Secciones
Servicios
Destacamos
Elegir estudios es siempre una decisión complicada, casi crucial, porque marca en buena medida nuestro itinerario laboral a la hora de elegir una futura profesión. Pero esa elección también puede suponer una inversión si queremos que algún día nuestro destino pase por la política. ¿Qué hay que estudiar para ser alto cargo de la Generalitat? ¿En qué universidad tienes más posibilidades de ser director general? ¿Tener un master ayuda para entrar en el Gobierno? Un análisis de la formación académica de los 144 altos cargos del Consell que tienen ficha en el organigrama del Portal de Transparencia puede ayudarnos a responder algunas de estas preguntas, a través de la información suministrada por ellos mismos. Aunque del análisis de los datos se evidencia que la formación académica no es uno de los mayores condicionantes para ocupar un puesto de responsabilidad, porque las áreas de gestión raramente tienen relación directa con la licenciatura, máster o especialidad cursada en sus años universitarios.
Mujer, con estudios de Derecho cursados en la Universitat de Valencia es el patrón que da más papeletas para entrar al Consell del Botánico si nos guiamos por los estudios. En concreto, de las 151 carreras universitarias de que disponen los altos cargos (algunos han estudiado varias y uno no aporta datos), 39 de ellos han optado por los estudios de Derecho. Las carreras de Economía se sitúan como segunda opción, con 18 personas con títulos de Económicas, Administración y Dirección de Empresas o Empresariales; mientras que las ingenierías de todo tipo, con 15 altos cargos con alguna de ellas cursada, completan el podium. La variedad de carreras es, aún así, extensa, con 31 disciplinas distintas, además de los estudios no universitarios, con Bellas Artes, Veterinaria, Enfermería, Física o Química, con carreras más minoritarias entre las elegidas por los representantes políticos.
Si Derecho es la carrera mayoritaria, la Universitat de Valencia arrasa como centro de estudios de referencia para los altos cargos. De las 151 licenciaturas, diplomaturas o grados que presentan los políticos valencianos, 94 han sido expedidas por esta universidad, por los 15 títulos de la Universitat Politécnica de Valencia y los ocho de la Universitat Jaume I de Castellón, como centros mayoritarios.
De los 144 altos cargos, 137 tienen al menos una carrera universitaria finalizada, trece de ellos han cursado más de una y 65 han completado sus titulaciones con másteres o doctorados. Pero, cinco altos cargos no presentan estudios superiores ni acreditan formación más allá de la educación básica obligatoria, dos de ellos consellers, dos secretarios autonómicos y una directora general.
Presidencia de la Generalitat cuenta con una veintena de altos cargos, de los cuales, ocho, tienen la licenciatura en Derecho. Los altos cargos de este departamento han estudiado once titulaciones diferentes y dos de ellos no declaran haber cursado estudios universitarios. Uno de ellos, el presidente, que si bien tiene formación como periodista y cursó algunos años de la titulación, nunca llegó a terminarla. Entre los altos cargos, hay dos que tienen más de una carrera, cinco que han completado un doctorado y dos que tienen un master. La universidad en la que ha estudiado la mayoría es la Universitat de Valencia que ha expedido trece de los títulos de los 18 licenciados.
La vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas aglutina a 19 altos cargos entre su titular y los secretarios autonómicos y directores generales de que dispone. Derecho es la carrera más estudiada por los cargos de este departamento, con seis licenciados. Los altos cargos del área de Igualdad han estudiado nueve carreras diferentes, entre las que destaca Trabajo Social (cuatro cargos) y matemáticas (dos cargos). Todos los responsables de esta conselleria tienen estudios superiores y dos de ellos, además, han finalizado otra carrera extra, cinco tienen un master acabado y dos son doctores. La universidad en la que han cursado sus licenciaturas de manera predominante es la Universitat de València, con 15 títulos.
La vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda es una de las más formadas de la Administración. Todos sus altos cargos son doctores o han acabado un máster. Algo que no es de extrañar, ya que casi todos ellos provienen del mundo académico antes de recalar en política. En concreto, los ocho directores generales y secretarios autonómicos, además del vicepresidente, se reparten entre cuatro tipos distintos de licenciaturas, aunque Derecho y Arquitectura son las que más se repiten, con cuatro cargos cada una. Aunque todos tienen estudios superiores, sólo uno de ellos ha estudiado una segunda carrera, mientras siete de ellos son doctores y cinco han acabado un máster. En el caso de Vivienda, la universidad elegida está repartida. La mitad de ellos ha estudiado en la Universitat de Valencia y la otra mitad en la Politécnica.
