Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las grandes decisiones estratégicas del PSPV bajo la dirección de Diana Morant fue la de apartarse del consenso marcado en la Plataforma per un Finançament Just a la hora de reivindicar para la Comunitat un fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas. La representación del PSPV en esa reunión de finales de septiembre confirmaba su renuncia a defender la llegada inmediata de esos fondos a la Comunitat, tal y como habían venido haciendo todos los partidos políticos, sindicatos y entidades empresariales representadas en ese foro.
El cambio de criterio, en consonancia con la posición de la dirección federal del PSOE y del propio ministerio de Hacienda, no sólo quebró el discurso mantenido hasta ese momento por los socialistas valencianos. También generó una brecha entre el PSPV y el resto de partidos del arco parlamentario representados en la Plataforma, a los que el socialismo valenciano les regaló la posibilidad de señalar esa contradicción con el discurso mantenido hasta ese momento.
¿Y la explicación? En esa reunión, los socialistas plantearon la necesidad de apoyar la senda de déficit del Gobierno, la corresponsabilidad fiscal e incluso revertir las «rebajas fiscales a los ricos», del Consell de Mazón. Todo ello, además, dejando fuera ese fondo de nivelación para la Comunitat, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia.
Noticia relacionada
La tesis, sin embargo, no explicaba el motivo de renunciar a ese fondo de nivelación, históricamente reivindicado por la plataforma e incluso por el Consell presidido por Ximo Puig. Tanto que el exconseller Vicent Soler, ahora bajo el foco por su condición de miembro del grupo de expertos que asesorarán al Govern catalán a perfilar su financiación singular, insiste estos días en defenderla. «El PP con buen criterio habla del fondo de nivelación», ha repetido este jueves en À Punt, «aunque lo que el PP quiere es un fondo para todas las CCAA, no solo las infrafinanciadas».
En realidad, el PSPV ya se había desmarcado del fondo de nivelación en mayo, cuando los socialistas evitaron apoyar una propuesta presentada en Les Corts por el PP en ese sentido. Morant pareció entonces no querer entrar en la trampa que le ponían los populares de poner en evidencia sus contradicciones por el hecho de ser ministra del Gobierno que rechaza ese fondo, y al mismo tiempo líder del PSPV, partido que lo había venido reclamando.
La tesis, no obstante, no ha sido explicitada en la dirección del partido. Morant, en las contadas reuniones que ha mantenido hasta la fecha con la ejecutiva salida del congreso que en marzo la eligió secretario general, no ha llegado a explicitar los motivos de ese cambio de criterio. Y ese silencio respecto a una cuestión que objetivamente debilita la posición del PSPV genera dudas en el seno del partido.
De hecho, el cambio de criterio de los socialistas fue aprovechado por el resto de partidos, y en particular por el PP, para salir en tromba a cuestionar lo que resultaba evidente: que el PSPV optaba por no incomodar la posición de Morant en el Ejecutivo central, aunque supusiera desbaratar el carácter reivindicativo del socialismo valenciano.
Las fuentes del PSPV consultadas por este diario aseguran esperar, todavía, que la líder del partido explique a la dirección del partido –Morant reúne este jueves a su ejecutiva- cuáles han sido los motivos que justifican un cambio de discurso en una cuestión capital como es la vinculada con la reforma del sistema de financiación autonómica.
De hecho, esta reunión de la dirección socialista es la primera que se produce tras la ruptura del consenso en la Plataforma per un Finançament Just. Es decir, ya no se trata de una posición más o menos justificable en una votación en Les Corts en la que el grupo mayoritario trata de coger con el pie cambiado al que acaba de dejar el Consell. «Romper el consenso fue otra cosa», se señala desde las filas socialistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.