Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la Ronda Nord de Valencia
Pedro Sánchez preside la reunión del Cecopi, este jueves en L'Eliana. Efe

El fango político por la gestión de la alerta se abre paso en la tragedia

El PSPV cree que si alguien llegó tarde para responder a la situación de emergencia fue Mazón, aunque la conselleria emitió el lunes un aviso especial ante la previsión de lluvias intensas

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 31 de octubre 2024, 14:27

La bronca política no entiende de tragedias, ni de un centenar de muertos, ni de comarcas devastadas por un fenómeno meteorológico criminal. Era previsible que pasara y ha acabado pasando mucho antes de lo recomendable. El debate respecto a la agilidad de la administración autonómica para trasladar las alertas ante la situación que se generó el pasado martes ha derivado en un rifirrafe de reproches por parte de los responsables políticos. Y esto es solo el principio.

Publicidad

El ministro Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres, deslizaba el miércoles que el Gobierno valenciano había reaccionado con lentitud a los avisos meteorológico facilitados por la Aemet. Si la Agencia advertía a primera hora de la mañana de la situación de riesgo, explicaba, el Consell no reaccionó hasta el mediodía, y no enviaba su aviso de alerta hasta pasadas las 20.00 horas.

Mazón, a esas palabras del ministro, recordaba que las comunicaciones y los avisos de alerta se envían siguiendo los protocolos marcados en función de cómo se van sucediendo las comunicaciones de riesgo de lluvias o fenómenos adversos. No hay gestión política ahí, vino a decir Mazón, que defendió que el sistema de alertas está coordinado por Protección Civil del Gobierno. «No somos meteorólogos, seguimos los protocolos», ha remachado este jueves.

El ministerio de Interior también ha terciado en esta polémica, para recordar que las alertas enviadas a los teléfonos móviles de los ciudadanos eran «responsabilidad» del Gobierno valenciano, no del Ejecutivo central. El ministerio de Grande Marlaska señalaba que la activación de los plantes territoriales de Protección Civil ante una emergencia de cualquier tipo corresponde a las autoridades autonómicas «que son las competentes en la materia según la legislación vigente».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este jueves la gestión del Gobierno valenciano y ha señalado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez estaba demasiado ocupado dedicándose a controlar RTVE en lugar de dedicarse a informar a las CCAA de la gravedad del episodio meteorológico. En su lugar, ha dicho el Gobierno de Sánchez ha dejado que el peso recaiga sobre las CCAA y los alcaldes.

Publicidad

Este jueves, el síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha explicado que «si alguien llegó tarde para responder ante la emergencia provocada por la DANA fue el president de la Generalitat Valenciana». Tras las acusaciones de Feijóo contra la gestión del Gobierno de España respecto a la crisis, Muñoz ha asegurado que desde las 7.30 horas del martes 29 de octubre el gobierno central estaba comunicando datos al ejecutivo autonómico.

En ese sentido, el líder socialista ha recalcado que el Consell disponía de información detallada del fenómeno desde primera hora, pero que Mazón «no tomó decisiones hasta pasadas las 20 horas», cuando la situación en muchos municipios era ya crítica. «Muchísimos alcaldes tomaron medidas preventivas en sus municipios para asegurar la integridad de sus ciudadanos», ha detallado, «sin ningún tipo de instrucción por parte de la Generalitat ni de ninguna de sus consellerias».

Publicidad

Compromís, por su parte, subía a X un vídeo en el que se suceden imágenes de los efectos de la DANA con las declaraciones de Mazón, incluida una a las 13.00 horas del pasado martes en las que el president aseguraba que la previsión era que el tem,poral se desplazaba hacia la Serranía de Cuenca, por lo que se esperaba que su intensidad se reujera a partir de las 18 horas.

Por su parte, la diputada nacional Àgueda Micó advertía al PP que Compromís no aceptará que Mazón «rehuya» y «esconda» sus responsabilidades frente a la DANA.

Con todo, la primera alerta de la Conselleria de Justícia e Interior a través del Centre de Coordinació d'Emergència llegaba el lunes con un aviso especial de la reactivación del episodio de lluvias intensas que afectaría a la Comunitat Valenciana el martes 29 de octubre.

Publicidad

La conselleria advertía el lunes con un aviso especial de las lluvias que llegaban el martes

El departamento que dirige Salomé Pradas se hacía eco de la previsión de alertas de la Agencia Estatal de Meteorología, que incluía avisos de precipitaciones que podrían llegar a 150 litres por metro cuadrado en diversos puntos de la Comunitat Valenciana. El propio ministerio del Interior emitía una nota en el mismo sentido. «El difícil pronóstico de este tipo de fenómenos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos», decía.

En el apartado de consejos a la población, la Generalitat también pedía a la ciudadanía que se informara de la evolución de la situación, que retirara los vehículos de las zonas que pudieran inundarse, que se alejara de las proximidades de ríos y barrancos y que se hiciera caso de las autoridades competentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad