Como si se tratase de la cola de un concierto de quinceañeras, varios miembros de Compromísse turnaron desde la tarde del martes en la sede de la Junta Electoral Provincial de Valencia, situada en la Ciudad de Justicia, para que nada ni nadie se les adelantase a la hora de presentar las listas de candidatos para las elecciones autonómicas y generales del próximo 28 de abril. Y lo lograron. Llegaron a las 16 horas del día de la cremà y se fueron turnando, de tal modo que el miércoles, a las nueve de la mañana, cuando la oficina electoral abrió sus puertas, los representantes de la coalición nacionalista estaban allí los primeros, y así se adelantaron a Eva Martínez, actualmente directora general de Presupuestos del Consell y exdiputada socialista, que ayer ofició de representante del PSPV ante la Junta Electoral.
Publicidad
¿A qué se debe tanto interés por llegar los primeros a la Junta? Lo explicó Joan Baldoví a la salida de la inscripción. El candidato al Congreso, que acudió acompañado de Fran Ferri (segundo de la lista autonómica) y de otros miembros de la coalición, señaló que pretenden garantizarse que la papeleta de la coalición «está la primera» en las mesas electorales (además de encabezar los recuentos de esas mesas, un detalle que los responsables de la estrategia electoral tienen en cuenta porque consideran que durante los cómputos de votos se producen a veces confusiones y lo mejor es contar con un espacio destacado), además de demostrar así que se postulan «con toda la ilusión» para «continuar con un Botànic II encabezado por Mónica Oltra».
Para la coalición es una manera de «demostrar» que sus candidatos están «plenamente enchufados ya en esta campaña» y que son «capaces de combinar la fiesta de las Fallas también pensando en el trabajo de mañana. Hemos querido ser los primeros para decir 'allá vamos con toda la fuerza'», indicó Baldoví. Después de Compromís, fue Martínez quien entró en la oficina electoral tras un pequeño sobresalto al aparecer un espontáneo y no saberse si iba de parte de algún partido nuevo, pero no, acudía a otra cosa, para tranquilidad de la socialista, que no tuvo que hacer valer su turno en la cola.
Mucho menos madrugadores, más bien nada, son los partidos del bloque de la derecha. A pesar de que desde Podemos no se precisó ayer cuándo acudirán a la Junta, sus primarias internas y los pactos con Esquerra Unida dejan poco margen para las sorpresas. El tripartito del Botánico no apurará los plazos, mientras que sus rivales a la derecha sí lo están haciendo. Fuentes populares señalaron ayer que no acudirán a la Junta Electoral hasta finales de semana, y recordaron que el plazo no se cerrará hasta el lunes. Apurar hasta el último día parece que también será la intención de Vox, según fuentes del partido de Abascal, mientras que en Ciudadanos señalaban a mediodía que sus listas están pendientes de que las ratifique la Ejecutiva de la formación naranja. Como suele ocurrir en Cs, horas más tarde el viento giró y dieron a conocer la lista de sus candidatos al Congreso y al Senado por las tres provincias de la Comunitat. El adelanto electoral, tanto el anunciado primero por Pedro Sánchez en el caso de los comicios nacionales, como el posteriormente decidido por Ximo Puig en el ámbito autonómico, parece haber cogido con el paso cambiado a sus rivales.
Baldoví, en declaraciones a los medios, mostró su agradecimiento a «la gente que ha hecho guardia desde ayer para llegar y presentar en primer lugar la candidatura». El diputado nacional afirmó que «en Madrid los problemas que tenemos los valencianos siguen estando pendientes y, por eso, una fuerza como Compromís es más que nunca necesaria allí en Madrid». En concreto, se refirió a que «la financiación no está resuelta», como tampoco «están resueltas muchas de las infraestructuras».
Publicidad
Por su parte, Ferri aseguró que a nivel autonómico Compromís va a «continuar trabajando para que mejore la vida de los valencianos como ha hecho en los últimos cuatro años. Otros vendrán e intentarán romper nuestra sociedad, generar división, sembrar dudas y despertar fantasmas del pasado, pero nosotros no estamos aquí para eso, no vamos a discutir sobre eso». Según el número dos de la lista autonómica de Compromís por Valencia, los representantes de la formación van a «continuar proponiendo una agenda valenciana de mejora de la vida de los valencianos y valencianas»... y para eso, madrugaron ayer.
.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.