Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Enrique Crespo, en la entrada a la Ciudad de la Justicia. Jesús Signes
El fallo de Emarsa abre la puerta a un pacto de Cuesta, Crespo y Roca en la trama del IVA

El fallo de Emarsa abre la puerta a un pacto de Cuesta, Crespo y Roca en la trama del IVA

El cerebro de la red anuncia que negocia con fiscalía confesar en el juicio, lo que deja a los otros dos cabecillas en una delicada posición

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 21 de octubre 2020, 00:24

La confirmación por parte del Tribunal Supremo de las condenas de la pieza principal de Emarsa abre la puerta a que dos de los cabecillas de la trama, Esteban Cuesta y Enrique Crespo, admitan su participación en la trama del IVA a cambio de una sustancial rebaja en la condena. Se enfrentan a 14 años de cárcel. El juicio de esta pieza separada de la depuradora de Pinedo arranca el próximo lunes.

Existen varias circunstancias que invitan a pensar en una probable conformidad que podría incluso evitar el juicio si finalmente engloba a los tres acusados. Por un lado, se encuentra Jorge Ignacio Roca Samper, el empresario que en su día se fugó, que ya ha manifestado a la Fiscalía su intención de confesar. Lo hace también a LAS PROVINCIAS: «A cambio de no cobrar del efectivo por el incremento de los lodos me llevaba el IVA». 

El facturero, que ahora trabaja de comercial de una empresa cárnica, indicó que no tendría sentido, después de la condena en la pieza principal del expolio de la planta, seguir con este procedimiento. Este paso adelante de Roca Samper deja a los otros dos acusados en una posición de defensa muy débil. El acusado indicó que el ministerio público tendrá en cuenta una rebaja de la pena, según el testimonio que preste en el juzgado a partir de la próxima semana.

En este clima, se ha producido recientemente otro movimiento. La defensa de Enrique Crespo ha pedido a la Audiencia que retrase su ingreso en prisión a la espera de que se celebre esta vista. Pero más significativo todavía ha sido que la defensa del que fuera exvicepresidente de la Diputación de Valencia renuncie a toda su prueba testifical a pocos días de que comience la vista. El letrado ha anunciado al juzgado de lo Penal 6 de Valencia este desistimiento para que pueda acortar el juicio.

Además, la confirmación de las elevadas penas de la pieza principal -diez y doce años de cárcel- ya complican excesivamente el horizonte de estos acusados. Ambos deberán ingresar en prisión en unas semanas. A todos les interesa evitar sumar más años de manera casi inevitable tras la primera condena.

La Fiscalía les reclama ahora 14 años de prisión y una multa de más de tres millones de euros. A todo lo anterior, hay que recordar que la familia de Crespo dispone de un elevado patrimonio después de que resultaran agraciados con 12 millones de euros del sorteo de la Lotería de Navidad de 2012. En definitiva, que el político dispone de suficientes recursos como para devolver el dinero supuestamente defraudado.

El mecanismo delictivo empleado por los acusados para sustraer a Hacienda cuotas tributarias consistió en interponer entre Emarsa y las auténticas prestadoras del servicio de gestión de residuos –Adobs y Recuperación y Tratamiento de Biomasa Trabisa– un nivel de facturación intermedio que permitía incrementar artificiosamente el precio facturado por dicha gestión, aplicándole a la base imponible un tipo de gravamen del 16% cuando a dicha actividad le correspondía el 7%. De esta forma, los acusados no solo mejoraban la comisión ilícita que Roca les solicitaba por su intermediación mercantil simulada, correspondiente al IVA de cada factura, sino que también obtenían una mayor devolución de la cuota del IVA.

La investigación judicial ha permitido situar el caso Emarsa como el mayor caso de corrupción en la Comunitat. La cifra de dinero malversado supera los 20 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fallo de Emarsa abre la puerta a un pacto de Cuesta, Crespo y Roca en la trama del IVA