Valencia será este domingo el escenario de la gran movilización que el PP quiere abanderar desde las calles para mostrar el rechazo a los pactos que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, está cerrando con los partidos independentistas catalanes, con la ley de amnistía en primer término, para lograr cerrar su previsible pacto de investidura. Las simbólicas Torres de Serranos son el escenario elegido para reunir a la dirección del PP, con el presidente Alberto Núñez Feijóo, a la cabeza, y a la del PPCV, con Carlos Mazón, para mostrar el rechazo a los acuerdos a los que los socialistas están llegando con Esquerra Republicana (ERC) y Junts.
Publicidad
El acto de Valencia, abierto a la sociedad y convocado a las 12.00 de la mañana en la plaza de los Fueros, pretende reunir a buena parte de la sociedad valenciana, frente a los planes del actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en su acuerdo para formar gobierno de coalición con Sumar. Será, además, el primero de los populares tras la firma del pacto con ERC, esta semana, en el que los socialistas han anunciado que transferirán las competencias de Cercanías a la Generalitat de Cataluña, condonarán parte de la deuda de la comunidad y registrarán en el Congreso una Ley de Amnistía para dejar sin efecto las condenas por el procés. El acto supone una parada más en la gora contra los planes del Gobierno que Feijóo ha lanzado, y que en las últimas dos semanas lo han llevado a Málaga y a Toledo.
Noticia relacionada
Esta semana, la protesta ha subido de volumen y las autonomías gobernadas por los populares, incluso, han hecho declaraciones institucionales contra el acuerdo del PSOE con ERC. En la Comunitat, el Consell aprobó este viernes una declaración conjunta en la que dicen que la amnistía supone «una traición sin precedentes» a la Constitución y a la igualdad entre españoles y «el mayor acto de corrupción política al amnistiar un político a otro a cambio de permanecer en el poder».
El jefe del Consell y presidente del PPCV, Carlos Mazón, estará este domingo junto a Feijóo, en un acto que se produce en vísperas de una semana clave para la posible investidura de Sánchez. Y es que tras el acuerdo con ERC, y los apoyos que ya suma de otras fuerzas parlamentarias, los socialistas dependen ahora de los siete votos del partido del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont. Un acuerdo que en los últimos días se ha estrechado, con las reuniones del número tres del PSOE, Santos Cerdán con Puigdemont en Bruselas, donde permanece prófugo de la Justicia. Si el pacto se cierra en breve, la presidenta del Congreso deberá convocar el pleno de investidura y someter a votación la propuesta del candidato. Si no se produce, ndespués de dos votaciones, el 27 de noviembre se convocan inmediatamente nuevas elecciones y se disuelve el Parlamento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.