Secciones
Servicios
Destacamos
EP / SP
Domingo, 25 de agosto 2024, 18:24
El debate sobre el modelo de financiación y, en especial, sobre los privilegios que espera obtener Cataluña copan desde hace semanas el debate público. Este asunto amenaza con monopolizar el inicio de curso político. El PP es consciente de que es un momento crucial y ... tiene un argumento poderoso. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, sostiene que los pactos del PSOE con los independentistas están provocando una «mutación constitucional» que lleva a la «derogación» de la Constitución, según analizó en una entrevista a Europa Press.
El PP ha emprendido una ofensiva nacional que tiene en la Comunitat un especial aliado. La región se encuentra a la cola de la financiación de un modelo que se encuentra caducada desde hace una década. En vez de abordar una reforma integral del sistema, se opta por un parche para asegurar la presidencia de Salvador Illa. «Esto hay que «pararlo», concluyó el líder popular. «Se está abriendo un camino peligrosísimo» que, según él, conduce a «la ruptura de 46 años de convivencia» en España. Sólo ve una esperanza en el futuro más cercano y que es el denominado concierto catalán no se apruebe por las «discrepancias» dentro del PSOE y del Gobierno.
«Estamos ante un desafío nacional y yo convoco a los españoles a superar ese desafío nacional. Esto trasciende a lo que puede hacer un político o un partido. Esto es una cuestión nacional, España nunca ha vivido una situación como ésta», alarmó el dirigente popular.
A su juicio, el pacto entre el PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat supone «una derogación constitucional». «Y el Partido Socialista, que hace tiempo hablaba de la necesidad de evolucionar hacia un Estado federal, acaba de enmendarse a sí mismo y ahora ya habla de un Estado confederal», denunció.
Recordó que la situación de Cataluña no se puede comparar a la del País Vasco y Navarra, territorios que tienen recogido un especial trato fiscal en la Carta Magna. Estas dos excepcionalidades «están introducidas en la Constitución» mientras que «en el resto de CCAA hay un sistema ordinario de financiación».
El PP confía en las discrepancias dentro del partido porque algunos líderes autonómicos se han posicionado en contra. Pero otros como, por ejemplo, Diana Morant, defienden el modelo.
Feijóo ha convocado a sus barones el próximo 6 de septiembre. La idea es salir con una posición común y un argumentario compartido contra la amenaza del pacto fiscal. El PP ha reclamado la convocatoria del Comité de Política Fiscal y Financiera (CPFF) o la Conferencia de Presidentes ante la enjundia del plan para Cataluña. Pero el Gobierno se mantiene firme.
Mientras, como alternativa a la infrafinanciación que padece la Comunitat, el Consell reclama un fondo de nivelación, una compensación de algo más de 1.000 millones a través de los Presupuestos, un parche a la espera del cambio completo del sistema y el encaje entonces de Cataluña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.