Borrar
Fernando Saludes, presidente de la asamblea general de Redit. jesús signes
La falta de liquidez del Consell acentúa la asfixia  de los centros de innovación

La falta de liquidez del Consell acentúa la asfixia de los centros de innovación

Representantes de los institutos tecnológicos trasladan a Hacienda sus problemas financieros: «Estamos como con el PP»

JC. F. M.

Jueves, 12 de septiembre 2019, 23:45

valencia. Un déficit desbocado, el mayor retraso de todas las CCAA en pagar a sus proveedores, niveles mínimos de ejecución presupuestaria en los capítulos inversores... los últimos indicadores económicos que se han conocido sobre la salud de las CCAA confirma los peores presagios para la Comunitat Valenciana. Los recortes que prepara el Gobierno valenciano y las propias dificultades constatadas por la ministra de Hacienda -tras reconocer los problemas que le generará en los próximos meses a la Comunitat el retraso en la llegada de las entregas a cuenta- dibujan un horizonte de recesión para las arcas autonómicas.

La traducción de esas dificultades financieras al día a día de la administración valenciana ha comenzado ya a generar dificultades serias en distintos ámbitos. Uno de ellos es el de los institutos tecnológicos. Representantes de Redit, la red que agrupa en una asociación a los once institutos tecnológicos valencianos han trasladado esta semana a los responsables de la conselleria de Hacienda la agonía financiera que vienen soportando en las últimas fechas.

Los Institutos Tecnológicos crearon REDIT en 2001 con el objetivo de poner en valor el modelo valenciano de centro tecnológico, según se puede leer en su página web. Los representantes de Redit, entre ellos el presidente de la Asamblea General, Fernando Saludes, trasladaron a los responsables de Hacienda las tensiones de liquidez que vienen soportando en los últimos meses, así como su preocupación por las complicadas expectativas financiera. Uno de los representantes de los institutos tecnológicos que participó en la reunión llegó a proclamar que la situación en la que se encontraban era asimilable a la de los años 2011 y 2012, bajo el gobierno del PP, con la crisis económica en su punto álgido.

Un tercio de los ingresos de esta asociación tiene su origen en las arcas autonómicas

Retraso de pago

La propia Redit explica que sus ingresos -106 millones de euros el pasado 2018- provienen en casi una tercera parte de la administración autonómica. De hecho, la red depende orgánicamente del Ivace que dirige Julia Company, pese al debate abierto respecto a su eventual adscripción a la conselleria de Innovación. Con alguna de las líneas de ayuda en retraso de pago y otra a la que tampoco se le ha dado salida, los institutos sufren además las consecuencias de la gestión de las ayudas europeas -que llegan siempre a posteriori de la realización de los proyectos-. Pese a sostener que la aportación mayoritaria de fondos que sostienen a Redit llega de las propias empresas, lo cierto es que los responsables de la asociación trasladaron a Hacienda su creciente preocupación por el horizonte económico que se abre paso para estas entidades.

El debate abierto respecto a la eventual adscripción de Redit a la conselleria que dirige Carolina Pascual -dejando de depender del Ivace- podría estar detrás de que alguna de las subvenciones de la entidad que dirige Julia Company todavía no hayan llegado a su destinatario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La falta de liquidez del Consell acentúa la asfixia de los centros de innovación