El grupo popular de Les Corts pedirá explicaciones al Consell sobre el gasto, que ya alcanza los 100.000 euros, de la exposición de Antoni Miró el pasado otoño en las instalaciones de La Marina de Valencia. El PP iniciará otra ofensiva de preguntas para aclarar, entre otras cosas, por qué el gasto se ha fraccionado en 38 facturas de distinto importe para abonar una cantidad que globalmente en ningún caso se puede considerar como un contrato menor. La última factura en aparecer ha sido la del traslado de las obras por las que La Marina, de cuyo consorcio forma parte la Generalitat, pagó casi 12.000 euros el pasado mes de enero al proveedor Ausias Miró Bofill.
Publicidad
Los populares van a reclamar el expediente de contratación de la exposición, explicaciones por los pagos por si pudiera constituir un fraccionamiento de contratos y qué otras acciones ha llevado a cabo la Generalitat con el pintor y escultor alcoyano. Además, los populares van a plantear una pregunta oral en el pleno de Les Corts y pedirán la comparecencia en comisión de algún miembro futuro del Gobierno valenciano.
En noviembre de 2018 el grupo popular presentó una serie de preguntas al conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, para que explicara qué pagos había realizado su conselleria por la exposición de Antoni Miró. Al margen de la muestra en La Marina de Valencia, el artista protagonizó otra exposición en las Atarazanas sobre el Tribunal de las Aguas, que llevaba aparejada la compra de algún cuadro de Miró por parte de la Generalitat.
Alcaraz, tras la pregunta formulada por la diputada Eva Ortiz sobre si había adquirido alguna obra del pintor, respondió que ni en el presupuesto de 2018 ni en el de 2019 había una partida dirigida a quedarse con parte de la obra del pintor. Además añadió que no se había cerrado ningún trámite para la compra aunque matizó que la intención era adquirir algún cuadro sobre el Tribunal de las Aguas para cederlo a la Casa Vestuario que tenía previsto por en marcha el Ayuntamiento de Valencia. Alcaraz también compareció ante el pleno de Les Corts y sin asegurar que iba a comprar cuadros de Miró sí dejó caer que era una posibilidad que estaba encima de la mesa.
La obra en La Marina de Valencia fue impulsada desde la conselleria de Presidencia por el entonces asesor José Manuel Orengo, un peso pesado del socialismo valenciano que abandonó la vida pública para embarcarse en un despacho de una importante naviera valenciana. A finales de diciembre, el Consell aprobó un convenio con el Consorcio Valencia 2007 para aportar una subvención de 50.000 euros como parte del pago de la muestra. El dinero llegó desde la conselleria de Presidencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.