![La Comunitat será la segunda autonomía que más intereses pague por su deuda en 2026](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/14/95238020-RHz6WQa0WvTKbw4FA0kWbuI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat será la segunda autonomía que más intereses pague por su deuda en 2026](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/14/95238020-RHz6WQa0WvTKbw4FA0kWbuI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mireia González/EP
Lunes, 14 de agosto 2023, 13:35
Otra mala noticia para las maltrechas arcas valencianas. La deuda valenciana resulta, sin duda, uno de los grandes lastres para el nuevo Gobierno valenciano. Las cuentas heredadas del Consell del Botánico dejan unos desorbitados números rojos que también tienen su reflejo en el pago en intereses por la deuda que se genera al necesitar más financiación.
La gestión de las cuentas autonómicas ha influido de manera determinante en la fotografía financiera de 2023. Las cifras de déficit y de deuda pública retratan un nivel de colapso que únicamente el oxígeno del Estado, a través de transferencias extraordinarias del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) permite sostener, aún a costa de que esa deuda siga creciendo.
La situación se antoja crítica ya que la Comunitat acumula 55.439 millones de euros de deuda, según los datos del Banco de España. Pero ahora, además, se ve gravemente perjudicada por el aumento de los tipos de interés. De hecho, será la segunda autonomía que pagará más intereses por esa deuda. El 80% está en manos del Gobierno y, el resto, en los bancos. La Generalitat tendrá que abonar 1.346 millones en 2026, lo que supone un aumento de 985 respecto a lo que se abonó al cierre del pasado ejercicio.
Estas son algunas conclusiones del último trabajo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) que presentó ayer el informe titulado 'Estimación del gasto futuro en intereses de la deuda públicas de las CCAA', recogido por Europa Press. En el dosier se detalla que al cierre de este año el Consell tendrá que abonar otros 476 millones de euros por este concepto. Fedea prevé que el gasto en intereses aumente hasta alcanzar los 1.346 millones de euros en 2026.
En resumen, la Comunitat Valenciana es la segunda autonomía que mayor importe pagará en 2026 y la segunda con mayor variación, solo por detrás (en ambos casos) de Cataluña. En el global del territorio español, en cuanto a esta variación entre el gasto en intereses entre 2022 y 2026, a la región valenciana le sigue Andalucía (633); Madrid (343); Castilla-La Mancha (270); Castilla y León (223); Murcia (219); Galicia (204) y Aragón, entre otras.
Fedea, en su informe, ha tomado como referencia las previsiones de crecimiento del PIB nominal y los objetivos de referencia para el déficit público de las CCAA recogidas en la Actualización del Programa de Estabilidad, la vida media y los plazos de la deuda pública actualmente en circulación, y los tipos de interés existentes desde 2014.
Desde la fundación, se advierte de que se «debe calibrar con mucha prudencia todas las políticas fiscales expansivas que ahora y en los años venideros pueden desarrollar» como consejo para nuevos y viejos gobiernos autonómicos. Asimismo alerta de que «han de ser conscientes de que embarcarse en reducciones significativas de impuestos y proyectos de gasto de dudosa rentabilidad social, puede dañar la sostenibilidad de sus finanzas».
El análisis financiero del Consell no arroja una imagen positiva. Durante los gobiernos de Puig los déficits presupuestarios de la Generalitat suman 13.001 millones, y la deuda ha crecido 15.400 millones. «Las arcas públicas están en serio peligro», alertaron desde el PP al llegar al poder. De hecho, las mismas fuentes recordaron que al inicio de 2022 la tesorería de la Generalitat tenia un saldo de 2.246 millones. «Al acabar el año solo había 462 millones, y en abril de 2023, está en 160 millones».
En este contexto de penuria económica no se puede obviar la falta de un nuevo modelo de financiación. El retraso en la modificación del sistema, que lastra especialmente a la Comunitat, incide directamente en el incremento de la deuda. El PSPV no ha sido capaz de materializar un cambio en el modelo. Ahora es el reto del PP. Ambos partidos están condenados a entenderse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.