Una imagen de una mascletà en plenas restricciones del coronavirus. EFE

La empresa durmiente que contrató el Botánico para traer mascarillas: de 580 euros a 2,4 millones de beneficio en un año

Luxury Goods facturó más de 19 millones de euros en 2020 gracias a dos pedidos de mascarillas frente al millón de euros de negocio que tuvo en 2019

Héctor Esteban

Valencia

Viernes, 15 de marzo 2024, 00:58

Luxury Goods Delivery, la empresa durmiente a la que el Consell del Botánico le adjudicó dos contratos de compra de mascarillas y material sanitario por casi 11 millones de euros cerró el año 2020 con casi 2,4 millones de beneficios. Un año ... antes, en 2019, cerró con 581 euros en positivo, por lo que este firma con sede en Gandia multiplicó sus ganancias por más de cuatro mil.

Publicidad

Esta firma, una de las grandes adjudicatarias de la Generalitat durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus, tuvo en 2019 un importe neto de la cifra de negocios de un millón de euros y en 2020 esta cantidad se disparó por encima de los 19 millones de euros, de los que casi 11 corresponden a los contratos adjudicados por vía directa para la adquisición del material de protección frente al Covid.

¿De dónde aparece Luxury Goods Delivery? Esta es una mercantil registrada por Vanessa Durán Mesas, una empresaria especialista en crear sociedades mercantiles sin actividad para luego venderlas y que actualmente ostenta más de 3.000 cargos en distintas sociedades. Luxury fue constituida el 7 de febrero de 2019 por Durán Mesas. La sociedad, un mes después –el 13 de marzo de 2019–, pasó a manos de Xavier Antoni Tormos Beltrán y el domicilio social cambió de la calle Vinaròs de Valencia a un piso de la calle Moran Roda de Gandia.

Estas firmas son empresas latentes que suelen comprar empresarios para negocios que no están relacionados con su actividad principal. Por ejemplo, Víctor De Aldama, uno de los comisionistas del caso Koldo, la trama de corrupción por la compra de mascarillas a la que da nombre el que fuera la mano derecha del exministro Ábalos, también adquirió alguna empresa dormida a Vanessa Durán Mesas –Deluxe Fortune y Future Factory–.

Publicidad

Aunque el administrador único de Luxury Goods Delivery es Xavier Antoni Tormos Beltrán, en realidad los que le compraron la sociedad a Vanessa Durán fueron los empresarios Roberto Carlos Gómez Savall e Isaac Catalá Torres. Este periódico ha tenido acceso a la escritura de la compra venta de la sociedad y Gómez Savall compró 1.500 participaciones –de la 1 a la 1.500– y Catalá Torres adquirió 1.499 –de la 1.501 a la 2.999– a la firma Companies Intra Legem, una firma de la que es administradora Vanessa Durán desde septiembre de 2009. La última participación, la que hacía el número 3.000 fue vendida por la propia Vanessa Durán.

A pesar de que la compra la hicieron estos dos empresarios valencianos, como administrador único figura Xavier Tormos Beltrán, que también es apoderado en varias empresas del grupo de Gómez Savall y Catalá, que se dedican principalmente al comercio de productos de iluminación y de muebles a través de dos grandes empresas en municipios de La Safor. De hecho, al actividad principal de Luxury Goods Delivery es la compra venta al por mayor de todo tipo de mobiliario de oficina y hogar.

Publicidad

Esta sociedad, que presentó las cuentas del ejercicio de 2020 y no ha registrado ninguna más, tenía en 2020 tan sólo un trabajador –con un sueldo de 42.000 euros–, según consta en la documentación oficial. Un empleado que en sólo un año logró que la facturación de Luxury, que también cerró contratos menores con el Ayuntamiento de Oliva y la Corporación Valenciana de Medios, se multiplicara casi por veinte, hasta superar los 19 millones de euros.

Al rastrear el camino desandado por Luxury, la empresa fue adquirida por Gómez Savall y Catalá tenía un cometido principal en 2019: desmontar a la competencia. En Cataluña, la empresa SuperStudio dominaba el mercado de compra del mueble a través de internet, con un posicionamiento líder en Google. Los empresarios valencianos, a través de Luxury, generaron una estrategia que sirvió para desmontar todo el imperio montado por los catalanes, que en un principio pensaban que sus compradores eran socios para invertir. La realidad es, una vez analizada la situación económica, los valencianos liquidaron las empresas catalanas, que eran Todofortinure y Furnidesi, que operaban bajo el rótulo SuperStudio.

Publicidad

Esta operación se realizó en 2019, y el salto a las mascarillas, para lo que hubo que aprobar una actividad secundaria, se llevó a cabo en la primavera de 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad