Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Encausados, a la espera de entrar en la Audiencia Nacional. efe

Los nueve empresarios del caso Gürtel que se libran de la cárcel

Los responsables de las firmas acusados de delito electoral y falsedad documental han visto reducidas las peticiones de penas a sólo 18 meses

A. C.

VALENCIA.

Jueves, 10 de mayo 2018, 00:08

Haber colaborado con la justicia para esclarecer la presunta financiación irregular del PP valenciano ha llevado a los nueve empresarios investigados en la trama Gürtel a sustituir las propuestas de penas iniciales de prisión por 18 meses de reclusión que terminarán en forma de multas que en total suman unos dos millones de euros. Los responsables de las firmas decidieron confesar haber financiado de forma irregular el partido y así abrieron camino para que dirigentes como Ricardo Costa, Pablo Crespo o Álvaro Pérez también decidiesen colaborar para rebajar sus penas, aunque en este caso no se libran de que se les reclame la cárcel.

Publicidad

Los nueve empresarios, acusados de delito electoral y falsedad en documento mercantil ahora se les reclama un año y medio de prisión, una situación que les llevar a evitar la cárcel por colaborar.

Vicente Cotino Escribá. Exvicepresidente de Sedesa

Sobrino del exconseller Juan Cotino

Vicente Cotino es el sobrino de político y exconseller valenciano Juan Cotino, acusado en la causa del alquiler de pantallas en la visita del Papa. Expresidente de la empresa Sedesa, dedicada a la construcción de vivienda, obra pública y gestión de residencias de ancianos durante 20 años. Cotino ya tiene una condena previa por fraude y falsedad documental por defraudar a Hacienda en una causa que también afecta al expresidente José Luis Olivas.

Enrique Ortiz. Presidente de Cívica

El primer arrepentido en reconocer la financiación

Enrique Ortiz, el empresario alicantino dedicado a la promoción inmobiliaria y la construcción, fue el primero en confesar haber donado 350.000 euros al PP valenciano junto a José Francisco Beviá. Ortiz está implicado también en el caso Brugal.

Rafael Martínez Berna. Expresidente de la patronal Coepa

El patrono que dimitió al pactar adjudicaciones

Martínez Berna fue, desde 2009 a 2011, el máximo representante de la patronal alicantina Coepa, en la actualidad quebrada y en vías de extinción. Fue copropietario de una firma especializada en obra pública, tuvo que dejar su cargo después de que la Comisión Nacional del Mercados y la Competencia (CNMC) le multara por pactar precios del sector junto a 46 empresas.

Enrique Gimeno Escrig. Presidente del Grupo Gimeno

El hombre fuerte de la obra pública en Castellón

Enrique Gimeno Escrig, presidente del grupo Gimeno (entre las que se incluye la firma Facsa), dirige un grupo especializado en la obra pública de la provincia.

Publicidad

Alejandro Pons Dols. Director General de Piaf

El ejecutivo que reconoció donaciones de 30.000 euros

Alejandro Pons Dols es el máximo representante de Piaf, una sociedad que estaba en el punto de mira por recibir adjudicaciones de la Diputación de Castellón bajo el mandato de Carlos Fabra. Pons admitió haber pagado 31.000 euros al PP antes de las elecciones de autonómicas y locales de 2007 y las generales de 2008.

Antonio Pons Dols. Exconsejero delegado de Piaf

Cambió su declaración tras modificarla su hermano

Antonio Pons Dols, exgerente y exconsejero delegado de la empresa Piaf. Inicialmente negó las acusaciones, pero cambió su declaración tras hacerlo su hermano.

Publicidad

José Francisco Beviá. Delegado de Enrique Ortiz e Hijos en Valencia

Persona de confianza de Enrique Ortiz en Valencia

José Francisco Beviá, persona de confianza del empresario alicantino Enrique Ortiz para sus negocios en Valencia. Se considera probado que la firma del empresario alicantino abonó más de 348.000 euros.

Gabriel Alberto Batalla Reigada. Director General del grupo Lubasa

El sucesor de una empresa de tradición constructora

Gabriel Alberto Batalla Reigada, empresario castellonense, director general del Grupo Lubasa y sucesor del empresario Luis Batalla. Se estima en el sumario que la firma entregó al PP cerca de 110.000 euros. La actividad del grupo va desde la producción cerámica hasta la gestión de parkings.

Publicidad

Tomás Martínez Berna. Consejero del Grupo Vallalba

Constructor y hermano de Rafael Martínez Berna

Tomás Martínez Berna, consejero del Grupo Vallalba y hermano de Rafael Martínez Berna. A ambos se les considera responsables de que la empresa abonase al partido popular casi 200.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad