Después de que la semana pasada se examinaran a 20 de los candidatos a comisarios, los eurodiputados interrogarán este martes a los cinco vicepresidentes ejecutivos propuestos y la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, para evaluar si están cualificados tanto para ser miembros del Colegio de Comisarios como para desempeñar las funciones concretas que se les han asignado.
Publicidad
Teresa Ribera, designada vicepresidenta de la CE para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, comparece este martes 12 de noviembre, ante las comisiones de Medio Ambiente, Asuntos Económicos e Industria. La audiencia comenzará a las 18.30 horas y se alargará tres horas, hasta las 21.30, y se puede seguir en directo en la página web del Parlamento, y en EbS.
El resto de candidatos son:
• Kaja Kallas (RE, EE). Vicepresidenta ejecutiva de Política Exterior y de Seguridad y alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Defensa.
• Raffaele Fitto (ECR, IT). Vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas, y comisario de Política de Cohesión, Desarrollo Regional y Ciudades.
• Roxana Mînzatu (S&D, RO). Vicepresidenta ejecutiva de Personas, Capacidades y Preparación, y comisaria de Capacidades, Educación, Empleo de Calidad y Derechos Sociales.
• Stéphane Séjourné (RE, FR). Vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial, y comisario de Industria, PYME y Mercado Único.
• Henna Virkkunen (PPE, FI). Vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, y comisaria de Tecnologías Digitales y Fronterizas.
Ribera realizará una intervención inicial de un máximo de quince minutos, tras la cual deberá responder a preguntas de los eurodiputados de las comisiones competentes en los ámbitos de la cartera para la que ha sido designada: Asuntos Económicos y Monetarios, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria e Industria, Investigación y Energía.
Publicidad
También tendrá que contestar a una cuestión de cada una de las siguientes comisiones parlamentarias, en calidad de invitadas: Mercado Interior y Protección de los Consumidores, Empleo y Asuntos Sociales, Transporte y Turismo, Desarrollo Regional y Agricultura y Desarrollo Rural.
Cada grupo político repartirá el tiempo entre sus miembros participantes en la audiencia. Ribera dispondrá para su respuesta del doble del tiempo concedido para la pregunta. Al cierre de la audiencia, también podrá hacer una breve declaración final.
Publicidad
La sesión, abierta a los periodistas, tiene lugar en el edificio ANTALL, sala 4Q2, del Parlamento Europeo en Bruselas.
Tras la discusión con la candidata española a la vicepresidencia de la CE, los presidentes de las comisiones de Asuntos Económicos y Monetarios, Aurore Lalucq (S&D, Francia), y Medio Ambiente, Antonio Decaro (S&D, Italia), harán declaraciones a la prensa. Teresa Ribera también tiene previsto dirigirse a los periodistas.
Los presidentes de las tres comisiones responsables y los coordinadores de los grupos políticos en cada una de ellas se reunirán después a puerta cerrada para evaluar la candidatura de Ribera y decidir si está cualificada para formar parte del colegio de comisarios y para desempeñar las funciones concretas que se le han asignado. Los criterios de evaluación, así como el procedimiento a seguir en caso de que no se alcance consenso para respaldar o rechazar su candidatura están definidos en el anexo VII del Reglamento del PE.
Publicidad
En un plazo de veinticuatro horas tras la evaluación, los coordinadores enviarán una carta de recomendación confidencial que será examinada por la Conferencia de Presidentes de Comisión y remitida después a la Conferencia de Presidentes.
Una vez examinados todos los candidatos y candidatas al colegio de comisarios, la Conferencia de Presidentes del PE (que reúne a la presidenta Roberta Metsola y los líderes de los grupos políticos) debe dar por concluido el proceso de las audiencias, en principio, el 21 de noviembre –momento en el que se harán públicas las cartas de evaluación-.
Publicidad
Tras la conclusión de las audiencias, la presidenta electa de la Comisión, Ursula von der Leyen, presentará a su equipo y su programa en sesión plenaria, seguido de un debate con los eurodiputados. La Comisión en pleno necesita la aprobación del Parlamento, por mayoría de los votos emitidos, mediante votación nominal. La votación está prevista en la sesión plenaria del 25-28 de noviembre en Estrasburgo.
Tras recibir la aprobación del Parlamento, la Comisión debe ser nombrada formalmente por el Consejo Europeo por mayoría cualificada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.