Secciones
Servicios
Destacamos
La exconsellera de Justicia e Interior Elisa Núñez ha salido del Gobierno de Mazón haciendo ruido. No contra sus socios del PP, donde la relación era idílica, sino contra Vox, su partido, y en especial contra el líder de la formación, Santiago Abascal, que ... domina el partido hasta tal punto que decide de manera unilateral y el resto, convencido o no, obedece. Al menos, esta es la sensación que se destila de la carta de dimisión de militancia de Núñez, que tras salir por la puerta de atrás del Consell ha decidido salir por la principal en su partido con un ataque durísimo contra su máximo representante, al que acusa de haberse instalado en una «deriva política» tras las últimas decisiones que ha tomado.
El 11 de julio el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, tiró una moneda al aire al confirmar que su partido rompía con el PP en aquellos territorios autonómicos en los que gobernaban juntos. La cara de algunos de los cargos que salieron a secundar las palabras de su líder, bien por voluntad o por obligación, era un poema, como la del hasta ese momento vicepresidente del Consell, Vicente Barrera, que en su comunicación no verbal proyectaba la sensación de que no estaba muy de acuerdo con la decisión tomada por la cúpula del partido.
Este martes por la mañana, los tres consellers de Vox cesados –Vicente Barrera, Elisa Núñez y José Luis Aguirre– han participado en el traslado de sus carteras de gestión a sus sucesores, en un acto en el que todos se han mostrado satisfechos y agradecidos del trabajo realizado en el último año en el Consell. Minutos después del traspaso de poderes entre Elisa Núñez y su sucesora, Salomé Pradas, se conoció que la dirigente de Vox remitió el lunes una carta a su líder, Santiago Abascal, para anunciar su marcha del partido «por la deriva radical» que ha tomado la formación.
Núñez, en una misiva muy crítica con Santiago Abascal, fijó de manera rotunda su posicionamiento respecto a las últimas medidas: «No comparto las decisiones tomadas por la Comisión Ejecutiva Nacional de abandonar los gobiernos regionales en los que participábamos en coalición con el PP». La exconsellera apuntó en la carta que acató la decisión «recluyéndome en el silencio por lealtad, pero sin compartirla», al tiempo que lamentó que se enterara por los medios de comunicación. La extitular de Justicia le recordó a Abascal que aceptó el ofrecimiento en julio de 2023 de sumarse al Gobierno valenciano y apuntó que en agosto se le exigió la afiliación al partido, «a la par que acataba las directrices que me eran comunicadas». Núñez añadió que rompe su silencio «cuando la distancia ha borrado sus efectos lógicos en mi ánimo».
«No comparto la deriva radical que el Comité Ejecutivo Nacional de Vox ha introducido, tras el 9 de julio, en las políticas contra la inmigración irregular y en materia de violencia contra la mujer. O el olvido de la infrafinanciación de mi comunidad autónoma», señaló Núñez en su carta a Abascal, al que también cuestionó por cambiar de grupo en Bruselas y sumarse a Patriotas de Europa: «No puedo asumir en conciencia las declaraciones y políticas de Viktor Orban»
Núñez se mostró orgullosa del trabajo realizado durante este año, del cumplimiento de sus objetivos «con un equipo impuesto por mi partido» y lamentó que se haya tenido que romper un Consell desde Vox en Madrid cuando el acuerdo entre el PP y el que era su partido funcionaba, según los puntos de gobierno acordados hace ahora un año.
La dirección provincia de Vox mostró su sorpresa por la decisión de la exconsellera, «teniendo en cuenta lo que había manifestado y su alineamiento con las posiciones de la dirección presidida por Abascal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.