![Emergencias envió más de un centenar de correos antes de las 12.30 horas el día de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/09/WhatsApp%20Image%202024-12-09%20at%2013.49.23-RtUkdgvrDkYGCtzq8MucWYL-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Emergencias envió más de un centenar de correos antes de las 12.30 horas el día de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/09/WhatsApp%20Image%202024-12-09%20at%2013.49.23-RtUkdgvrDkYGCtzq8MucWYL-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El centro de coordinación de emergencias de L'Eliana envió el pasado 29 de octubre más de un centenar de correos electrónicos antes de las 12.30 horas a los municipios de la ribera del barranco del Poyo y del río Magro en los que ... les avisaba del incremento de caudales debido a las fuertes lluvias que ya se estaban produciendo. Las notificaciones, a cuyo reporte de 'recibido' ha tenido acceso este diario, prueban que las localidades que se encontraban en las zonas de influencia del barranco y del río sí que fueron avisadas pocos minutos después del mediodía de la correspondiente alerta hidrológica. Y dejan en evidencia el argumento que algunos de esos alcaldes han utilizado durante los días posteriores a la DANA, alegando que 'nadie les avisó' de este terrible episodio.
Los municipios cercanos al barranco del Poyo que recibieron este mail fueron Alaquàs, Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Quart de Poblet, Cheste, Xirivella, Chiva, Godelleta, Loriguilla, Llocnou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Ribarroja, Sedaví y Torrent. En algunas de esas localidades el mail se remitió a varias direcciones. Por ejemplo, en el caso de Catarroja la comunicación llegó hasta a seis destinos distintos, entre ellos la alcaldesa Lorena Silvent o el cuerpo de policía local. De hecho, las direcciones de correo electrónico de los alcaldes y de las policías locales son dos de los destinatarios que se repiten en la mayoría de envíos a municipios.
Noticia relacionada
Laura Garcés
La comunicación en concreto, a la que ha tenido acceso este diario, emitía 'alerta hidrológica en barranco del Poyo' y explicaba que se había recibido de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) aviso de aumento de caudal en la rambla del Poyo, con un registro de 264 m 3 /s en el aforo de Riba-Roja de Turia. «Se activa la alerta hidrológica en los municipios ribereños de la rambla. La tendencia es ascendente y se mantienen las precipitaciones en la cabecera».
La comunicación remitida por el centro de coordinación de emergencias instaba a todos esos municipios a «mantener la observancia de la evolución y adoptar las medidas preventivas pertinentes para evitar el acceso a las riberas de las personas». Se explicaba que desde la Confederación Hidrográfica y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se mantenía el seguimiento de la evolución del caudal para informar de cualquier riesgo que se pudiera producir. «En caso de producirse incidencias importantes en su municipio, deberá informar al Centro de Coordinación de Emergencias por los canales habituales o a través del teléfono de emergencias «1•1•2 Comunitat Valenciana»», se indicaba.
La alerta llevaba en su encabezamiento la inscripción en mayúsculas 'aviso especial' y las 12.20 horas como horario de referencia del aviso. Los correos electrónicos enviados –medio centenar- se remiten entre las 12.24 y las 12.26 horas, según consta en el reporte del que dispone el 112. Emergencías ya no desactivó ese aviso especial pese a que la CHJ sí que la retiró a la vista del caudal descendente –hasta en tres ocasiones- en el Poyo. Eso sí, el Cecopi no se reunió hasta las 17.00 horas.
Unos minutos antes, el mismo centro de emergencias había emitido otro 'aviso especial' por 'alerta hidrológica en el río Magro'. En este caso, los municipios que recibieron esa comunicación fueron Albalat de la Ribera, Alborache, L'Alcúdia, Alfarp, Algemesí, Buñol, Camporrobles, Carlet, Catadau, Caudete, Corbera, Cullera, Favara, Fortaleny, Fuenterrobles, Guadassuar, Llaurí, llombay, Macastre, Montserrat, Montroy, Polinyà del Xúquer, Real, Requena, Riola, Siete Aguas, Sinarcas, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Turis, Utiel, Yátova y Benicull de Xúquer. Los correos electrónicos remitidos a esa treintena larga de localidades fueron 59, todos ellos a las 12.15 horas.
En este caso, el aviso de alerta era por el aumento de caudal en el rio Magro, con un registro de 350 m3 /s en el aforo de Guadassuar, circunstancia por la que se activaba la alerta hidrológica en los municipios ribereños del río y en los municipios del rio Júcar desde Algemesí hasta la desembocadura en Cullera. «La tendencia es ascendente aunque las precipitaciones en la zona se han reducido. La capacidad del Júcar permite absorber el caudal, aunque los municipios deben mantener la observancia de la evolución y adoptar las medidas preventivas pertinentes para evitar el acceso a las riberas de las personas», se señalaba.
Noticia relacionada
Belén Hernández
Entre las consecuencias que debía acarrear una comunicación de este tipo se encuentra la constitución de los Centros de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) en cada uno de esos municipios. Sin embargo, esos órganos únicamente se constituyeron en dos localidades. Los correos, como se indica, son consecuencia de comunicaciones recibidas de la CHJ. Aunque en el caso del segundo envío se producen algunas lagunas, tanto que la Confederación no incluía a municipios como Cullera entre los que se debe avisar.
De hecho, en un correo remitido por la CHJ a Emergencias minutos antes de las 17.00 horas ya se alerta del riesgo de incremento de caudal en el Magro hasta 1.000 m3/s por alivio de la presa de Forata. Eso sí, la CHJ estima que las poblaciones que pueden verse afectadas son Montroy, Real, Alfarp, L'Alcudia y Algemessí. El aviso de Emergencia, por el contrario, se había remitido por la mañana a una treintena de localidades.
Por la tarde, emergencias enviaba, del mismo modo, correos electrónicos a los municipios que podían verse afectados ante la situación de la presa de Forata –la que provocó a las 20.12 horas que se enviara una alerta telefónica-. A las 18.13 minutos se remitieron correos a Albalat de la Ribera, Alborache, L'Alcudia, Alfarp, Algemesí, Carlet, Cullera, Fortaleny, Guadassuar, Llombay, Macastre, Montserrat, Montroy, Polinyà del Xúquer, Real, Riola, Sueca, Turís, Yátova y Benicull de Xúquer. Medio centenar de envíos, entre correos y faxes, de los que tres dieron error –Fortaleny, Montserrat y Yátova-, aunque en todos los casos sí se logró enviar correos electrónicos a otras direcciones del mismo municipio.
En este caso, un primer aviso a las 18.00 horas alertaba de la 'preemergencia por activación del plan de presa' e insta a activar los correspondientes planes municipales. Mientras que un segundo aviso, a las 18.10 horas, elevaba esa alerta a «emergencia por activación del plan de presa', en su escenario 2, que tal y como explica, supone que existe «peligro de rotura o avería grave de la presa» y no puede asegurarse que vaya a ser controlado con los medios de que se dispone. Por ese motivo, se pedían «evacuaciones preventivas de la población potencialmente afectada por la onda de avenida en caso de rotura» y se advertía de que la policía local y los cuerpos y fuerzas de seguridad «realizarán los cortes y control de tráfico y retirada de vehículos» en los viales que puedan verse afectados por la onda de avenida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.