Secciones
Servicios
Destacamos
El exsecretario general del PSPV Ignasi Pla se vio obligado a dimitir cuando desde su propio partido filtraron a la prensa que no había pagado la reforma de su piso. Una obra que había realizado un constructor con fuertes vinculaciones con cargos del Partido ... Socialista. La crisis estalló a mediados de octubre de 2007, una vez Pla perdió las elecciones autonómicas y después de que su partido gastara mucho dinero en una campaña que derivó en un fracaso electoral. La filtración era la vía más rápida para sacar de circulación al líder de los socialistas valencianos. Pla, una vez descubierto, dejó el cargo y pagó las obras. El fuego amigo, como todo el mundo sabe en política, es el más letal de todos. Unas obras en su casa por valor de 80.000 euros fueron su sentencia política.
A Pla, en la rueda de prensa que ofreció para dar explicaciones, le acompañó desde un discreto segundo plano el empresario Jesús Arjona, administrador de Gecydova, la empresa a la que el líder del PSPV encargó la obra de su casa. Aquel día, casi nadie conocía a Jesús Arjona, que acudió a Blanquerías a prestar apoyo a su cliente. Desde hace meses, se sabe que Arjona es una pieza importante en el sumario de caso de corrupción Azud, la trama de corrupción que lidera el empresario Jaime Febrer que, según las investigaciones, pagaba comisiones económicas a cambio de favores políticos para proyectos urbanísticos. El exlíder del PSPV siempre defendió que aquello lo gestionó su mujer y de hecho aparecieron facturas a nombra de la esposa de Pla en la documentación incautada en casa de Pepe Cataluña, exsecretario de Finanzas de los socialistas y uno de los imputados clave en esta investigación de corrupción.
Arjona no sólo es protagonista en la primera parte del sumario del caso Azud, sino que su nombre aparece también en repetidas ocasiones en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la financiación de parte de la campaña electoral del PSPV. El constructor ha sido socio, en al menos cinco empresas, de Jaime Febrer, el empresario corruptor y cabecilla del caso Azud.
El informe de la UCO conocido ahora apunta a Jesús Arjona como pieza relevante en la investigación. Cronosport, una de las empresas que realizó trabajos para el PSOE, cargó parte de las facturas a terceras empresas, como Gigante Edificaciones, que a su vez recibía presuntamente el dinero de Grupo Axis, la mercantil de Jaime Febrer. Durante aquella época, Arjona y Febrer eran socios.
Noticia Relacionada
En 2005, el Grupo Axis pretendía desarrollar un proyecto urbanístico con campo de golf en Bétera. El 24 de enero se produjo una reunión en la sede de la empresa de Febrer a la que asistieron el entonces alcalde de Bétera, José Manuel Aloy, el concejal de Urbanismo, Javier Alapont, y el empresario Jesús Arjona. Un mes después, en la misma sede de Axis hubo una reunión entre Febrer y Arjona para abordar el proyecto y también se relaciona al abogado José Luis Vera en el entramado, según se desprende de la documentación investigada. Pepe Cataluña, el exsecretario de finanzas del PSOE, también aparece en algunas reuniones vinculadas a un proyecto urbanístico de 4.000 viviendas que pretendía desarrollar Arjona en la localidad del Camp de Túria. Existe gran cantidad de documentación cruzada sobre este proyecto urbanístico en el informe de la UCO.
En mayo de 2005, hay una reunión entre Febrer y Arjona en la sede de Aso-bras, empresa de este último, y en las anotaciones relativas al proyecto de Bétera se recoge la anotación: «PSOE 15m/pts».
El nombre de Arjona aparece vinculado también en otra operación urbanística en Pego, liderada por Jaime Febrer y a la que están relacionados los nombres de Pepe Cataluña y José Luis Vera, las dos grandes patas de Azud junto a Febrer. En el informe de la UCO se recogen los movimientos para contactar con los cargos locales del PSPV, Bloc e Independientes y en uno de los apuntes se recoge textualmente: «Pego. Llamar a J. L. V. (iniciales que coinciden con José Luis Vera), quedar con él, PSPV y Bloc. 300M/pts«.
En la valoración policial que incluye al final el informe se señala que tanto José Luis Vera como Pepe Cataluña habrían maniobrado para lograr fondos para el PSPV «en relación con las actuaciones desarrolladas por el Grupo Axis, en este caso en las localidades de Bétera y Pego». En estos dos proyectos, la participación del empresario Jesús Arjona fue relevante, como se recoge en la documentación. Además, el sumario del caso Azud incluye varias carpetas con abundante documentación del empresario que realizó la reforma de la casa de Ignasi Pla y de sus relaciones con Jaime Febrer, cabecilla de la trama.
La investigación del caso Azud pretende, entre otras cuestiones, determinar si parte de la campaña electoral de los socialistas valencianos se financiación de manera irregular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.