha salido a la calle de forma multitudinaria para oponerse a un proceso que ha terminado arrasando el autogobierno catalán, con medio Govern en la cárcel y con miles de empresas a la fuga.
cristina Seguí - Excandidata de Vox y columnista política
«Cataluña contaba hasta hace 4 o 5 años con un 14% de población independentista. A día de hoy son un 47% aproximadamente. Las CUP, ERC y el PDeCat ya han dicho que su ofensiva pasa por incluir a la Comunidad Valenciana y Baleares. Si defendemos la Comunidad les frenamos, no sólo para salvaguardar nuestra propia dignidad, orgullo e identidad, sino para defender al resto del territorio nacional. Vamos hacia una reforma en el modelo territorial propiciada por el PSOE y el resto de la izquierda que nos puede abocar a esta realidad. La presión, la acción y la denuncia de la sociedad civil es esencial para evitarlo».
fernando giner - portavoz de ciudadanos
«Los cargos institucionales de Cs tienen libertad para acudir. Personalmente coincido con la idea de la manifestación e intentaré ir».
Vicente Barrera - Matador de toros
«Voy porque el pancatalanismo, a la vez que pide la independencia, quiere colonizar otros territorios como Valencia. Nosotros no queremos saber nada de las películas que se montan, queremos reivindicar que nos sentimos valencianos y españoles».
Juan Lladró - Exdecano de la RACV
«No tengo nada que ver con la organización. Pero creo que todos los valencianos tenemos que salir en defensa de la identidad valenciana, que está muy dejada y abandonada. Los diputados valencianos en Madrid están muy callados. Mi obligación como valenciano es ir a esa manifestación».
Jorge Campos - Fundación Círculo Balear
«Ahora más que nunca hay que salir a la calle, en Valencia y en Baleares. Estamos en contra del proyecto totalitario del golpismo separatista, que forma parte de esa propuesta de países catalanes. Hay que dejar claro que la mayoría no está por eso y sí por la defensa de la Constitución y de la identidad valenciana y baleare a cabo es la unidad de España».
Francisco - Cantante
«Estoy invitado a participar en esa manifestación y cantaré el himno al finalizar el recorrido. Como valenciano y español me identifico con lo que se reivindica en esa marcha».
Vicente Morro - Federación Católica de Padres de Alumnos
«Además de la defensa necesaria de la Constitución, el Estatuto y el Estado de Derecho participamos para reclamar la libertad de enseñanza y de elección, que de hecho se recoge en el manifiesto. Y también para reivindicar la identidad valenciana, rechazando la imposición de lenguas distintas a las que recoge el Estatuto, que son valenciano y castellano, así como denominaciones que no nos representan como països catalans. Sin olvidar la intromisión de otras comunidades en la educación valenciana y el adoctrinamiento en las aulas».
Juan Gª Sentandreu - Federacio Coordinadora d’Entitats Culturals
«Queremos rememorar la multitudinaria manifestación de 1997 para dejar claro que los marcadores identitarios del pueblo valenciano se basan en la ley y en su historia. No queremos que Valencia pierda su identidad. Somos el equivalente en Valencia a Sociedad Civil Catalana».
Manifestación sobre la financiación | 18 de noviembre - 18 horas
El 18 de noviembre tendrá lugar la manifestación a favor de un nuevo sistema de financiación autonómica para la Comunitat. Una convocatoria que lleva meses planeando el tripartito con el objetivo de visibilizar la principal reclama del Consell.
Los impulsores de la marcha han sido UGT, CCOO, PSOE, Compromís y Podemos. La base de la que se partió fue un manifiesto firmado por todos los partidos de Les Corts en el que se reclamaba al Gobierno central un cambio de modelo. Con este movimiento se pretendía ampliar la base social de la convocatoria.
En un primer momento tanto el PP como Ciudadanos decidieron no participar. Esta situación llevó a la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) a descartar participar en la marcha. Pero esta postura fue reconsiderada y la patronal comunicó que finalmente asistiría. Ciudadanos también anunció que rectificaría y acudiría. Además, alrededor de un centenar de asociaciones también respaldarán a la manifestación. Entre ellas, algunas de carácter catalanista como Acció Cultural del País Valencià e incluso un sector de la CUP.
El PP es la única formación que se ha quedado fuera de la convocatoria y desde el partido siguen defendiendo que este cambio se tiene que negociar en los órganos competentes. Una tesis que fue respaldada por el Gobierno central esta misma semana.
La organización de la manifestación no ha sido fácil. La convocatoria estaba planeada inicialmente para que coincidiera con el 9 d’Octubre pero el referéndum independentista del día 1 provocó que los sindicatos modificaran la fecha. El recorrido también ha sido alterado, ya que se preveía terminar en la plaza América, un enclave en el que está situada la sede del PPCV. Tras duras críticas, los sindicatos rectificaron y cambiar el trayecto.
Ximo Puig - Presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat ha apoyado desde el primer momento la convocatoria. El jefe del Consell y el PSPV han defendido que la negociación institucional tenía que compaginarse con una campaña de visibilización de lo que han apodado el «problema valenciano». Por ello, también se han emprendido alrededor de un centenar de actos propios desde el partido. Una iniciativa liderada por José Muñoz, secretario de organización y Julián López, diputado en el Congreso.
Mónica Oltra - Vicepresidenta del Consell
La vicepresidenta del Consell y Compromís han ido de la mano de los socialistas para reivindicar un nuevo sistema de financiación. La coalición nacionalista también ha organizado una campaña propia en la que se han volcado los dirigentes más destacados de Compromís. Oltra también ha sido muy crítica con la posición del PP de no sumarse a la marcha del 18 de noviembre.
Arturo León - Secretario General de CCOO
El sindicato CCOO, uno de los impulsores de la marcha, ha tratado de visibilizar que la Comunitat tienen un problema de ingresos y no de gasto. Para León «somos la autonomía peor financiada» y esta tesis se evidencia con datos como que la renta per cápita es menor.
Ismael Saez - Secretario General de UGT
UGT ha jugado un papel fundamental en la manifestación, que en todo momento ha destacado su carácter integrador y ha hecho un llamamiento a la «unidad» de todos los participantes ya que considera que no es una marcha «contra nadie».Fernando Giner Portavoz de Ciudadanos
Fernando Giner - Portavoz de Ciudadanos
Tras anunciar que no respaldarían la protesta, Ciudadanos rectificó y comunicó que el partido estaría el 18N en la calle para acompañar a los valencianos y ser coherentes con la declaración firmada en Les Corts.
Antonio Estañ - Portavoz de Podemos
Antonio Estañ, secretario General de Podemos y portavoz en Les Corts, comparte el diagnóstico del Consell sobre el ‘problema valenciano’. Desde el partido exigen a Rajoy que cumpla su «compromiso» de reformar el actual sistema y se asuma la deuda histórica creada a raíz tras años de infrafinanciación.
Salvador Navarro - Presidente de la CEV
La patronal valenciana dudó en un primer momento pero finalmente respaldará la convocatoria para evitar volver a ser invisibles en Madrid. Pero el respaldo de los empresario no es unánime ya que CEPYME y COEPA, organizaciones alicantinas, no acudirán.
Toni Gisbert - Secretario de ACPV
La entidad catalanista Acció Cultural del Paíz Valencià es una de las más de un centenar de organizaciones que apoyan la marcha, por ello ha emprendido una campaña de sensibilización con la ayuda de Joan Baldoví, diputado en el Congreso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.