![EUPV busca su espacio tras rozar la desaparición al aliarse con Podemos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/20/Imagen%20Rosa-Perez-RCa9ez8YxzshzN86k4DZZfP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![EUPV busca su espacio tras rozar la desaparición al aliarse con Podemos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/20/Imagen%20Rosa-Perez-RCa9ez8YxzshzN86k4DZZfP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones autonómicas y municipales del pasado mayo terminaron con la denominada 'nueva política' en la Comunitat Valenciana al dejar sin representación a Ciudadanos y Podemos tras poco más de ocho años. El terremoto que se llevó por delante al partido morado implicó que cayeron ... con ellos sus socios minoritarios de la coalición, Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), que ahora trata de sobrevivir con los pocos activos que tiene a su alcance frente a sus socios morados, desaparecidos en la Comunitat Valenciana.
Las fortalezas de Esquerra Unida en la actualidad son dos. A diferencia de la federación valenciana de Podemos ellos sí van a tener representación en el Congreso de los Diputados y, además, cuentan con algo de músculo municipal que les permite retener alcaldías y contener una cierta base de militantes. Con esas cartas quieren jugar para ganar visibilidad pese a ser una formación extraparlamentaria.
Y de momento algo de visibilidad están logrando. Su diputado Nahuel González ha tomado posesión de su acta esta semana y ya ha captado la atención al marcar un perfil propio diferenciado de sus compañeros de candidatura de Compromís. Es cierto que al estar en el puesto tres de la candidatura por Valencia sufrió para ser elegido, pero una vez logrado en el partido respiran más tranquilos.
Por otro lado están sus alcaldes valencianos. En pequeños municipios donde la formación tiene más tradición no se presentaron con Podemos y lo hicieron bajo el sello EUPV: Endavant, que les permitió lograr 80 concejales frente a los 23 que comparte con la formación morada. Y eso les permitió investir alcaldes en localidades como Polinyà del Xúquer o Fuenterrobles gracias a lograr mayorías absolutas o en Aspe, donde se quedaron a un único concejal de lograr la mayoría. Pese a ello, retuvieron la vara de mando al pactar con los socialistas.
También en clave municipal, en la federación valenciana de Izquierda Unida tiene representantes que formarán parte de gobiernos locales significativos como Xàtiva o Sagunto, donde los votos de sus concejales fueron claves para que el PSPV lograra la vara de mando. Y eso es un bien preciado en un momento donde los cargos electos son muy reducidos.
Sin embargo, estos activos ya eran una realidad en la legislatura pasada, por lo que a muchos dirigentes les parecen más un argumento de la actual dirección que encabeza Rosa Pérez, que no logró revalidar su acta de diputada ni su puesto como consellera al no obtener la coalición con Podemos representación.
Tras la debacle electoral está previsto que se convoque un congreso extraordinario en el corto plazo para elegir a un nuevo coordinador en el que se da por sentado que Rosa Pérez no optará a la reelección ya que eso generaría un importante malestar en muchos sectores. Sin embargo, la dirigente ha manifestado de forma pública que aún no ha tomado una decisión, por lo que no se descarta que termine dando el paso. Una situación que promovería que el sector crítico se movilizase con una candidatura propia.
Esta no es la primera vez que Esquerra Unida se queda fuera de Les Corts. En 2015, con la irrupción de Podemos, la candidatura autonómica que se presentaba por solitario y que encabezó entonces Ignacio Blanco ya se quedó sin representación. En ese momento se inició una travesía por el desierto que terminó con su alianza con Podemos, pero ahora parece que el partido deberá buscar otras salidas.
En el horizonte está la duda de si verá la luz un Sumar valenciano en el que se pudiese integrar Esquerra Unida, aunque también que vuelvan a ponerse encima de la mesa propuestas por parte de Compromís, que en plazas como el Ayuntamiento de Valencia estuvo dispuesto a integrar a dirigentes de la formación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.