![Caso Mónica Oltra: la última incógnita de la exvicepresidenta del Consell | El «estallido emocional» de Mónica Oltra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/1451496652-kVlC-RsuSa5ryhTm8x4kwOkkpCuO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Caso Mónica Oltra: la última incógnita de la exvicepresidenta del Consell | El «estallido emocional» de Mónica Oltra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/1451496652-kVlC-RsuSa5ryhTm8x4kwOkkpCuO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el caso Oltra, la investigación judicial que trata de determinar si la conselleria de Igualdad actuó correctamente en el asunto del abuso sexual a una menor por parte del exmarido de la exconsellera, hay una incógnita que está todavía por despejar. ¿ ... Quién ordenó abrir el expediente informativo para constatar la veracidad del testimonio de una niña a la que nadie creía? En definitiva, ¿quién accionó el botón para poner en marcha una investigación paralela en la sede de la conselleria, cuando el caso ya estaba siendo investigado judicialmente tras estar durante meses en un limbo de psicólogos, funcionarios y directoras de centros de menores? Aquí está la clave de un proceso judicial que trata de determinar si desde el Consell se actuó con la diligencia que exige una situación de abusos a una menor o si se trabajo para echar tierra sobre un caso que no interesaba que saliera. No hay que olvidar que nadie creyó a la víctima hasta que declaró ante un juez.
Mónica Oltra se enteró el viernes 4 de agosto de 2017, según ratificó en el juzgado el lunes, del asunto de abusos sexuales que afectaba a su exmarido. Y conoció el tema a través de una llamada de teléfono del educador social, que está condenado a cinco años de prisión a la espera de que el Supremo ratifique o no la pena.
La fecha es importante porque en la conselleria de Igualdad, a pesar de algunas partes ya conocían la existencia de ese asunto porque la Fiscalía de Menores reclamaba desde el mes de julio toda la información, no se movió ficha hasta cuatro días después de que Oltra estuviera al tanto de la situación. El martes 8 de agosto, la subdirectora general de la Infancia y la Adolescencia, Gemma Plaza, pidió la apertura del expediente informativo, como así consta en la documentación del sumario:
«Habiendo tenido conocimiento verbal, en el día de hoy (8 de agosto de 2017) de las declaraciones de una niña del centro de acogida Niño Jesús respecto a posibles abusos por parte de un educador del centro y teniendo en cuenta según se informa desde esa dirección territorial ya se ha dado parte a la Fiscalía, se solicita que aperturen expediente informativo a fin de constatar, en su caso, la veracidad de los hechos y que se informe a esta dirección general de las actuaciones realizadas».
La petición se dirigió a la directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas, Isabel Serra, y está firmada por Gemma Plaza porque la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero, estaba en ese momento de vacaciones.
Noticia Relacionada
Oltra, en un desayuno informativo con periodistas el 7 de marzo de 2022, aseguró con rotundidad que fue ella la que ordenó que se abriera el expediente informativo para ver qué había pasado. A priori, ella o alguien mur cercano, estaría detrás del «conocimiento verbal» que puso Gemma Plaza negro sobre blanco. Un proceso que desembocó en el informe elaborado por Espill, un documento que aportaba una serie de razones para no dar veracidad a la declaración de la menor: «Su testimonio se considera poco creíble». La psicóloga de Espill incidió en la falta de datos y en las inconcreciones aportadas por una niña que en el momento de los abusos tenía 14 años.
El juzgado pidió la grabación de las palabras de Oltra en aquella reunión con periodistas, en la que ella aseguró que había encargado la investigación, y la exconsellera, consciente del tropezón, se desdijo poco después de sus palabras y rectificó para asegurar que ella no había ordenado nada. El lunes, en su declaración judicial, empaquetó su desliz verbal en un «estallido emocional» para proteger a los funcionarios de su conselleria. Incluso la directora general de la Infancia, Rosa Molero, también investigada por este caso, exculpó a Oltra ante el juez y cargó con la responsabilidad de abrir la investigación paralela a la judicial. Molero añadió también que sólo se pretendía seguir la trazabilidad del caso aunque el informe de Espill se centra fundamentalmente en no dar verosimilitud a la declaración de la menor.
Noticia Relacionada
¿Y quién informó verbalmente a la dirección general de la Infancia de que existía desde hacía meses una denuncia de abusos sexuales a una menor en un centro dependiente de la Generalitat? Porque nadie ha despejado esa incógnita y es la propia Gemma Plaza la que apunta en su escrito que alguien se dirigió al departamento a comunicarlo. Si no fue Oltra, ¿quién fue? ¿Algún colaborador cercano?
¿Y por qué se tomó la decisión de iniciar esa investigación paralela en la conselleria después de que Oltra fuera conocedora del caso? En la conselleria de Igualdad ya se sabía de la existencia del asunto, entonces, ¿por qué no se informó a la dirección general de la Infancia? Hacía semanas que la Fiscalía de Menores exigía en mayúsculas información de este asunto, e hizo patente su indignación por el hecho de que durante meses el abuso a la menor se hubiera llevado entre bambalinas.
El 28 de febrero de 2017, hay una primera reunión de la menor con psicóloga de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas «para conocer la existencia de datos que nos hagan pensar en la ocurrencia de un posible abuso sexual. La técnico de menores de la conselleria Ana Victoria García Tarín también es informada del caso el 23 de marzo de 2017.
El 6 de julio de 2017, la Fiscalía de Menores, tras conocer el posible caso de abusos tras una intervención policial, reclama a la conselleria toda la documentación y le afea el hecho de que no haya informado. E insiste el 10 de julio en su petición tras no recibir respuesta: «Con carácter inmediato».
El jefe de la Sección de Menores II, Francisco Soriano, remite parte de la documentación. El 14 de julio de 2017, la Fiscalía insiste en que se argumente el motivo por el que no se le informó y el 28 de julio de 2017 el juzgado inicia el proceso de investigación penal contra el educador.
Noticia Relacionada
El 21 de agosto, 18 días después de que la dirección general de la Infancia cursara la petición para abrir el expediente informativo, la directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas, Isabel Serra, resuelve iniciar el expediente «para determinar la certeza» de las declaraciones de la menor. El 25 de agosto, el jefe de la Sección de Menores, Francisco Soriano, cursa la petición a la Fundación Espill para que valore a la menor. ¿Durante todo este tiempo, Oltra no sabe de este asunto? La exconsellera asegura que un problema médico grave de su hijo le tuvo apartada de todo y que todo se quedó en manos de Miquel Real, su jefe de gabinete y mano derecha.
¿Por qué no abrió el expediente la conselleria antes de que Oltra se enterara del caso cuando la documentación ya estaba en Igualdad? ¿Quién informó verbalmente a la dirección general de la Infancia del caso después de la consellera se enterara de la situación? ¿Y quién decide dar el paso de abrir una investigación paralela? ¿Por qué dijo Oltra al principio que fue ella la que ordenó la investigación y luego se desdijo? Estas son las preguntas sin respuesta de un «estallido emocional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.