![El exnúmero dos de Zaplana pide las cintas del banco para demostrar que no fue a Andorra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/10/media/cortadas/Imagen%2002-RifUAOxIDanDUZjx1tLOyaN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El exnúmero dos de Zaplana pide las cintas del banco para demostrar que no fue a Andorra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/10/media/cortadas/Imagen%2002-RifUAOxIDanDUZjx1tLOyaN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El número dos de Eduardo Zaplana en Presidencia de la Generalitat, Juan Francisco García, mueve ficha en la investigación judicial del caso Erial. Hasta la fecha había sido el exministro el que más actividad judicial había demostrado en esta fase de instrucción. Recientemente solicitó la declaración del supuesto testaferro uruguayo así como otras diligencias en su descargo. Todavía no tiene respuesta de la juez.
Ahora es su mano derecha, Juan Francisco García, el 'fontanero' en la etapa en la que presidió la Generalitat, el que busca resultados exculpatorios ante las graves acusaciones. A García, la UCO le vincula con el manejo del dinero de la trama depositado en Andorra y le atribuye el cobro de tres millones en sobornos, De hecho, los especialistas de la Guardia Civil trabajan en la localización de más bienes y propiedades. Hasta la fecha se han recuperado cerca de nueve millones.
La mano derecha de Zaplana ha solicitado en el juzgado que se recaben los datos de la geolocalización de su teléfono móvil. De esta forma, pretende demostrar que no estuvo en el país vecino en las fechas en las que se le vincula con determinados ingresos en efectivo en cuentas bancarias. Del mismo modo, ha pedido que se requiera a una entidad bancaria las grabaciones de las cámaras de seguridad para certificar que él, abogado de profesión, nunca acudió a las sucursales bajo sospecha.
La trama andorrana es uno de los vértices de la investigación policial. Las pesquisas apuntan a que parte de las presuntas comisiones obtenidas por la privatización de las ITV o los parques eólicos fueron a parar al país vecino, considerado en otros tiempos un paraíso fiscal. Las diligencias recogen que se movieron algo más de seis millones de euros entre cuentas y sociedades también bajo el control de Joaquín Barceló, amigo del expresidente y supuesto testaferro. A partir de 2007, una parte de esos ingresos, 5,6 millones concretamente, se traspasan a otra cuenta también domiciliada en Andorra titulada por la sociedad Puncak Services. Esta cantidad terminaría saliendo con dos transferencias de 1,5 millones de euros a Imison International y un millón a Anipa Corporation, ambas en Luxemburgo.
¿Cómo se llevó el dinero a Andorra? La UCO detalló un método que se conoce como blanqueo por compensación, una modalidad muy similar a las que utiliza Al Qaeda para mover dinero entre países sin que el efectivo realmente se mueva- Para esta operación, los imputados contaron con la colaboración o complicidad de la Banca Privada Andorrana (BPA). Un miembro de la red de Zaplana se reúne con una persona, habitualmente un empresario, que tiene cuenta en Andorra y a quien le urge disponer de dinero en efectivo. El integrante de la trama del expresidente le da el efectivo y el industrial se marcha con el dinero. Durante la transacción, un empleado de la banca es testigo. A continuación, realiza una transferencia desde la cuenta del empresario en el extranjero al depósito del blanqueador, también en el extranjero.
La UCO sostiene que la mano derecha de Zaplana participó activamente en el presunto cobro de sobornos. Se investiga, por ejemplo, el pago de más 2,1 millones de euros a la empresa luxemburguesa Fenix Investments, presuntamente bajo su control. También existen pagos por parte de Sedesa, la mercantil de los Cotino que resultó beneficiada con las adjudicaciones, a la mercantil Dobles Figuras, creada por García y que ingreso de más de 1,3 millones de euros. Además, el exdirigente logró el retorno de parte del dinero de las comisiones tras acogerse a la "amnistía fiscal" que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy, según la investigación policial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.