La Conselleria de Hacienda podría componer un departamento completo de la Universitat de Valencia, porque once de sus cargos han estudiado su carrera en los aulas de sus facultades. Sobre todo, en la Facultad de Economía, de la que su conseller, Vicent Soler, fue decano. Seis altos cargos han pasado por la licenciatura de Económicas, por cuatro que completaron sus estudios de Derecho, como segunda opción. En Hacienda hay cargos llegados de cinco ámbitos académicos distintos, dos cargos tienen más de una carrera y cinco han acabado un máster. Uno es doctor y todos disponen de estudios superiores.
La Conselleria de Justicia tenía clara la formación que quería para sus ocho altos cargos. Y es que seis de ellos salieron de la Facultad de Derecho de la Universitat de Valencia, donde algunos de ellos, además, cursaron su doctorado. En el departamento que tiene también las competencias en Interior hay, además de abogados y fiscales, un licenciado en Geografía y un alto cargo que no inició estudios universitarios.
La Conselleria de Sanidad cuenta con once altos cargos para gestionar las políticas de salud valencianas. Una labor que requiere mucho trabajo de gestión, pero también un conocimiento del mundo sanitario. De nuevo, en Sanidad, la mayoría de cargos han estudiado Derecho, pero hay diversidad de licenciaturas. En concreto, siete títulos distintos que pasan desde Farmacia, Medicina o Veterinaria a Biología. Eso sí, la mayoría de ellos (seis cargos) han salido de la Universitat de Valencia y cuatro de ellos tienen además doctorados.
La Conselleria de Educación barre para casa en cuanto a la formación de sus altos cargos y los que han cursado Magisterio empatan con los licenciados en Matemáticas. Empezando por el propio conseller del ramo, maestro de profesión. Derecho, los estudios mayoritarios, no encuentran lugar en esta conselleria, porque solo un director general ha cursado esta carrera. En Educación se asienta el número de directores generales y secretarios autonómicos con más formación extra, ya que tres de ellos han estudiado una segunda carrera, dos tiene máster y uno es doctor. Pero, de nuevo, la Universitat de Valencia es la institución que más alumnos aporta.
La Conselleria de Economía cuenta con doce altos cargos y un catálogo de once titulaciones universitarias distintas. Empezando por el conseller, que estudió Filología, hasta los que tienen estudios de Psicología, Geografía, Derecho, Relaciones Laborales o ADE. La Universitat de Valencia aporta un total de siete licenciados, además de un doctorado y dos másteres. Como curiosidad, solo una directora general tiene formación económica, pero se decantó por la docencia en un colegio. Eso sí, los altos cargos de Empleo tienen licenciaturas relacionadas con las Ciencias del Trabajo.
La Conselleria de Agricultura es una de las más especializadas de la Generalitat, con hasta seis ingenieros entre su plantilla de secretarios autonómicos y directores generales. Un hecho que contrasta con la falta de estudios superiores de la consellera, que si bien cursó algunos cursos de Estadística, no finalizó la carrera, ya que no aporta título en su ficha de alto cargo. Pero, Agricultura tiene también una peculiaridad, y es que es la única en la que el billete de entrada en el Consell lo da haber estudiado, mayoritariamente, en la Politécnica. Sus cargos completaron, además, su formación con tres máster. Como curiosidad, ninguno de ellos estudió Derecho.
La Conselleria de Política Territorial tiene gran variedad de perfiles entre sus nueve altos cargos en lo que a educación se refiere. Hay ingenieros, economistas, arquitectos y hasta traductores para poder poner orden en las infraestructuras de la Comunitat. En total los altos cargos han cursado seis carreras distintas, con empate entre Derecho y Economía entre las más estudiadas. Nadie ha estudiado una segunda licenciatura, pero dos de ellos son doctores y tres han cursado un master. Pero de nuevo, haber estudiado en la Universitat de Valencia (lo han hecho cinco, da puntos para ocupar plaza de alto cargo en este Consell a juzgar por las estadísticas.
La Conselleria de Innovación es un área predominantemente de Ciencias en lo que a licenciaturas se refiere en los perfiles de sus altos cargos. Ingenieros, matemáticos, químicos o economistas predominan a la hora de ser directors generales o secretarios autonómicos en este departamento. Solo un alto cargo ha estudiado Derecho, y siete de los nueve son doctores. La Conselleria, con sede en Alicante, cuenta con tres cargos fichados de la Universidad de Alicante, entre ellos, la propia consellera, pero la mayoría (cuatro) estudiaron en la Universitat de Valencia.
La Conselleria de Transparencia es la más diversa en cuanto a formación de sus altos cargos. Cada uno de los ocho altos cargos que la componen han estudiado una carrera distinta, excepto una de ellas, que sólo completó la educación básica. Derecho, Políticas, Filosofía o Historia son algunas de las licenciaturas que les han dado acceso a un sillón en el Consell. Solo uno de ellos ha completado la formación con otra carrera y no disponen de doctores o personas con master. La Universitat de Valencia vuelve a ser el principal foco de estudio de este área, con tres de los siete títulos expedidos en sus despachos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.