Soler y Fernández Bielsa, el miércoles junto a alcaldes y portavoces del PSPV. LP

La falta de acuerdo en el PSPV acerca unas primarias con tres candidatos

Morant rechaza una oferta de Soler que le situaba como secretaria general a cambio de dejar al líder alicantino el control de la ejecutiva

JC. Ferriol Moya

Valencia

Viernes, 26 de enero 2024, 00:54

Pocas cosas hay más inseguras que dar por hecho un acuerdo en el seno del socialismo valenciano. O un desacuerdo. Lo que a la hora de escribir esta crónica se percibía como un choque entre los tres aspirantes a liderar el partido, la ministra Diana Morant ... y los barones provinciales de Alicante, Alejandro Soler, y Valencia, Carlos Fernández Bielsa, podría convertirse en cuestión de horas en un pacto firme. Y viceversa.

Publicidad

De manera que en la obligada a escritura a ciegas del minuto de juego y resultado de la negociación del nuevo líder del socialismo valenciano, se hace imprescindible tener en cuenta la variabilidad como factor a tener en cuenta.

¿Cuál es el punto actual? El de la mayor parte de la jornada de este jueves fue el del desacuerdo. Morant, Soler y Bielsa mantienen su determinación para optar a la secretaría general del PSPV. Y eso significaría, si así se mantiene el escenario, primarias el fin de semana del 24 y 25 de febrero. Una determinación propiciada por las propias aspiraciones de cada uno de los candidatos, y también por la incapacidad, al menos hasta el momento, para llegar a un acuerdo. La imagen el miércoles de Soler y Bielsa en Fitur fue probablemente la que mejor retrató la falta de entendimiento con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, a pesar del empeño del líder del PSOE, Pedro Sánchez, porque sea ella quien releve a Puig al frente del socialismo valenciano.

Que Sánchez quiere a Morant como secretaria general acota el terreno para las negociaciones. Uno de los últimos planteamientos sobre la mesa, según fuentes cercanas a la negociación, habría pasado por una oferta para que la ministra asumiera la secretaría general del partido, aunque el control de la ejecutiva del PSPV estuviera en manos de Soler. La propuesta habría sido rechazada por el entorno de la ministra, igual que en su día rechazó la de ocupar la presidencia del partido y garantizarse el cartel electoral para 2027. Al menos hasta la fecha, ninguno de los dos planteamientos habría servido para llegar a un acuerdo. Y sin acuerdo, claro está, habría primarias.

Publicidad

Morant también habría rechazado ocupar la presidencia del partido a cambio de garantizarse el cartel electoral en 2027

La negativa a aceptar esta propuesta se encontraba este jueves en el origen de la discrepancia y en el escenario que más acerca la celebración de unas primarias. De la mano de Ferraz, la presión sobre Soler para que aceptara un acuerdo con la exalcaldesa de Gandia se ha venido incrementando en los últimos días, sin que haya tenido ningún resultado, por ahora.

¿Y a partir de ahora? El líder de los socialistas alicantinos mostró su determinación el pasado lunes, cuando se celebró la ejecutiva socialista que convocó para este sábado el comité nacional del PSPV, para seguir buscando un acuerdo durante toda la semana para tratar de llegar a un entendimiento con Morant y Bielsa. «Veremos si se presenta un candidato, dos o tres», dijo después de llegar a utilizar la palabra «acuerdo». La semana antes del comité nacional finaliza este viernes, de manera que cabe la posibilidad de que el también diputado nacional acabe de hacer pública su decisión este mismo día -o el sábado antes del comité nacional-. Esa decisión, a la hora de escribir esta crónica, seguía siendo la de plantear batalla y optar a la secretaría general. Pero un vuelco en la negociación, que ni puede darse por seguro ni cabe descartar, podría modificar ese escenario.

Publicidad

El plazo que Soler se dio para seguir negociando un acuerdo con Morant y Bielsa finaliza en teoría este mismo viernes

¿Y si se va a primarias? Sobre el papel, ninguno de los tres aspirantes a la secretaría general tiene garantizado un nivel de apoyo orgánico tan holgado como para sentirse ganador de ese proceso. Morant cuenta con al aval de ser la candidata oficialista y con la herencia que le deja Puig. Bielsa tiene su principal fortaleza en la provincia de Valencia, de la misma manera que Soler tiene en Alicante su mayor nivel de apoyo. En una carrera con los tres aspirantes, no parece que ninguno pueda tener seguro el 50% de los votos.

¿Y en una segunda vuelta? Si ya es arriesgado dar por hecho que no vaya a cerrarse un acuerdo de última hora, especular con que ocurriría tras una primera votación resulta atrevido, si no gratuito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad