![Economía destinó a la firma de las ITV 700.000 euros que nunca llegaron allí](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/14/Imagen%20(188335866).jpg)
![Economía destinó a la firma de las ITV 700.000 euros que nunca llegaron allí](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/14/Imagen%20(188335866).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo del Gobierno del Botánico aprobó el 21 de abril de 2022, la víspera de que el Consell aprobara la creación de la empresa pública de las ITV, recortar casi 700.000 euros del presupuesto ... del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) «con objeto de la creación de la Societat Valenciana de Inspecció Técnica de Vehicles SA (Sitval)». Así se lo comunicó en esa fecha la directora general del Ivace, Julia Company, al subsecretario de la conselleria de Economía, Natxo Costa. «El IVACE asume una reducción de presupuesto de fondos libres no condicionados de la Generalitat y renuncia a los importes que se indican a continuación», se lee en el documento al que ha tenido acceso este diario. Ese dinero, no obstante, no figura en las cuentas de Sitval correspondientes al ejercicio 2022, según confirman fuentes del Gobierno valenciano.
Esos casi 700.000 euros provenían de tres conceptos distintos, correspondientes todos ellos al capítulo VIII del presupuesto del Ivace: 260.000 euros de la participación del Instituto en la nueva sociedad gestora de las ITV; 86.464 euros generados por ingresos propios; y 350.000 euros de un convenio.préstamo con el Ayuntamiento de Lorcha que, ni que decir tiene, no pudo ejecutarse. Todos ellos, fondos que formaban parte de la línea de la dirección general de Industria y Energía que iban a ir dirigidas al Ivace, y que sumaban exactamente 696.163,92 euros.
El dinero se minoró del presupuesto del Ivace. ¿Y llegó a la empresa de las ITV? El Gobierno valenciano aprobó en sesión plenaria sólo un día después la creación de la citada empresa, después de un atropellado proceso de reversión del servicio no exento de polémica –este pasado martes los trabajadores de las ITV volvieron a manifestarse a las puertas del complejo 9 d'Octubre–. Y pese a que el dinero se le quitó al Ivace, a la empresa de las ITV no llegó.
De hecho, las cuentas de Sitval correspondientes al ejercicio de 2022 apenas sí reflejan un patrimonio neto de 60.000 euros. Una cantidad que guarda poca relación con esos 700.000 euros retirados del apoyo a la política industrial en época del Botánico.
¿Y dónde está ese dinero? La sospecha de que se hubiera podido producir algún movimiento inexplicable del capital llevó a la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, de la que depende la empresa de las ITV, máxime a la vista de lo que indicaban las cuentas de la citada firma. El dinero se había quitado, pero no estaba en el sitio en el que debía estar.
De hecho, el Gobierno valenciano llegó a plantearse incorporar a esta empresa entre las que formarán parte de la auditoriía general del sector público que está pendiente de realizar, aunque finalmente no se hará.
Noticia relacionada
La explicación aparece en los plazos de creación de la citada sociedad. Un escrito de Costa, subsecretario de la conselleria de Economía, fechado el 20 de diciembre de 2022, reconoce el dinero recortado del Ivace –utiliza el término 'renuncia'– por razón de la creación de Sitval. Pero añade que «teniendo en cuenta que la citada sociedad se ha constituido finalmente ante notario el 15 de noviembre de 2022, y que su actividad comenzará en el ejercicio 2023 (...) no ha sido necesaria la utilización de los créditos mencionados para la actividad de la sociedad en 2022». En consecuencia, se añade, es posible ponerlos a disposición de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico. Según fuentes del Ejecutivo valenciano, ese dinero acabó finalmente destinado a atender las necesidades presupuestarias de la conselleria de Sanidad.
Es decir, desde el 22 de abril que el pleno del Consell aprobó la creación de la sociedad, y hasta el 15 de noviembre que se constituyó ante notario, transcurrieron siete meses. De modo que la aportación de capital que se pretendía hacer para poner en marcha la firma acabó siendo innecesario en ese ejercicio. Las fuentes del Consell consultadas por este diario remarcan que la buena marcha de la empresa, que empezó pronto a ofrecer beneficios, acabó haciendo innecesario trasladar esa operación de 700.000 euros al ejercicio de 2023.
Tal y como ha revelado este diario, un informe elaborado por la dirección general de Presupuestos de la conselleria de Hacienda y con fecha de abril de 2022 alerta de las incertidumbres en relación con la sostenibilidad de la Sociedad Valenciana de ITV (Sitval). El documento, con la firma de la directora general, Eva Martínez, concluye que no puede emitir informe favorable, tanto por las dudas sobre la sostenibilidad futura de la firma como por la inexplicada ausencia de las cuentas anuales de las ITV correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021.
El documento al que ha tenido acceso este diario constata las dudas sobre la viabilidad de la firma, expresadas por la conselleria de Hacienda sólo tres semanas antes de que el pleno del Consell presidido por Ximo Puig diera luz verde a la creación de la firma. El informe tiene fecha del 7 de abril de 2022, y Sitval fue aprobada por el Botánico el día 22 de ese mismo mes. El documento alerta de la «falta de concreción de la financiación de determinados gastos que previsiblemente se van a producir a lo largo del presente ejercicio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.