Interior de Les Corts Valencianes. TXEMA RODRÍGUEZ

Los expertos del Consell corrigen la financiación de Sánchez y piden la deuda histórica

El informe de los economistas rechaza la propuesta del nuevo modelo y el Consell reclamará criterios de reparto más claros

Burguera .

Valencia

Miércoles, 26 de enero 2022, 13:09

El informe de la comisión de expertos de la Generalitat sobre el borrador del Ministerio de Hacienda que propone la nueva financiación califica la fórmula de reparto del dinero entre autonomías como «técnicamente poco satisfactoria». Se ha presentado a los grupos parlamentarios en Les ... Corts y el presidente de la Generalitat se lo ha expuesto a la Plataforma per un Finançament Just, donde están patronal, sindicatos y todos los partidos excepto Vox. El consenso acerca de las alegaciones que se van a presentar ante el Gobierno central es unánime. El informe de los expertos es crítico frente al borrador ministerial. Por considerarlo ambiguo. Los expertos reclaman clarificar criterios, especialmente el de la población. Y simplificar, eliminar las múltiples variables correctivas que opacan y complican saber cuánto le toca a cada uno. El Gobierno central ha querido inventar una fórmula para contentar a todo el mundo y eso pasa rece imposible. Además, la Generalitat demandará a Hacienda que incluya el pago de la deuda histórica valenciana, cifrada en cerca de 30.000 millones y en la que se incluye todo el dinero que durante años no ha recibido la Comunitat a causa de fórmulas de reparto que nos penalizan.

Publicidad

En principio, los partidos lo han acogido con satisfacción pero con precaución. Deben estudiarlo. Son cerca de un centenar de páginas. El PP entiende que las conclusiones del informe le dan la razón, según ha señalado el diputado popular Rubén Ibáñez, quien recuerda que la inicial euforia del Consell se ha visto rebajada sustancialmente. El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha destacado la unidad de las formaciones y entidades valencianas en torno a est en reivindicación que se enviará al Gobierno central en febrero. Desde Podemos y CCOO indican que será necesario una reforma fiscal. En Viudadanos han incidido en la importancia de clarificar lo en criterios de población y han recordado que, en cualquier caso, el cupo vasco seguirá propiciando una desigualdad entre españoles. Fuentes del Botánico insisten en que el borrador del Gobierno mejora la situación de los valencianos pero d en form en insuficiente, por lo que los desequilibrios actuales se mitigan, aunque no se eliminan.

Ismael Sáez, de UGT, destaca el acuerdo «sin fisuras», mientras que Ana García, de CCOO, ha subrayado lo necesario de «un año reforma fiscal que permita incrementar los fondos para dotar el nuevo modelo de financiación». El presidente de la patronal autonómica, CEV, Salva Navarro, ha destacado que el borrador ministerial es «mejorable» y ha recalcado «la cuestión de la deuda de la Comunitat, que supera los 50.000 millones». Pilar Lima, la líder de Podemos en la Comunitat, ha celebrado que «se haya abierto el melón de la negociación, pero es complicado. Me gusta que la propuesta de los expertos busque la equidad para todo el país». La podemista ha insistido en que «queremos que el pastel se amplíe», para lo que es preciso la reforma fiscal». Lima ha destacado que la deuda histórica es «impagable».

«El problema está enquistado por la falta de voluntad. Si fuera por cuestiones técnicas e informes con este de lo en expertos, ya estaría solucionado», ha indicado Rut Merino, la síndica de Ciudadanos, quien se ha preguntado «si ahora Pedro Sánchez será suficientemente valiente como para afrontar el problema«. Àgueda Micó, la coportavoz de Compromís, ha recalcado la «solidez del informe que nos permite ofrecer una reivindicación conjunta que refuerza nuestra idea de país», ante lo cual Micó ha instado en «continuar presionando» al Gobierno central, obligando a «todos los cargos públicos valencianos para que hagan pedagogía».

Publicidad

El líder del PP, Carlos Mazón, ha mostrado su predisposición a apoyar el informe y ha destacado que «tiene el apoyo de mi partido porque el texto deja claro que el borrador del Gobierno no nos beneficiaba y que llega con retraso. A partir de ahora lo importante es qu en todos seamos uno y que el Gobierno d en Sánchez reaccione frente a este informe de un grupo de técnicos que viene trabajando en este tema desde los tiempos de Alberto Fabra. La pelota está en el tejado de Sánchez. Hace falta solucionar este problema con inmediatez. No podemos esperar ni un minuto más».

Ximo Puig, el presidente de la Generalitat, ha señalado que los valencianos «queremos equidad, no privilegios; queremos transparencia, no discrecionalidad; queremos suficiencia dinámica, no rigidez; queremos compensación de la deuda, no olvido; queremos, en una palabra, justicia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad