efe
Valencia
Martes, 19 de junio 2018, 13:24
La directora general de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), Empar Marco, ha defendido hoy el tratamiento informativo dado por À Punt sobre el Aquarius, que no cubrió en directo la llegada de los tres barcos de inmigrantes, y ha asegurado que en la televisión, la radio, la web y en las redes sociales se dio información sobre la situación de los refugiados «precisa, rigurosa y de calidad».
Publicidad
Marco, que ha comparecido en la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual de Les Corts a petición del PP y Ciudadanos, ha manifestado que se podía haber cubierto la llegada de los buques en directo -había acreditados 36 trabajadores para la cobertura, y 11 de ellos estuvieron trabajando en el puerto de Valencia-, pero no se consideró imprescindible, a pesar de tratarse de un hecho «excepcional».
Ha expuesto varios motivos por los que se dio este tratamiento informativo a la llegada de los inmigrantes, entre ellos que fue una decisión por parte del equipo de dirección de los informativos en función de las disponibilidades técnicas y humanas para establecer coberturas, y vigilando que el tratamiento fuera «el más adecuado».
Marco ha dicho que respeta y «respetará siempre» las decisiones del equipo director del informativo y que se estableció un dispositivo para la radio, la web y las redes sociales, que fue «respetuoso» con los refugiados y «riguroso» en las informaciones y que «cumplió» con lo que se pidió desde el Gobierno central y autonómico y las organizaciones y entidades sociales de acogimiento. «No se hizo nada que pudiera molestar o atentar contar la integridad y dignidad de las personas», ha asegurado.
La directora general de À Punt se ha referido también a los medios técnicos y humanos, con una redacción «que acaba de comenzar e incompleta», combinados con la responsabilidad de un servicio público y del cumplimiento de ofrecer información «con rigor».
Publicidad
Ha explicado que À Punt emitió un debate en el magacín el pasado viernes con el contexto de la Unión Europea y por qué huyen los migrantes, y este lunes se hizo otro debate, y además el viernes hubo otros dos reportajes, uno elaborado por los servicios informativos y el otro un documental sobre la crisis de los inmigrantes de la isla griega de Lesbos, de una productora valenciana.
El sábado À Punt se hizo eco de la llegada de los barcos prevista para el domingo en todos los informativos y la radio, y se dio información desde las redes sociales y en la web, y ha puntualizado que salió en todos los boletines horarios y en los informativos de la tele, con información contextualizada sobre la situación de los refugiados que, en su opinión, fue «precisa, rigurosa y de calidad».
Publicidad
El domingo, día en que llegaron los barcos al puerto de Valencia, se informó desde las redes y desde primera hora en la web, y en la radio en todos los boletines horarios y «ampliamente» en los dos informativos de la televisión.
«Vale más hacer la información que pasarse y caer en lo que sería completamente contrario a un servicio público; somos prudentes, y estoy orgullosa de la cobertura de À Punt sobre esta y otras noticias especiales que ha habido en los últimos días», ha afirmado Marco.
Publicidad
Además, ha señalado que este fin de semana más de mil personas han llegado en pateras a las costas de Andalucía y ha habido cuatro personas muertas, y también de ello se ha informado desde À Punt.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.